¡El musical del godspell!
El exitoso musical Godspell. El Musical, a principios del año que viene nos visitará con una reposición dirigida por Antonio Banderas sobre la versión del productor y actor de TV y teatro Emilio Aragón. Será en el Gran Teatro Pavón.
La nueva temporada del Gran Teatro Pavón se inaugurará, desde principios del año que viene y por todo lo alto con el regreso del exitoso musical Godspell. El Musical, en una reposición dirigida por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón. Un clásico del teatro musical de la década de los 70 con numerosas nominaciones a los premios Tony (los más importantes de Broadway).
Dirigido por Antonio Banderas sobre la versión de Emilio Aragón, se presenta como Godspell, una nueva Pasión y cuenta con un gran elenco formado por Javier Ariano, Aaron Cobos, Andro Crespo, Paula Díaz, Ferran Fabá, Angy Fernández, Laia Prats, Roko, Estibalitz Ruiz, Hugo Ruiz, Ana Domínguez, Bella Exum, Raúl Ortiz y Alex Parra.
Concebido y dirigido originalmente por el dramaturgo John-Michael Tebelak, con música y nuevas letras a cargo del letrista Stephen Schwartz, Godspell se ha convertido en un clásico de Broadway. Su historia se desarrolla en torno al Evangelio de San Mateo a partir de las vivencias de un grupo de jóvenes en una gran ciudad.
Sobre el escenario se presentan 14 actores acompañados por una banda en directo. Juntos dan vida a un espectáculo que combina vaudeville, magia, sombras, máscaras y títeres a lo largo de 16 números musicales como Preparad el camino, Día a día o Una ciudad hermosa.
La escena da comienzo en un lugar que, bien pudiera ser un almacén de teatro, como una desvencijada corrala de vecinos. En ella se encuentran los personajes, una joven compañía de teatro, interpretando una obra para el público. A primera vista, todo parece normal, pero, tanto la obra como el contexto en el que se desarrolla, mostrarán que no lo es. A través de cada personaje y sus respectivos encuentros con Jesús, se revisitarán los Evangelios del Nuevo Testamento, iniciando, así, un viaje personal de no retorno.
Pero lo que verdaderamente importa en esta gran producción es la imponente música hecha para cantantes negros, pero, aquí, interpretada por blancos (curioso). Una música proveniente de los antiguos esclavos negros de los campos de algodón para evadirse de su dura realidad bajo la explotación de los terratenientes blancos...
Y...es que mi alma es negra aunque mi piel sea blanca...
Lo podremos ver, del 21 de enero, al 1 de marzo, en el Gran Teatro Pavón.
https://www.youtube.com/watch?v=tVbuqb78wao



No hay comentarios:
Publicar un comentario