martes, 15 de julio de 2025

Vuelve la obra más longeva de Londres

La mujer de negro, la obra más longeva de la escena londinense, llega, ahora, al Teatro Alcázar El aclamado cuento de fantasmas de Susan Hill, cobra vida dramáticamente la increíble adaptación teatral de Stephen Mallatratt. El espectáculo más terrorífico, un género, por cierto, fascinante y atrayente para el gran público, tanto en la literatura y la pequeña o gran pantalla, pero que pocas veces se ha llevado al teatro. El mundo del más allá nos permite jugar con el espectador para que vivan una experiencia desconcertante y única.




El argumento de La mujer de negro, que podemos ver en el Teatro Alcázar, es el siguiente: Después de 30 años ininterrumpidos de éxito “ La Mujer de Negro” se ha convertido en la obra de teatro no musical más longeva , después de La Ratonera de Agatha Christie, en el West End londinense.

Con más de 10 millones de espectadores y producida en 40 países “La mujer de negro” cuenta la historia de Arthur Kipps, un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso fantasmagórico y trágico que le sucedió a él y a su propia familia y que nunca ha podido revelar a nadie.



Con la ayuda del actor, de los decorados abandonados del teatro y de la imaginación -que es infinita y muy poderosa- van interpretando la historia de Kipps hasta tal punto que lo fantasmagórico de la historia se hace real y los espectadores vivirán una de las experiencias más terrorífícas de toda su vida en un teatro.

La obra está basada en la novela homónima de Susan Hill y fue adaptada por Stephen Mallatratt para la escena en 1987.



Como novedad hemos querido potenciar la parte conceptual de la función con la escenografía y el vestuario. Y dotarlo de nuevos y mágicos efectos que potencien el mundo del más allá, con el ilusionismo, la música y las proyecciones, para que los espectadores vivan una experiencia inmersiva de terror. Un género fascinante y atrayente para el gran público, tanto en la literatura y la pequeña o gran pantalla, pero que pocas veces se ha llevado al teatro. Además, el texto conecta con la esencia más animal del ser humano, por tanto es inevitable identificarse y por eso mismo es una experiencia única.

La podemos ver, hasta el 10 de agosto, en el Teatro Alcázar. 

https://www.youtube.com/watch?v=Y2vc59wgaxw




No hay comentarios: