Sobre los meses de Lorca en Nueva York
El solvente y sensible actor Jesús Torres representa Poeta (perdido) en Nueva York, un monólogo dramático que adapta el poemario y las cartas de Federico Gª Lorca y en el que relata los seis meses que el poeta granaíno pasó, en 1929, en la Ciudad de los Rascacielos, en los que le pasó de todo (o casi). Ya, en el Teatro Fernán Gómez.
El Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa ha inaugurado su temporada 2025-26 acogiendo la adaptación del poemario y las cartas que Federico García Lorca envió a su familia desde Nueva York (Estados Unidos). La obrase titula Poeta (perdido) en Nueva York y supone un nuevo proyecto de El Aedo Teatro liderado por el gran actor Jesús Torres.
Esta obra está escrita, dirigida e interpretada en forma de monólogo por Jesús Torres (Premio Teatro 2019 Autor Exprés de la Fundación SGAE por Puños de harina), quien después de su paso por la Sala Mirador dará comienzo a una gira que recorrerá Inglaterra, Portugal, Bélgica, Rumanía e Italia.
Siguiendo la línea de la compañía en lo que se refiere al cuidado de la dramaturgia y la puesta en escena, la obra enfrenta a Lorca con Federico en una lucha por encontrar su verdadera voz. Una trama que traslada al Nueva York de la época a la vez que guía por los rincones más íntimos de un autor perdido y con toda una vida por delante.
Los versos de Lorca fueron escritos en 1929, cuando se asentó durante una temporada en Nueva York, y exploran el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, la libertad, la espiritualidad y la deshumanización del progreso. Y es que allí pudo ver de primera mano el Crack del 29 y la amargura y la depresión que provocó en la sociedad estadounidense.
En la ciudad de los rascacielos vivió durante ocho meses, para después visitar la isla de Cuba. Tras ello, realizó una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid donde puso en orden sus poemas y explicó mejor su génesis. Gracias a todo esto confeccionó una obra íntima con poemas como El rey de Harlem, Ciudad sin sueño o la Oda a Walth Whitman y cartas y piezas como El público que intercalan versos y prosa ofreciendo una visión realista de la época y el mundo que le rodeaba. Sin embargo, el poeta granadino nunca pudo ver este trabajo publicado, ya que fue asesinado en 1936.
La obra está llena de sensibilidad, buen hacer y se ajusta perfectamente a los hechos históricos que Lorca vivió en la, entonces, capital del mundo. La escenografía es resuelta y dinámica. La interpretación, perfecta y los extractos elegidos de los poemas de Lorca, muy acertados y de acorde con el texto dramático.
En definitiva, ¡enhorabuena!.
La podemos ver, hasta el próximo día 19 del presente, en el Teatro Fernán Gómez.
https://www.youtube.com/watch?v=u4vjz3qhoGs
Ficha artística:
Escenario: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Jardiel Poncela
Texto, Dirección e Interpretación - Jesús Torres
Diseño de iluminación - Jesús Díaz Cortés
Escenografía y Vestuario - Juanjo González Ferrero
Espacio Sonoro - Alberto Granados Reguilón
Videoescena - Leonardo Lapeña
Coreografía - Mercé Grané
Producción - Iván Flores
Fotografía - Moisés F. Acosta
Maquillaje - Olaya Moreno, Irene Fernández
Diseño gráfico - En bl_nco
Comunicación - Raquel Berini
Gamificación - Yellow Jacket Videogames Studio
Produce - El Aedo Teatro
No hay comentarios:
Publicar un comentario