lunes, 27 de octubre de 2025

Gran homenaje al escritor romántico Bécquer

La actriz Débora Izaguirre escribe y dirige “Más allá de esta vida”, un homenaje musical-poético-teatral a nuestro escritor romántico por excelencia, Gustavo Adolfo Bécquer. Pronto, en el Teatro Fernán Gómez.



La actriz Débora Izaguirre escribe y dirige “Más allá de esta vida”, un espectáculo que rinde homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer y al espíritu del Romanticismo. Una obra protagonizada por Álvaro Alvarado, Fran Pineda y Zuria Gómez que podrá verse del 28 de octubre al 16 de noviembre, con funciones de martes a domingos, en la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

Mediante la unión de teatro, poesía y música, la función entrelaza dos de sus leyendas más célebres: Los ojos verdes y El monte de las ánimas, con fragmentos de sus Rimas y escritos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer.



Lejos de limitarse a una recreación fiel, la pieza construye un relato ficticio inspirado en los últimos días del poeta, explorando sus amores, sus heridas de la infancia y su particular visión del mundo. Además, Izaguirre parte de su propia experiencia juvenil, cuando Bécquer fue para ella un “amor platónico” y refugio de su melancolía, para dialogar desde la madurez con la esencia más universal de su obra.

Y es que el montaje se define como un “cuento musical de terror y amor”, la puesta en escena conecta el universo becqueriano con una mirada actual sobre sus obsesiones románticas y góticas, confrontando al poeta con los dilemas de nuestro tiempo.



Finalmente, el espectáculo se completa con la música en directo de un violín, concebida como vehículo inmediato para sumergir al público en un viaje poético y sensorial al corazón del Romanticismo.

La podremos ver, del 28 de este mes, al 16 de noviembre, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=L9vzQDSOjdE




¡Quiénes somos y qué queremos!

El director escénico Oriol Puig Grau dirige una obra que reflexiona sobre la identidad y el deseo. Lleva por título “Dibujo de un zorro herido”. Ya, en el Teatro Mª Guerrero.



El director de teatro Oriol Puig Grau dirige “Dibujo de un zorro herido”, una exploración íntima y perturbadora sobre la identidad, el deseo y la forma en que miramos y nos miramos. Ya la podemos disfrutar en el Teatro Mª Guerrero.

La historia sigue a Ferran, un profesor infantil que, al descubrir en una galería el autorretrato de un pintor de su misma edad, Daniel Gómez Mengual, muerto en un accidente de tráfico, se sumerge en una obsesión que mezcla fascinación y preguntas sin respuesta. 



Entre fotos de redes sociales, vídeos de fiestas y baladas de piano, Ferran se topa con imágenes de choques automovilísticos, airbags estallando y cristales rotos. La curiosidad por el cuerpo de Daniel tras el accidente se convierte en un espejo incómodo que lo confronta con su propia existencia. Con la infancia como eje simbólico, el espectáculo se presenta como un sueño lúcido que combina ternura y violencia, donde el acto de mirar se convierte en un gesto de deseo y autodescubrimiento.

La pieza nació de una sensación más que de una idea, con tonos nostálgicos y solitarios inspirados por canciones ralentizadas de TikTok y por el universo literario de Patricia Highsmith. La dinámica entre Ferran y Daniel recuerda a la de El talento de Mr. Ripley, transformando sus diferencias en un terreno para indagar en qué define a una persona y cómo se construye su mirada sobre el mundo.



Nacido en 1992, en Barcelona, Oriel Puig es un dramaturgo y director cuyas obras incluyen Karaoke Elusia, Premio Revelación 2020 de la Crítica de Artes Escénicas de Cataluña, y Demasiado brillante, Premio de Teatro Calderón de la Barca 2023. Sus textos y montajes se han presentado en espacios tan importantes como el Centro Dramático Nacional, el Teatre Nacional de Catalunya, la Sala Beckett, la Comédie – CDN de Reims y el National Theatre de Londres. ¡Ahí, es nada..!

Lo podemos ver, hasta el 16 de noviembre, en el Teatro Mª Guerrero.

https://www.youtube.com/watch?v=NVc1hT4_PWs



sábado, 25 de octubre de 2025

¡El musical del godspell!

El exitoso musical Godspell. El Musical, a principios del año que viene nos visitará con una reposición dirigida por Antonio Banderas sobre la versión del productor y actor de TV y teatro Emilio Aragón. Será en el Gran Teatro Pavón.



La nueva temporada del Gran Teatro Pavón se inaugurará, desde principios del año que viene y por todo lo alto con el regreso del exitoso musical Godspell. El Musical, en una reposición dirigida por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón. Un clásico del teatro musical de la década de los 70 con numerosas nominaciones a los premios Tony (los más importantes de Broadway).

Dirigido por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón, se presenta como Godspell, una nueva Pasión y cuenta con un gran elenco formado por Javier Ariano, Aaron Cobos, Andro Crespo, Paula Díaz, Ferran Fabá, Angy Fernández, Laia Prats, Roko, Estibalitz Ruiz, Hugo Ruiz, Ana Domínguez, Bella Exum, Raúl Ortiz y Alex Parra. 



Concebido y dirigido originalmente por el dramaturgo John-Michael Tebelak, con música y nuevas letras a cargo del letrista Stephen SchwartzGodspell se ha convertido en un clásico de Broadway. Su historia se desarrolla en torno al Evangelio de San Mateo a partir de las vivencias de un grupo de jóvenes en una gran ciudad.

Sobre el escenario se presentan 14 actores acompañados por una banda en directo. Juntos dan vida a un espectáculo que combina vaudeville, magia, sombras, máscaras y títeres a lo largo de 16 números musicales como Preparad el camino, Día a día o Una ciudad hermosa

La escena da comienzo en un lugar que, bien pudiera ser un almacén de teatro, como una desvencijada corrala de vecinos. En ella se encuentran los personajes, una joven compañía de teatro, interpretando una obra para el público. A primera vista, todo parece normal, pero, tanto la obra como el contexto en el que se desarrolla, mostrarán que no lo es. A través de cada personaje y sus respectivos encuentros con Jesús, se revisitarán los Evangelios del Nuevo Testamento, iniciando, así, un viaje personal de no retorno.



Pero lo que verdaderamente importa en esta gran producción es la imponente música hecha para cantantes negros, pero, aquí, interpretada por blancos (curioso). Una música proveniente de los antiguos esclavos negros de los campos de algodón para evadirse de su dura realidad bajo la explotación de los terratenientes blancos...

Y...es que mi alma es negra aunque mi piel sea blanca...

Lo podremos ver, del 21 de enero, al 1 de marzo, en el Gran Teatro Pavón.

https://www.youtube.com/watch?v=tVbuqb78wao





A mal tiempo, buena música

Noelia Marló, Ricky Merino, Candela Solé, y Sergio Campoy protagonizan Atrapadas en la ofi, un musical nominado a Mejor Musical en los Premios MET y PTM. ¿Problemas gordos en la oficina..? Pues, a cantar las canciones más famosas...Pronto, en el Teatro Lara.



Noelia MarlóRicky MerinoCandela Solé y Sergio Campoy protagonizan Atrapadas en la ofi, un musical cómico del Teatro Lara, que ha sido nominada en la categoría de Mejor Musical en los Premios MET 2023, organizados anualmente por Madrid EsTeatro y nominada a los Premios PTM. La obra podrá verse de nuevo todos los viernes del 12 de septiembre al 7 de noviembre.

Esta comedia musical que incluye todos los grandes éxitos de la década de 1980 cuenta con la dirección de Emma De Martino y Sara Pérez, dramaturgia de Emma De Martino, dirección vocal de Sara Pérez y arreglos musicales de Martin Mazzón.



La historia comienza un día de tormenta en la que fallan las coberturas de los móviles, el sistema electrónico de puertas se cae, y cuatro trabajadores de una compañía se quedan encerrados en su lugar de trabajo: un CEO ansioso y machirulo, una recepcionista cansada y feminista, una gerente de recursos humanos absurda y contradictoria y el repartidor de correos.

Su único contacto con el mundo exterior será una vieja radio guardada en un cajón con temas ochenteros como Take on me, Message in a botte, Footloose, Let the river run, Total eclipse of the heart Eternal flame.



Clara Alvarado toma el relevo como la nueva Mariana a partir del mes de octubre, mientras que Andoni García se suma en el papel de Quique desde el estreno de la temporada en septiembre. Además, Paula García Lara, ha ganado el Premio Off a Mejor Actriz Principal.

Lo podemos ver, del 8 de noviembre, al 29 de marzo, en fechas alternadas, en el Teatro Lara.


¡Un musical energético y positivo!

Raffaella. El musical es un viaje a través de la carrera profesional de un icono que permanece en el tiempo y que hizo bailar al mundo. Bailarina, cantante, presentadora, súper- estrella del teatro y de la televisión, tanto italiana, como española, La Carrá lo fue todo...y lo sigue siendo, aún ya desaparecida. El Teatro Capitol Gran Vía da buena cuenta de su arte...



El teatro Capitol Gran Vía acoge Raffaella. El Musical, un espectáculo vibrante que rinde homenaje a la trayectoria de una figura inolvidable de la música y la televisión, Rafaella Carrà. El montaje se representa de viernes a domingo y combina coreografías impactantes, vestuarios deslumbrantes y una narración cargada de encanto, acompañada de las canciones más emblemáticas de la artista.



La obra propone un recorrido arrollador y emocionante por la vida de Rafaella, desde sus inicios hasta su consolidación como estrella internacional. A través de un ritmo trepidante y una buena dosis de ironía, cada escena revive momentos clave de su carrera y aspectos personales poco conocidos, todo ello acompañado por su inconfundible repertorio musical.



El espectáculo ofrece una propuesta escénica que invita al público a sumergirse en el universo de Raffaella. Con una cuidada puesta en escena y una selección de sus grandes éxitos, el musical busca despertar la emoción, el ritmo y la alegría que marcaron su carrera, convirtiéndose en una experiencia para revivir su legado en directo.

Lo vi la temporada pasada y me encantó: todo, el guión, la dirección de actores, las coreografías y sus interpretaciones que, aunque ligeras, efectivas. ¡Pura energía y revival!

Lo podemos ver, hasta el 28 de diciembre, en el Teatro Capitol Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=Oe4zBI1utPk




Vuelve El Brujo de yogui

El actor Rafael Álvarez El Brujo nos ofrece Autobiografía de un yogui, que es un viaje onírico por la vida de yogui y swami, Paramahansa Yogananda. Ya y en fechas alternadas, durante diferentes meses, en el Teatro Alcázar.



Rafael Álvarez, más conocido por el nombre artístico de El Brujo, reestrena, en el Teatro Alcazar,  su espectáculo Autobiografía de un Yogui. Es un viaje onírico y poético por la vida del gran yogui y swami hindú, Paramahansa Yogananda, impulsor del Raja Yoga en Occidente.

Se trata de una representación de casi dos horas de duración basada en el libro de Yogananda, Autobiografía de un Yogui, el cual llegó a convertirse en uno de los más leídos del mundo. El texto ha sido llevado al cine y esta es la primera vez que se adapta al teatro.

La función relata los acontecimientos más increíbles que le sucedieron a este maestro indio a lo largo de su trayectoria social, profesional y espiritual. Un discurso bello y hermoso, repleto de candor divino e inteligente como él solo. Y por supuesto con ese toque satírico del que solo El Brujo sabe dotar a sus obras.

Lo ví hace varias temporadas y me gustó mucho la parte del yogui. La otra parte, en la que, en los últimos años, el actor se sale lo que le dala gana del guión y se queda con el público en plan cómico, no me gusta porque desvirtúa sus espectáculos. Creo que es un gran error. Pero tiene éxito...

Lo podemos ver los días 27 de octubre, 24 de noviembre,16 de diciembre y 26de enero, en el Teatro Alcázar.

https://www.youtube.com/watch?v=35T1i8i3vO0&list=PLRx-OCrcqalJ21fxp1qmVd5TA5Tk-TvH5




jueves, 23 de octubre de 2025

¡La mejor magia europea!

La mayor producción de magia nunca vista en Europa, Hangar 52, regresa de la mano de uno de los mejores ilusionistas de la escena internacional, El Mago Yunke. Pronto, en GTM Espacio La Vaguada.



La mayor producción de magia nunca vista en Europa, Hangar 52, regresa a Madrid con la Gira 2025-2026, tras el rotundo éxito de sus anteriores temporadas de la mano del Mago Yunke, uno de los ilusionistas más reconocidos de la escena internacional y actual Premio Mundial de Magia. El moderno GTM Espacio La Vaguada, localizado en el Centro Comercial La Vaguada, será el encargado de acoger una experiencia inmersiva que transporta al público por diferentes épocas y culturas.

La magia será la protagonista gracias al regreso de este gran espectáculo cuya producción se sitúa al nivel de los espectáculos de ilusionismo más exitosos de Broadway o Las Vegas. Una experiencia sensorial e inmersiva que ofrece un viaje fascinante a través de la historia, los enigmas del pasado y las posibilidades del futuro. El espectáculo combina ilusiones inéditas, efectos especiales de última generación y una puesta en escena de gran formato, creada para sorprender a espectadores de todas las edades.



El espectáculo en Madrid ofrece a los asistentes mucho más que una función convencional. Todas las representaciones incluyen un preshow exclusivo, dirigido por el propio mago y diseñado para introducir al público en la atmósfera del evento. Además, el recinto cuenta con una variada oferta gastronómica disponible antes y después de cada función, lo que permite vivir la experiencia en toda su dimensión.

El Mago Yunke cuenta con el máximo reconocimiento en el mundo de la magia: el Premio Mundial de Grandes Ilusiones en el Campeonato de Magia FISM. Un galardón que ha obtenido en tres ocasiones: 2000, 2018 y 2022. En la actualidad es uno de los magos más televisivos e internacionales de España. Ha realizado desde grandes giras por todo el mundo, con más de más 120 espectáculos y actuaciones al año, a lo que hay que sumar el éxito de su museo teatro Magic Museum by Yunke, ubicado en Peñíscola.



Ahora, el mago Yuke vuelve a sorprender con el mayor y más ambicioso espectáculo que ha diseñado hasta la fecha. Un espectáculo único en el que disfrutar de originales ilusiones y todo el poder de su interpretación e ingenio creativo.

¡Absolutamente, imprescindible para los amantes del mejor ilusionismo..!

Lo podremos ver, del 14 de noviembre, al 18 de enero, en GTM Espacio La Vaguada.

https://www.youtube.com/watch?v=IfABzwmfN2E