Un
octubre cargado de novedades para el Centro Dramático Nacional
El
Centro Dramático Nacional presenta, este mes de octubre La
vegetariana, Risa
caníbal / Riure caníbal y Dibujo
de un zorro herido / Dibuix d’una guineu ferida,
un conjunto de montajes que nos hablan sobre la creación de la
identidad bajo la influencia de los imperativos sociales y sobre la
ideología extrema que nos lleva a la autodestrucción. Dentro del
ciclo Titerescena,
Jaume Policarpo trae a los más pequeños Dadá,
inspirada en la obra y personalidad de los artistas Joan Miró, Yayoi
Kusama y Jeff Koons.
La
vegetariana:
una historia que saca la violencia machista de la sombra
La
reconocida actriz, autora y directora de teatro, Daria
Deflorian, dirige
la producción internacional La
vegetariana (del
9 al 12 de octubre en la Sala Grande del Teatro María Guerrero). Se
trata de la adaptación teatral, que firman conjuntamente Daria
Deflorian y Francesca Marciano, de la novela de la escritora
surcoreana Han Kang, que fue galardonada con el Premio Nobel de
Literatura en 2024. El elenco está formado por la propia Daria
Deflorian, Paolo Musio, Monica Piseddu y Gabriele Portoghese.
La
historia gira en torno a Yeonghye, una mujer a quien su marido
describe como «completamente insignificante». Pero esa percepción
de ama de casa diligente y esposa atenta sin grandes pasiones
cambiará cuando ella resquebraje la normalidad cotidiana haciéndose
vegetariana.
Daria
Deflorian define el texto «como sensual, provocador y violento, rico
en imágenes impactantes, colores sorprendentes y preguntas
inquietantes».
Risa
caníbal / Riure caníbal y
el lado oscuro del ser humano
Risa
caníbal / Riure caníbal es
una creación de Las
Huecas,
colectivo formado por Júlia
Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero,
que se han encargado de su escritura y dirección (del
10 de octubre al 9 de noviembre en la Sala Francisco Nieva del Teatro
Valle-Inclán). El montaje es una producción del Centro Dramático
Nacional con Teatre Lliure, Monte Isla y Las Huecas que se encuentra
a medio camino entre la tragicomedia, el thriller de terror
psicológico y la sátira política. El reparto está formado por
Sofia Asencio, Júlia Barnaby, Núria Corominas, Judit Martín y
Andrea Pellejero.
La
acción se sitúa en la sala de espera de una convención de líderes
de la ultraderecha europea. En ella, los personajes se quedarán
encerrados por motivos carentes de toda lógica. Poco a poco iremos
viendo cómo se ira produciendo la degradación paulatina de los
personajes, empujándolos al ridículo, al paroxismo y, finalmente, a
su propia destrucción.
Las
Huecas aseguran que, «ante un auge reaccionario en toda Europa y
en el norte global, el teatro puede ser un sitio en el que proponer
un ajuste de cuentas o una restitución del orden de las cosas».
Dibujo
de un zorro herido / Dibuix d’una guineu ferida o
la búsqueda de la identidad
Oriol
Puig Grau escribe
y dirige Dibujo
de un zorro herido / Dibuix d’una guineu ferida (17
de octubre al 16 de noviembre en la Sala de la Princesa del Teatro
María Guerrero). El autor escribió el texto en el marco del
programa de Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional,
en la temporada 2023-2024.
La
historia trata sobre Ferran, un maestro de infantil interpretado por
Eric Balbàs, que descubre el autorretrato de un pintor de su misma
edad, Daniel, en una galería de arte. El cuadro fue pintado hace
cuatro años y el artista murió un año después en un accidente de
coche. Es ahí donde empieza su obsesión.
Oriol
Puig Grau presenta esta propuesta como «un
relato sobre alguien que, jugando a ser otro, se habita a sí mismo
por primera vez. Un sueño lúcido sobre desear y desearse. Una
exploración tierna y violenta del acto de mirar».
Titerescena:
Dadá
Dentro
del ciclo Titerescena, en colaboración con el Centro Internacional
del Títere de Tolosa (TOPIC), Jaume
Policarpo nos
trae Dadá (4
y 5 de octubre en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán).
Esta
producción de Bambalina Teatre Practicable invita a los más
pequeños a un juego que sorprende con las formas, los colores, las
palabras, la música y el mimo. Se trata de una experiencia teatral
que abre los sentidos para descubrir que la realidad es cambiante y
se puede vivir e interpretar de muchas formas diferentes. Está
inspirado en la obra y personalidad de los artistas Joan Miró, Yayoi
Kusama y Jeff Koons.
Acción
Dramática: Jóvenes Dramáticos, Carta Blanca y Cinedrama
También
en este mes de octubre, arranca Jóvenes
Dramáticos,
un
proyecto para acercar el teatro a jóvenes de entre 16 y 25 años.
Asistirán a siete funciones y se reunirán en 16 sesiones para
explorar y disfrutar de los procesos dramáticos.
Por
otro lado, también continúan los talleres
de conciliación,
que permiten a madres y padres disfrutar de las obras programadas
mientras las niñas y niños se divierten en un espacio en el que
pueden explorar acerca de diferentes aspectos del teatro. Los
talleres están realizados por Mico y este mes se realizará el día
25 de octubre durante la función Dibujo
de un zorro herido.
Y,
finalmente, el 20 de octubre, tendrá lugar la Carta
Blanca a Raquel Alarcón,
directora de Historia
de una maestra,
y el día 24 será el Cinedrama
con Oriol Puig Grau,
director y creador de Dibujo
de un zorro herido / Dibuix d’una guineu ferida.