jueves, 23 de octubre de 2025

¿Qué esconde una pareja heterosexual..?

Los mediáticos actores Imanol Arias y María Barranco protagonizan “Mejor, no decirlo”, una comedia que explora los secretos y las verdades dentro de la vida en pareja. Ya, en el clásico Teatro Bellas Artes.



Los mediáticos actores Imanol Arias y María Barranco protagonizan “Mejor, no decirlo”,  una comedia dela dramaturga Salomé Lelouch bajo la dirección de Claudio Tolcachir que explora los secretos y las verdades dentro de la vida en pareja. Un montaje que podrá verse del 3 de octubre al 23 de noviembre, de miércoles a domingos, en el Teatro Bellas Artes.

Tras su éxito en Buenos Aires (Argentina) y su gira con funciones agotadas en Uruguay, Chile y Paraguay, ahora llega a España esta obra escrita por la guionista francesa Salomé Lelouch (Políticamente correcto) y bajo la dirección de Claudio Tolcachir (Copenhague, La omisión de la familia Coleman o La Mentira).



La trama presenta a un matrimonio con muchos años de convivencia a sus espaldas, cuya fórmula de éxito ha sido siempre saber cuándo hablar y cuándo callar. Pero la situación da un giro en el momento en que ambos deciden plantearse qué ocurriría si, por una vez, se dijeran todo... absolutamente todo. El resultado es una comedia irónica en la que el público puede verse reflejado con facilidad.



Así, se abren de par en par las puertas de lo que siempre pensamos que es mejor no mencionar. La pieza propone un juego escénico estimulante y dinámico, donde el humor es el elemento catalizador para cuestionar los silencios, las verdades a medias y los secretos que sostienen la vida en pareja.

¿Aprenderemos de los personajes..? ¿O continuaremos tropezando en la misma piedra..?

La podemos ver, hasta el próximo 23 de noviembre, en el Teatro Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=6qHKvfb0zAY




 

Llega a Madrid el súper-mago Mag Lari


Mag Lari, uno de los ilusionistas más aclamados de España y director del espectáculo de El Mago Pop, aterriza en el Teatro Marquina de Madrid con el espectáculo Strafalari, un espectáculo que eleva la magia a otro nivel, combinando grandes ilusiones, humor refinado y una excentricidad desbordante. Pronto, en el Teatro Marquina.



El mago internacional Mag Lari es Strafalari En él todo es Strafalari: su humor, sus números, su vestuario y por supuesto en su manera de hacer. Por lo tanto,

¿Qué mejor título para un espectáculo del Mag Lari que Strafalari?, según sui productora.

 Y es que este espectáculo es mucho más que magia: se trata de una fiesta de elegancia, humor y encanto. El título, que juega con el nombre del artista, define tanto al protagonista

como el alma del show: Strafalari es un homenaje a lo singular, a lo que se aleja de la norma y resulta extraordinario.



En escena, Mag Lari despliega todo su talento como ilusionista y showman: con su inconfundible elegancia, su ironía punzante y un absoluto dominio del ritmo escénico.

El espectáculo combina grandes ilusiones con momentos íntimos y una constante complicidad con el público, al que durante 90 minutos guía en un viaje entre la risa, el asombro y la emoción.

Con una puesta en escena cuidada hasta el último detalle, un vestuario espectacular y una energía contagiosa, el show atrapa a todos.

Los más jóvenes se maravillan y se entusiasman con cada efecto, mientras que los adultos disfrutan con picardía del humor inteligente de Mag Lari, siempre al filo entre la complicidad y la irreverencia.

Estrenado en 2023, el espectáculo ha recorrido más de 150 teatros y auditorios de España y Francia,

consolidando a Mag Lari como uno de los artistas más carismáticos del ilusionismo contemporáneo, capaz 
de convertir la magia en una experiencia total: elegante, divertida y deslumbrante.

 Finalmente, el ilusionista es Premio Nacional de Magia y cuenta con más de 30 años de trayectoria, durante los cuales ha ofrecido más de 3.500 funciones. Asimismo, ha combinado su trabajo en escena con la televisión y la radio, colaborando con Andreu Buenafuente, Carlos Sobera, Albert Om

o Javier Cárdenas en TVE, TV3, Antena 3, La Sexta y Telecinco.

Ha presentado dos temporadas del programa “Pura Magia”, en TVE, donde ejerció además de director de la Academia.

Ha dirigido el programa “Magic for Humans”, en Netflix y ha sido presentador de la XI Gala de los Premios Gaudí de Cine.


 

En 2016, fundó su propia escuela de magia en Barcelona y en 2021, inauguró “La Casa dels Àngels”, un espacio de experiencia mágica en

Castellserà, con teatro, restaurante y su colección “Wonderland”, que incluye más de trescientos objetos personales de Michael Jackson. Además, es autor de varios libros sobre magia y cultura pop, como “Los Secretos de Mag Lari”,Els Viatges de Mag Lari” y “La magia de Michael Jackson”.

Y, finalmente, ha tenido cameos en películas de éxito, como “El crédito” o “La Vampira de Barcelona”.

 Lo podremos ver, a partir del 14 de noviembre y durante todo el resto de la temporada, en el Teatro Marquina.

https://www.youtube.com/watch?v=WKc0Ro14Pkg




miércoles, 22 de octubre de 2025

El musical sobre la Cenicienta

El archi-popular musical de Broadway Cenicienta, El Musical, basado en el cuento de hadas, ha llegado al Teatro Coliseum, de Madrid. El show transforma el cuento de hadas tradicional en un montaje moderno.



El legendario éxito de Broadway, Cenicienta, El Musical, ya está en el Teatro Coliseum Teatro Coliseum. El show transforma el cuento de hadas tradicional combinando magistralmente elementos clásicos con una narrativa moderna porque presenta una Cenicienta que va más allá de una joven soñadora. Valiente, decidida y con control sobre su propio destino, esta heroína contemporánea no solo encuentra el amor, sino que además inspira a luchar por un mundo mejor y tomar las riendas de nuestra vida.



La bella partitura del musical fue compuesta en la década de 1950 por Rodgers & Hammerstein, el tándem estadounidense de autores de canciones para musicales formado por el compositor Richard Rodgers y el letrista-dramaturgo Oscar Hammerstein II, ambos reconocidos exponentes de la "edad de oro" del teatro musical del siglo XX. Este musical incluye canciones tan icónicas como In My Own Little Corner, Impossible Ten Minutes Ago.



Este musical se presenta como una experiencia teatral cautivadora que crea una atmósfera inmersiva y envolvente durante toda la función, conquistando tanto al público amante de los musicales clásicos como al que busca propuestas innovadoras.

Lo podemos ver, toda la temporada, en el Teatro Coliseum. 

https://www.youtube.com/watch?v=A9nPATvQ-fQ




Nuevo y ecléctico Festival de Otoño

El mejor festival de arte escénico del país, el Festival de Otoño, celebra su 43º aniversario con una programación que destaca siempre por su marcado sello internacional. Entre los principales teatros donde podremos ver su ecléctica programación de la máxima calidad se encuentran los Teatros del Canal o el Centro Cultural Conde Duque.



El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, considerado el mejor festival de arte escénico de España, celebra su edición número 43 del 6 al 30 noviembre de 2025 con una programación que destaca siempre por su marcado sello internacional. Un evento que cuenta con las mejores propuestas de teatro, danza y performance que llenarán varios espacios culturales de la ciudad como Teatros del Canal, Conde Duque o el Teatro de La Abadía, entre otros.

El Festival de Otoño reunirá, este año, un total de 23 espectáculos de teatro, danza, música y poesía procedentes de 17 países. Una programación que se repartirá en Teatros del Canal, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, el Teatro de La Abadía, Réplika Teatro, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y el Teatro del Bosque de Móstoles.



Christos Papadopoulos, Emma Dante, Lukas Avendaño, Marco da Silva Ferreira, Alain Platel con Fabrizio Cassol y Rodriguez Vangama o Alondra de la Parra destacan en un festival que acogerá 4 estrenos absolutos, 8 estrenos en España y 9 en la Comunidad de Madrid.

Para informar de las realidades de la parte del continente de habla española estarán presentes autoras como Marina Otero, David Gaitán, Lola Arias y Vicky Araico, y compañías como Teatro Petra, con uno de sus montajes históricos, Labio de liebre, y Teatrocinema con la espectacular Historia de Amor.



Un tercio del programa está dedicado al público joven, al que se dirigen espectáculos de baile urbano, como DUB de Amala Dianor, la experiencia inmersiva de Odiseas, en la que el móvil es una herramienta escénica interactiva, y Macbeth Muet de la compañía canadiense La Fille Du Laitier.



La nueva edición está dirigida por la mexicana Marcela Diez y dedica más de la mitad de la programación a la mejor escena hispanoamericana con producciones y coproducciones que abordan temas como las desapariciones en México, las agresiones contra las mujeres y la violencia política.

Lo podremos ver, del 6, al 30 de noviembre, en diferentes espacios de la Comunidad de Madrid, teniendo como centro neurálgico los Teatros del Canal o el Centro Cultural Conde Duque.

https://www.youtube.com/watch?v=emuybGGTL9s




¡Vivan los títeres!

XVI Titirimadroño es la decimosexta edición de este festival anual para los amantes del mundo del títere con espectáculos y actividades en el Distrito Puente de Vallecas.



El Distrito Puente de Vallecas alberga la décimosexta edición de TitiriMadroño, el Festival Internacional de Teatro de Títeres organizado por UNIMA Madrid. Esta edición consolida al festival como uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad y está pensado para personas amantes del teatro de títeres, visual y objetos.

Esta nueva edición incluye un programa en el que podrán verse espectáculos, exposiciones, instalaciones, encuentros y talleres inéditos en Madrid. En 2024, el festival repartió todas las actividades del programa en un solo distrito, Puente de Vallecas, y ofreció ocho estrenos en Madrid, uno de ellos estreno en España y dos compañías internacionales.



La pasada edición contó con la presencia de compañías tan relevantes como Arteria Producciones (Aragón), Arena en los Bolsillos (Andalucía), Companyia Itinerània (Catalunya), Baychimo (Castilla y León), Pia Fraus Europa (Brasil), Los títeres de la Tia Elena (Aragón) y La Mà De L'artista (Catalunya).



Cabe destacar que el Festival Internacional de Teatro de Títeres de Madrid destaca por su accesibilidad y su compromiso con la inclusión. Las actividades son gratuitas y se desarrollarán en espacios accesibles para personas con movilidad reducida. Además, los espectáculos familiares cuentan con intérpretes de lengua de signos española.

En definitiva, un festival muy original, que toca otro palo tan tradicional e histórico del mundo de las Artes Escénicas, el mundo de los títeres.

Lo podemos disfrutar en diferentes espacios escénicos del distrito de Vallecas.

https://www.youtube.com/watch?v=u26U9kDWyg4



martes, 21 de octubre de 2025

Los amoríos entre Pérez Galdós y la Pardo Bazán

Los archi-conocidos y premiados María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba y Marta Gutiérrez-Abad protagonizan Galdós enamorado 2023, una obra que revive la relación sentimental y epistolar entre Galdós y la universalmente conocida escritora española Emilia Pardo Bazán. En breve, en el Teatro Bellas Artes.



El director Alfonso Zurro revive, en el Teatro Bellas Artes, la relación sentimental y epistolar que mantuvieron dos reconocidos escritores españoles: Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. La obra, “Galdós enamorado 2023” muestra al propio escritor y a la Bazán interpretados por los actores Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes, quienes, sobre el escenario reciben, los primeros textos que el autor les envía para ir ensayando el montaje.



En este juego ficticio donde los intérpretes hacen de ellos mismos y de los personajes históricos, la obra va abordando temas como el amor, la creación artística, la amistad, la admiración y la manipulación.

Poco a poco, la función reflexiona sobre cómo los recuerdos se ven alterados y distorsionados con el paso del tiempo y cómo la literatura se convierte en una forma de preservar y acceder a ellos. Además, también se plantea la pregunta de qué ha sido de Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán en la actualidad.



La relación entre estos dos gigantes de la literatura española quedó reflejada en la correspondencia que se intercambiaron. Solo se conservan las cartas que ella le escribió a él en la Casa-Museo de Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, en cambio las de él han desaparecido. 

La podremos disfrutar, del 22 de este mes, al 2 de diciembre, en el Teatro Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=LMIw4ez1sS4



La frontera entre la realidad y la ficción

Jack, el Destripador es una obra sobre la delgada línea entre ficción y realidad, a través del famoso asesino. Pronto, en el Teatro Español. 



Javier Sahuquillo dirige Jack, el Destripador, un texto de Ignacio García May (Torquemada, Sofía o La gota de sangre) donde se reflexiona sobre la delgada línea entre la ficción y la realidad a través de los famosos asesinatos de Jack el Destripador. Una función que se puede ver de jueves a domingo del 23 de octubre al 9 de noviembre en el Teatro Español.



Con la participación de los actores Raúl Ferrando, Lula Heredia, David Kelly y Toni Misó, la pieza sigue a un joven médico y entusiasta del teatro que busca convencer al legendario actor Henry Irving de que el teatro ha cambiado con la llegada del Naturalismo, un estilo que busca representar la realidad con total autenticidad. Para ello, el médico propone un experimento: crear un personaje tan realista que no pueda distinguirse de una persona verdadera.



Sin embargo, mientras el experimento se desarrolla, en el barrio de Whitechapel de Londres (Reino Unido) comienzan a aparecer mujeres brutalmente asesinadas, unos casos atribuidos al asesino conocido como Jack el Destripador. Así, la obra plantea una inquietante pregunta: ¿es Jack el Destripador un asesino real o una construcción teatral que se ha descontrolado? Y más aún, si estos crímenes son parte de un espectáculo, ¿quién es su público y quién el verdadero autor detrás de todo?

La podremos ver, desde el 23 de este mes, al 9 de noviembre, en el Teatro Español.

https://www.youtube.com/watch?v=KuKqyenA-4A