miércoles, 3 de septiembre de 2025

¿Por qué los buenos se acaban..?

La extinción de los dinosaurios es una comedia negra escrita y dirigida por Fran Nortes que cuenta con un reparto liderado por Ruth Núñez y Jorge Monje. Habla de las pocas personas buenas que quedan en este mundo en crisis y que están abocadas a la extinción. Ya, en el Teatro Lara. 



El Teatro Lara nos ofrece una interesante y filosófica comedia negra, La extinción de los dinosaurios, escrita y dirigida por Fran Nortes, conocido por sus papeles tanto en cine como en televisión. Una obra que cuenta con un reparto liderado por Ruth Núñez. Jorge Monje, Daniel Ortiz / Enrique Guaza e Iván Villanueva.

Esta obra presenta el retrato de un mundo en crisis en el que nos movemos hoy en día. Un mundo deshumanizado, corrupto y cruel, en el que las buenas personas, trabajadoras y con valores, parecen abocadas, como los dinosaurios, a la extinción, porque al fin y al cabo ¿por qué se extinguieron los dinosaurios?



Un fuerte retrato de la complejidad humana en el que se exploran las intersecciones entre el abuso de poder, el trabajo, la familia, el dinero y la muerte. El dramaturgo Fran Nortes sumerge al público en un viaje introspectivo, desentrañando capas de la existencia humana con una gran profundidad y agudeza en clave de comedia negra.

¡Absolutamente imprescindible..!

La podremos ver, los sábados, hasta el 18 de octubre, en el Teatro Lara.




La bailaora Sara Baras despide Vuela

Tras conquistar los escenarios de medio mundo, la bailaora Sara Baras despide su espectáculo Vuela con ocho semanas en el Teatro Gran Vía.




Tras deslumbrar al público en una gira nacional e internacional por los principales escenarios del mundo, Sara Baras regresa a Madrid con la última temporada de Vuela, durante ocho semanas improrrogables. Un espectáculo que ha hecho historia y que se despide en la capital madrileña.

Desde que la bailaora arrancó con este espectáculo, más de 180.000 espectadores han sido testigos de este homenaje a Paco de Lucía con el que Sara Baras ha recorrido algunos de los escenarios y festivales más emblemáticos del mundo: el Opera House de Sydney, el New York City Center, el Festival Ibérica Contemporánea en México, el Royal Albert Hall de Londres, Esplanade Theatre de Singapur o el Grand Theatre de Hong Kong.



En España, ‘Vuela’ continúa agotando las localidades de esta gira que ha recorrido los escenarios más prestigiosos del país como del Teatro Real, el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro Maestranza de Sevilla, el Coliseum de Barcelona o el Teatro Falla de Cádiz, entre otros.

El Teatro Gran Vía de Madrid acogerá el final de la gira de Vuela, con las primeras semanas a punto de agotar entradas.

La podremos ver, del 11 de septiembre, al 2 de noviembre, en el Teatro Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=k1yXK1Pf83k&list=RDk1yXK1Pf83k&start_radio=1





martes, 2 de septiembre de 2025

La expresión masculina, en danza

Iker Rodríguez estrena como parte de Canal Baila , el espectáculo Eclair, sobre la expresión masculina . Ponto, en los Teatros del Canal.



Dentro del programa del Canal Baila, Iker Rodríguez pronto, estrenará , en los Teatros del Canal, una performance que explora la expresión masculina en la danza desde una perspectiva crítica y liberadora. La obra hace uso de luces fuertes y estroboscópicas.

Se trata de un proyecto escénico que abre un espacio para la reflexión en torno al uso del cuerpo masculino en el baile contemporáneo. Lejos de los estereotipos tradicionales, el montaje propone una ruptura con las normas de género que durante décadas han condicionado no solo el modo en el que los hombres bailan, sino también cómo son percibidos.



Así, el espectáculo invita al intérprete a reconectar con una sensualidad propia, íntima, sin filtros ni imposiciones y a habitar un cuerpo que no responde necesariamente a lo normativo ni a las expectativas culturales sobre "lo masculino". ¿Qué sucede cuando un bailarín decide moverse desde la honestidad y el deseo de auto-exploración, más allá del juicio externo? ¿Puede el arte ser un lugar seguro para ese tránsito?

Con ello la pieza se convierte en un territorio de emancipación y el cuerpo masculino en una página en blanco donde escribir nuevas narrativas desde la conciencia y la autenticidad, dando a entender que la verdadera libertad escénica nace del interior del artista.



Iker Rodríguez es un bailarín y coreógrafo que estudió en el Conservatorio de Danza de Murcia y comenzó su carrera como cuerpo de baile en la compañía de danza española de Carmen y Matilde Rubio. Posteriormente se formó en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid y se unió a la Europa Danse Company. En 2018 se enroló en la Compañía Nacional de Danza, en 2023 se mudó a los Países Bajos y un año después fichó por el Ballet Ireland. En solitario ha creado la coreografía Red Skin en 2023 y ahora regresa con Éclair.

La podremos ver, los días 6 y 7 de este mes, en los Teatros del Canal.

https://www.youtube.com/shorts/fo8J7J9yuaw




Lo nuevo de la bailaora Yerbabuena

La bailaora flamenca Eva Yerbabuena representa el espectáculo Yerbagüena, en el que rinde homenaje a la memoria de Enrique Morente. En breve, en Centro Danza Matadero.



La bailaora flamenca Eva Yerbabuena representará, en el Centro Danza Matadero - CDM, Nave 11, el espectáculo Yerbagüena. Una obra galardonada con el Premio Olivier al logro sobresaliente en danza con la que busca homenajear la memoria de Enrique Morente.

Yerbagüena supone un espectáculo único y, de igual manera, son mil espectáculos. Está creado para una bailaora (Eva Yerbabuena), un guitarrista (Paco Jarana), dos cantaores, un percusionista y un palmero. En la obra se hace notable la singularidad de esta bailaora única por su versatilidad.



Nacida en Fráncfort del Meno (Alemania), Eva María Garrido García, conocida artísticamente como Eva Yerbabuena, es una bailaora, directora y coreógrafa hija de emigrantes andaluces que poco después la llevaron con sus abuelos a Granada. Con doce años comenzó a bailar con Enrique el Canastero, Angustillas la Mona y Mario Maya. Su apodo fue obra del guitarrista Francisco Manuel Díaz, en referencia a Frasquito Yerbabuena.

Durante su carrera ha trabajado para Joaquín Cortés, Javier Latorre o Rafael Aguilar y ha sido artista invitada del Ballet Nacional de España. Ha ganado en tres ocasiones el Premio Flamenco Hoy a Mejor bailaora, concedido por la Crítica Nacional de Flamenco: en 1999, 2000 y 2001. También le fue otorgado el Premio Nacional de Danza 2001, los Premios Max 2005 al Mejor intérprete de danza y Mejor espectáculo de danza por Eva, a cal y canto y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2017.



Paralelamente, en 1997 participó en el documental Flamenco Women de Mike Figgis y en 2001 en la película Hotel del mismo director. Por otra parte, está casada con el guitarrista Paco Jarana, quien suele participar en sus montajes como músico y compositor.

¡Imprescindible!

La podemos ver, del 4, al 7 de septiembre, en Centro Danza Matadero.

https://www.youtube.com/watch?v=DJLtF9_ReLI&list=RDDJLtF9_ReLI&start_radio=1



martes, 26 de agosto de 2025

¡Un musical nada miserable!

El musical que ha conquistado al mundo, Los Miserables (basado en la novela ho0mónima del escritor romántico francés Víctor Hugo) vuelve, una vez más, a  Madrid, coincidiendo con la celebración del 40º aniversario de su estreno en Londres. En otoño, en el Teatro Apolo.



Uno de los más grandes musicales de todos los tiempos, Los Miserables, llega al Teatro Apolo a partir del 28 del próximo noviembre, coincidiendo con la celebración del 40º aniversario de su estreno en Londres. De esta manera, vuelve a representarse en el mismo escenario en el que conquistó España por vez primera, en 1992.

ATG Entertainment presenta la aclamada producción de Cameron Mackintosh, Los Miserables, el gran fenómeno musical de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. Un espectáculo que ha logrado cautivar a los espectadores de todo el mundo gracias a su gran puesta en escena y que ha sido aclamado como uno de los mejores de la historia.



Ganador de más de 180 premios internacionales, con ocho premios TONY, incluido mejor musical, cuatro premios Oliver y cinco Drama Desk, Los Miserables cuenta con el mayor tiempo de permanencia en cartelera en el mundo, habiendo superado las 15 000 funciones solo en Londres y ha sido visto por más de 130 millones de personas en 53 países y representado en 22 idiomas. La producción londinense del musical celebrará su 40º aniversario en octubre de 2025 y continúa batiendo récords de audiencia en el Sondheim Theatre. 



El cuento clásico de Victor Hugo relata, a través de grandes y emocionantes canciones, una historia de sueños rotos y amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención, un testimonio intemporal de la supervivencia del espíritu humano. Su personaje principal, Jean Valjean, es un exconvicto que busca la redención tras salir de prisión. Perseguido incansablemente por el inspector Javert, Valjean reconstruye su vida, mientras cuida de Cosette, la hija de Fantine, una mujer explotada por la pobreza.

La historia se desarrolla en la Francia pos-revolucionaria y aborda temas como la justicia, el sacrificio y la esperanza, con la partitura de Boublil y Schönberg que incluye canciones tan icónicas como I Dreamed a Dream, On My Own, Do You Hear The People Sing? One Day More, entre otras.



Es una obra, en origen, eminentemente social y su música nos lega al corazón para hacernos sentir todo aquello que el escritor original quiso transmitirnos desde lo más profundo de su corazón. Y nos llega a raudales.

He visto todas sus versiones españolas y alguna inglesa y siempre, acabo llorando de emoción...

Lo podremos disfrutar, desde el 28 de noviembre, en el Teatro Apolo.

https://www.youtube.com/watch?v=IL0X0NR52A8



El musical de los dálmatas

101 dálmatas. The Show es un espectáculo que combina música urbana, hip-hop y ambientación de la década de los años 90 para sumergirnos en el juego de la fama en la era digital. Prontito, en el Gran Teatro Príncipe Pío.



El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío pronto acogerá la representación de una nueva versión de 101 dálmatas, este clásico infantil que reimagina la historia de Cruella de Vil, la mala más mala de todos los tiempos de la literatura infantil. Utilizando la música urbana, el hip-hop y vibes de los años 90, el espectáculo sumerge a los asistentes en lo más despiadado del juego de la fama en la era de las redes sociales. 



Basándose en la historia de Dodie Smith, se presenta en escena al personaje de Cruella De Vil, una influencer internacional que está a punto de consagrarse como la mujer más influyente del mundo digital tras su nominación a los Premios Frívolo, los galardones más importantes de la profesión.



Sin embargo, su mejor amiga y community manager, Anita, decide dejar su trabajo y empezar un nuevo proyecto digital con sus queridos dálmatas. Esto pone patas arriba todo el planteamiento laboral de Cruella. Además, la cuenta de los perros de Anita comienza a despuntar en muy poco tiempo y termina convirtiéndose en la nueva sensación viral. Ahora, relegada a un segundo plano, Cruella planea una venganza contra Anita y así recuperar el pulso en Internet.

Lo podremos ver, del 10 de octubre, al 2 de noviembre, en el Gran Teatro Príncipe Pío.

https://www.youtube.com/watch?v=oBRz5QsnIbs




lunes, 25 de agosto de 2025

Las mejores piezas de María Callas

El director escénico Alberto Frías dirige Maria Callas. Sfogato, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la diva se irán intercalando con textos del dramaturgo Pedro Víllora. Pronto, en el Teatro Amaya. 



El director escénico Alberto Frías dirige Maria Callas. Sfogato, un espectáculo dramático que indaga en la figura de la cantante más famosa del mundo, la soprano Maria Callas. Un montaje con música en directo escrito por el reputado dramaturgo Pedro Víllora que, pronto, llegará al clásico Teatro Amaya.



Estamos frente a una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la cantante, se irán intercalando con el texto de Pedro Víllora y la interpretación de las actrices Mabel del Pozo, Anabel Maurin y Eva Marco, bajo las notas del piano de Natasha Belenova. Una María real, sin trampas y cámaras de por medio que observa a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. 

Un espectáculo íntimo que muestra a una mujer vulnerable, acosada por la prensa y los admiradores, pero también a una artista mayúscula, sin límites e invencible, como es propio de una soprano sfogato.



La artista cuenta con la única compañía de Bruna, su ama de llaves y quizá la persona que más cerca estuvo de su intimidad. Durante la obra, María desvela parte de sus secretos, los que la llenaron de vida y los que la llevaron a una muerte trágica a la corta edad de 53 años. 

Lo podremos ver, del 23 de septiembre, al 12 de octubre, en el Teatro Amaya.

https://www.youtube.com/watch?v=QpNXfPa2Os4