viernes, 19 de septiembre de 2025

Entre el circo y el cine

La aclamada compañía Cirque Le Roux presenta Entre chiens et louves, un espectáculo de circo, imaginado como una película que sumerge al espectador en una noche inolvidable. Pronto, en el Teatro Circo Price.



La compañía Cirque Le Roux pronto, representará, en el Teatro cCirco Price, el espectáculo Entre chiens et louves. El show combina circo y cine para contar una epopeya histórica centrada en la memoria, la libertad y la condición humana.

La obra entrelaza las vidas de tres personajes en diferentes épocas, 1870, 1960 y 2022, para explorar cómo los eventos del pasado influyen en el presente. A través de sus relatos se revisitan revoluciones, luchas por la libertad y divisiones sociales, revelando narrativas olvidadas y dando voz a quienes han sido históricamente ignorados.



Con un enfoque profundamente humano, la pieza propone una reflexión acerca de la memoria colectiva, la esperanza y la posibilidad de construir una sociedad más unida. Todo ello con la participación de ocho intérpretes y mediante una fusión innovadora de técnicas circenses, cine, comedia y acrobacia.



Cirque Le Roux es una agrupación francocanadiense nacida en 2014 de la unión de cuatro artistas de circo: Lolita Costet, Grégory Arsenal, Philip Rosenberg y Yannick Thomas, quienes se han formado en escuelas como la de Montreal o Bruselas y en conjuntos internacionales como Les 7 doigts de la main o proyectos como CRECE. Después de trabajar en varios continentes para diferentes empresas, decidieron cambiar su enfoque hacia la creación de montajes propios con los que reflejar sus convicciones artísticas. Otras de sus producciones son The elephant in the room o A deer in the headlights - La nuit du cerf.

La podremos ver, del 23 de octubre, al 1 de noviembre, en el Teatro Circo Price. 

https://www.youtube.com/watch?v=wIq9oau935U




Llega el musical El hilo invisible

Ya queda menos para que El hilo invisible, el musical aterrice en el Teatro Alcázar. Creado por Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo a partir del cuento homónimo superventas de Míriam Tirado, el espectáculo será narrado de forma alterna por la televisiva Beth – a la que conocimos en su paso por Operación Triunfo y representar a España en Eurovisión con Dime en 2003 –, quien ya participó en El hilo invisible, el musical en la cartelera barcelonesa, y la actriz Maria Virumbrales.



Creado por Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo, a partir del cuento homónimo superventas de Míriam Tirado, el espectáculo será narrado, de forma alterna, por la televisiva Beth – a la que conocimos en su paso por Operación Triunfo y representar a España en Eurovisión con Dime, en 2003, –, quien ya participó en El hilo invisible, el musical en la cartelera barcelonesa, y la actriz Maria Virumbrales. Ambas serán las encargadas de dirigir al público a lo largo del espectáculo, cuyo reparto completan Nerea Rodríguez, Alfonso Marsán, Udara Zubillaga, Luis Páez, Paula Mori, Amanda Oropesa y Quim González.

Más de 25.000 espectadores ya han visto El hilo invisible, el musical en el Teatre Goya, de Barcelona. Además, desde el pasado 15 de julio cada dos semanas, los martes se publica un nuevo tema del espectáculo en todas las plataformas (Spotify / YouTube), para ir descubriendo la magia de sus canciones antes del estreno.



Míriam Tirado contextualiza los orígenes de la creación del cuento (publicado por B de Blok Penguin Random House Grupo Editorial) que ha llegado en muchos hogares de todo el país: "Escribí este cuento en 2019, cuando todavía no sabíamos que vendría una pandemia. La editorial me pidió un cuento sobre el vínculo porque era una de las especialidades que trataba en el trabajo. Hablar del vínculo es algo abstracto y difícil, pero hace años, cuando mi hija tenía tres, me pidió para qué servía el ombligo. En ese momento, le expliqué una historia del todo improvisada que la ayudó muchísimo. Al recibir el encargo recordé aquella historia, la del hilo invisible."

La propia Tirado admite ser la primera sorpresa ante el abrumador éxito del libro que cuenta, además, con varias traducciones que muestran también unas excelentes cifras de ventas.

"Creo que este cuento funciona tan bien porque ayuda a las personas a sentirse conectadas y a entender qué pasa cuando el otro no está. La muerte es algo que los niños no pueden entender ni concebir, pero les da mucha seguridad saber que, aunque no nos podamos ver, nos podemos sentir cerca. Ahora, con este espectáculo, damos un paso más a nivel de conexión, de llegar directo al corazón. Cada uno, claro está, encuentra diferentes capas de lectura, igual que ocurre en el cuento.  Eso era algo muy importante para mí porque son temas que nos tocan a todos, que fuera transversal, que no me vinieran a pasarlo bien, sino que salieran con una herramienta útil y con muchas ganas de abrazarse. Creo que el espectáculo ha dado este salto en profundidad.", ha añadido.

Por su parte, Daniel Anglès, coautor de la dramaturgia y de las letras de las canciones junto con Alícia Serrat y Víctor Arbelo, explica qué ha supuesto adaptar al teatro un material como El hilo invisible. "El reto era cómo coger este libro tan fantástico y trasladarlo al lenguaje escénico. En este sentido, mi tarea es conformar un equipo artístico que pueda enfrentarse a este reto. Es importante cómo conectamos todos dentro del equipo. Los musicales pueden tener mil formatos, pero es imprescindible que tengan emoción, y este tiene muchísima.", ha declarado.



El musical cuenta cómo Míriam es una escritora que busca inspiración para escribir un cuento muy especial: el relato de Nura, una niña que descubre un secreto escondido en su ombligo; la existencia de un hilo invisible que la conecta con las personas que ama más allá del tiempo y del espacio. Nura, junto con sus amigos Quimi y Lia, emprenderá una emocionante y divertida aventura para intentar recuperar la sonrisa perdida de su compañero Álex, y los cuatro descubrirán la magia de los vínculos que establecemos con los demás. El hilo invisible, el musical habla sobre los vínculos que nos unen con quienes más queremos.

Lo podremos ver, a partir del próximo noviembre, en el Teatro Alcázar.

https://www.youtube.com/watch?v=cCWb_TzJoJc&list=RDcCWb_TzJoJc&start_radio=1



Sobre la identidad biológica


Tras su éxito en Madrid, la comedia Anonimato tendrá una única función en el Teatro Real Carlos III, de Aranjuez, a principios de octubre. La obra habla de cómo se puede romper la armonía de una situación de pareja, en principio, perfecta.



Después de la gran acogida de Sofá y Dos Cuerpos Doble Sentido Producciones apuesta por otro texto sólido de Mariano Rochman, contando con el debut como directora de la prestigiosa actriz María Pastor, que después de 20 años en Guindalera Teatro, pone su experiencia al servicio de esta propuesta.

Anonimato cuenta con las interpretaciones de Mariano Rochman, Alba Alonso y Fanny Condado.

Su argumento trata de cómo Eva e Iván son una pareja que esperan su primer hijo. Su vida es pura armonía. Después de un control rutinario el médico les pone en jaque con una posible sospecha. A partir de ese momento la búsqueda de una certeza abre un cambio en la realidad de la pareja. Se descubre una verdad oculta donde la identidad se pone en cuestión y las relaciones se tambalean. ¿Qué pasaría sí no eres quién crees que eres?



La obra aborda el tema de la identidad. De quiénes somos a partir de dónde venimos. La idea surge de la pregunta si ¿padre se nace o se hace?

A partir del descubrimiento de que su padre no era su padre biológico, al protagonista le surge un conflicto de identidad, una necesidad de entender quién es y conocer sus raíces...

La podremos ver, el 3 de octubre, en el Teatro Real Carlos III, de Aranjuez.

https://www.youtube.com/watch?v=nJQVmVnVBno




jueves, 18 de septiembre de 2025

 El monstruo curador

La compañía LaJoven trae al público español, a través del Teatro Fígaro, Un monstruo viene a verme, una historia sobre el tránsito de la infancia a la necesaria madurez para encarar tanto la vida como la muerte. Viene avalada por el gran éxito de la producción inglesa original en el Old Vic de Londres.





Un monstruo viene a verme ha recibido, este año, el Premio Talía a Mejor Música Original y 3 nominaciones a los Max, (Mejor espectáculo de teatro, Mejor Labor de producción y mejor diseño e espacio escénico).
Es una producción de LaJoven en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. 
Se trata de una historia cuyo testigo ha ido pasando de mano en mano, hasta llegar a los corazones de miles de lectores y espectadores de cine y de teatro.



El argumento cuenta cómo Conor sólo tiene 13 años, pero sabe perfectamente qué va a pasar poco después de la medianoche. Va a tener la misma pesadilla otra vez, esa "pesadilla llena de oscuridad, de viento y de gritos". Ha sido, así, desde que su madre cayó enferma.  Aunque esta noche parece diferente. Conor escucha una voz que le llama desde el jardín. Frente a la casa, hay una antigua iglesia con su cementerio y un viejo árbol, un tejo que se ha transformado en un monstruo ante los ojos de Conor. De la mano de esa criatura, Conor emprende noche tras noche una nueva aventura para huir de sus propios miedos hasta que reúna el valor suficiente para enfrentarse a su peor pesadilla, a su propia historia: la verdad.
La escritora británica Siobhan Dowd, diagnosticada de cáncer de mama en septiembre de 2004, comenzó a escribir una historia sobre un niño que se enfrentaba a la enfermedad terminal de su madre. Patrick Ness fue invitado por su editor a escribir la novela basándose en la idea que Siobhan había escrito antes de morir en 2007.




 
Publicada en 2011, la novela tuvo una excepcional acogida. En 2016, el director español de cine Juan Antonio Bayona estrenó en cines una aclamada adaptación que recibió 9 Premios Goya. En 2018 el Teatro Old Vic de Londres estrena una versión teatral que giró por Reino Unido y Estados Unidos con una calurosa acogida por parte de público y crítica.

La podremos ver, del 25 de septiembre, al 12 de octubre, en el Teatro Fígaro.

https://www.youtube.com/watch?v=mcUIwlydHFQ






 


Un Dramawalker sobre la Guerra Civil

El nuevo Dramawalker del Centro Dramático Nacional contará con la presencia de Laura Ortega, coordinadora artística del proyecto Fran Guinot, coordinador artístico del Dramático y Paloma Monleón, coordinadora de mediación. Versará sobre el Madrid de la Guerra Civil.



Dramawalker: El Madrid de la guerra civil propone un recorrido sonoro por Madrid a través de trece historias que conforman un mapa vivo de voces y resonancias, que despliega la ciudad entre 1936 y la actualidad, uniendo a sus espectadoras y espectadores en una memoria compartida. 

 El itinerario es un viaje circular: desde aquel 28 de marzo de 1939 —la rendición de Madrid— hasta octubre de 1936, momento en el que la ciudad aún sentía que podía resistir el avance de los fascistas. La cronología inversa no persigue el desenlace, sino que recupera la energía de la resistencia: el latido de un Madrid que sostuvo el “No pasarán”.



 Cada parada presenta, en el espacio en donde tuvo lugar, una escena que el paseante podrá escuchar en su móvil a través de la web del Dramático para viajar hasta el Madrid de la guerra.

Lo podremos disfrutar el próximo día 27 del presente, desde la Puerta del Sol.

https://www.youtube.com/watch?v=6ehU6_VyWpA





Nueva versión de Orlando, de Virginia Wolf

La directora escénica Vanessa Martínez dirige el drama Orlando, de Virginia Wolf, una versión de la novela de la escritora británica del siglo pasado Virginia Woolf. Trata de la identidad de género y de los problemas de una lesbiana en el siglo XIX. Ya, en el Gran Teatro Pavón.



La directora escénica Vanessa Martínez dirige Orlando, de Virginia Wolf, una nueva versión de la novela homónima de Virginia Woolf, que ya puede verse en el Gran Teatro Pavón.Una obra imprescindible, finalista de los XXII Premios Max, ganadora del XXI Certamen Nacional para Directoras de Escena, del Premio Berlanga 2020 a Mejor Espectáculo Revelación y del Premio a la Mejor Dirección en el XL Festival Vegas Bajas.

La obra se fundamenta en una celebración de la vida mediante un juego de atracción, seducción y apertura de los sentimientos del público. Se trata de uno de los trabajos más laureados del siglo XX que narra la triste existencia de Orlando, un aristócrata lesbiana de la Inglaterra victoriana que se mantiene con vida hasta la Primera Guerra Mundial.



La novela fue escrita por Virginia Woolf en 1928, siendo exportado a muchos países y versionándose en el teatro y el cine, como la película de Sally Potter protagonizada por Tilda Swinton. El argumento original mantiene un tono dramático, pero este montaje juega con el humor y la intención de brindar un carácter más cercano a las temáticas que se examinan durante la evolución de su protagonista.

En esta versión se plantean las siguientes cuestiones: ¿Qué pasaría si pudieras vivir más de trescientos años? ¿Y si fueras hombre y mujer en una misma vida? Orlando, joven noble de la Inglaterra isabelina, atraviesa los siglos con una gran pasión por la vida, el arte y el amor. Amante de la reina Isabel I, diplomático en Constantinopla, mujer de un aventurero, madre... Su viaje extraordinario es también el viaje de Europa y sus transformaciones, un recorrido por los paisajes de la historia y las convenciones del género y la identidad.



Un día, Orlando despierta y descubre que se ha convertido en mujer. Pero no se detiene. Su deseo de comprender el mundo y escribir su gran poema, El Roble, la impulsa a seguir. En esta versión teatral, el humor y la poesía se entrelazan para ofrecer una reflexión profunda y luminosa sobre lo que significa ser, vivir y amar.

La compañía Teatro Defondo fundada en Madrid, en 2002, es una formación escénica que se ha especializado en producciones cómicas y la actualización de clásicos teatrales, tratando de aproximar este arte al público joven y uniendo el texto y la música. Liderada por Vanessa Martínez, ha llevado a cabo títulos tan emblemáticos del teatro universal, como El maestro de danzarMucho ruido y pocas nuecesLa teatropediaLa ópera del malandro o Los atroces.

En definitiva, una obra total...

La podremos ver, hasta el 5 de octubre, en el Gran Teatro Pavón.

https://www.youtube.com/watch?v=BSjBVjuplDY



miércoles, 17 de septiembre de 2025

Humanizar un mundo ya deshumanizado

Samuel Viyuela González y Alba Enríquez dirigen Abierto en canal, una comedia que ahonda en la deshumanización y mercantilización del trabajo. En breve, en el Teatro Infanta Isabel.



Samuel Viyuela González y Alba Enríquez dirigen Abierto en canal, una comedia que reflexiona sobre la deshumanización y mercantilización del trabajo que cuenta con elenco liderado por los actores Jonás Alonso, David Castillo y Oriol Pàmies. Una obra que, en breve, podrá verse en el Teatro Infanta Isabel.

La trama se ubica en un matadero cerca de Tokio (Japón) y arranca cuando desaparece el bulbo raquídeo de una de las piezas de carne, una parte fundamental para detectar la temida enfermedad de las vacas locas (EEB). Sin esta médula, la pieza debe ser descartada y los trabajadores, responsables directos, se enfrentan a la amenaza de tener que cubrir la pérdida de su propio bolsillo.



La situación se complica aún más con la llegada de Imai, el heredero de un importante cliente del matadero, quien inspecciona las instalaciones y conoce a los encargados de sacrificar y despiezar a los animales de su granja.

La obra pone sobre la mesa preguntas universales a través de un contexto muy específico: ¿hasta qué punto el trabajo puede deshumanizarnos? ¿Puede coexistir la productividad con la ternura y la empatía? ¿Es posible la unión en un sistema marcado por el privilegio?



Con un enfoque que combina humor y profundidad, el montaje explora la alienación del trabajo manual y la posibilidad de encontrar dignidad en medio de la dureza cotidiana. Con ello se genera un potente recordatorio sobre la importancia de la sensibilidad en un mundo cada vez más mecanizado.

Una de las obras imprescindibles este otoño, en nuestra escena madrileña.

La podremos ver del 18 de este mes, al 9 de octubre, en el Teatro Infanta Isabel.

https://www.youtube.com/watch?v=z0OzCOCkC88