jueves, 18 de septiembre de 2025

Un Dramawalker sobre la Guerra Civil

El nuevo Dramawalker del Centro Dramático Nacional contará con la presencia de Laura Ortega, coordinadora artística del proyecto Fran Guinot, coordinador artístico del Dramático y Paloma Monleón, coordinadora de mediación. Versará sobre el Madrid de la Guerra Civil.



Dramawalker: El Madrid de la guerra civil propone un recorrido sonoro por Madrid a través de trece historias que conforman un mapa vivo de voces y resonancias, que despliega la ciudad entre 1936 y la actualidad, uniendo a sus espectadoras y espectadores en una memoria compartida. 

 El itinerario es un viaje circular: desde aquel 28 de marzo de 1939 —la rendición de Madrid— hasta octubre de 1936, momento en el que la ciudad aún sentía que podía resistir el avance de los fascistas. La cronología inversa no persigue el desenlace, sino que recupera la energía de la resistencia: el latido de un Madrid que sostuvo el “No pasarán”.



 Cada parada presenta, en el espacio en donde tuvo lugar, una escena que el paseante podrá escuchar en su móvil a través de la web del Dramático para viajar hasta el Madrid de la guerra.

Lo podremos disfrutar el próximo día 27 del presente, desde la Puerta del Sol.

https://www.youtube.com/watch?v=6ehU6_VyWpA





Nueva versión de Orlando, de Virginia Wolf

La directora escénica Vanessa Martínez dirige el drama Orlando, de Virginia Wolf, una versión de la novela de la escritora británica del siglo pasado Virginia Woolf. Trata de la identidad de género y de los problemas de una lesbiana en el siglo XIX. Ya, en el Gran Teatro Pavón.



La directora escénica Vanessa Martínez dirige Orlando, de Virginia Wolf, una nueva versión de la novela homónima de Virginia Woolf, que ya puede verse en el Gran Teatro Pavón.Una obra imprescindible, finalista de los XXII Premios Max, ganadora del XXI Certamen Nacional para Directoras de Escena, del Premio Berlanga 2020 a Mejor Espectáculo Revelación y del Premio a la Mejor Dirección en el XL Festival Vegas Bajas.

La obra se fundamenta en una celebración de la vida mediante un juego de atracción, seducción y apertura de los sentimientos del público. Se trata de uno de los trabajos más laureados del siglo XX que narra la triste existencia de Orlando, un aristócrata lesbiana de la Inglaterra victoriana que se mantiene con vida hasta la Primera Guerra Mundial.



La novela fue escrita por Virginia Woolf en 1928, siendo exportado a muchos países y versionándose en el teatro y el cine, como la película de Sally Potter protagonizada por Tilda Swinton. El argumento original mantiene un tono dramático, pero este montaje juega con el humor y la intención de brindar un carácter más cercano a las temáticas que se examinan durante la evolución de su protagonista.

En esta versión se plantean las siguientes cuestiones: ¿Qué pasaría si pudieras vivir más de trescientos años? ¿Y si fueras hombre y mujer en una misma vida? Orlando, joven noble de la Inglaterra isabelina, atraviesa los siglos con una gran pasión por la vida, el arte y el amor. Amante de la reina Isabel I, diplomático en Constantinopla, mujer de un aventurero, madre... Su viaje extraordinario es también el viaje de Europa y sus transformaciones, un recorrido por los paisajes de la historia y las convenciones del género y la identidad.



Un día, Orlando despierta y descubre que se ha convertido en mujer. Pero no se detiene. Su deseo de comprender el mundo y escribir su gran poema, El Roble, la impulsa a seguir. En esta versión teatral, el humor y la poesía se entrelazan para ofrecer una reflexión profunda y luminosa sobre lo que significa ser, vivir y amar.

La compañía Teatro Defondo fundada en Madrid, en 2002, es una formación escénica que se ha especializado en producciones cómicas y la actualización de clásicos teatrales, tratando de aproximar este arte al público joven y uniendo el texto y la música. Liderada por Vanessa Martínez, ha llevado a cabo títulos tan emblemáticos del teatro universal, como El maestro de danzarMucho ruido y pocas nuecesLa teatropediaLa ópera del malandro o Los atroces.

En definitiva, una obra total...

La podremos ver, hasta el 5 de octubre, en el Gran Teatro Pavón.

https://www.youtube.com/watch?v=BSjBVjuplDY



miércoles, 17 de septiembre de 2025

Humanizar un mundo ya deshumanizado

Samuel Viyuela González y Alba Enríquez dirigen Abierto en canal, una comedia que ahonda en la deshumanización y mercantilización del trabajo. En breve, en el Teatro Infanta Isabel.



Samuel Viyuela González y Alba Enríquez dirigen Abierto en canal, una comedia que reflexiona sobre la deshumanización y mercantilización del trabajo que cuenta con elenco liderado por los actores Jonás Alonso, David Castillo y Oriol Pàmies. Una obra que, en breve, podrá verse en el Teatro Infanta Isabel.

La trama se ubica en un matadero cerca de Tokio (Japón) y arranca cuando desaparece el bulbo raquídeo de una de las piezas de carne, una parte fundamental para detectar la temida enfermedad de las vacas locas (EEB). Sin esta médula, la pieza debe ser descartada y los trabajadores, responsables directos, se enfrentan a la amenaza de tener que cubrir la pérdida de su propio bolsillo.



La situación se complica aún más con la llegada de Imai, el heredero de un importante cliente del matadero, quien inspecciona las instalaciones y conoce a los encargados de sacrificar y despiezar a los animales de su granja.

La obra pone sobre la mesa preguntas universales a través de un contexto muy específico: ¿hasta qué punto el trabajo puede deshumanizarnos? ¿Puede coexistir la productividad con la ternura y la empatía? ¿Es posible la unión en un sistema marcado por el privilegio?



Con un enfoque que combina humor y profundidad, el montaje explora la alienación del trabajo manual y la posibilidad de encontrar dignidad en medio de la dureza cotidiana. Con ello se genera un potente recordatorio sobre la importancia de la sensibilidad en un mundo cada vez más mecanizado.

Una de las obras imprescindibles este otoño, en nuestra escena madrileña.

La podremos ver del 18 de este mes, al 9 de octubre, en el Teatro Infanta Isabel.

https://www.youtube.com/watch?v=z0OzCOCkC88





Interpertación de El gran teatro del mundo, de Calderón

La compañía For the Fun of It interpreta El teatro del mundo, una recuperación del auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, en el que da prioridad a Dios sobre todas las cosas del Universo. Ya, en los Teatros del Canal.



Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la compañía For the Fun of It interpreta El teatro del mundo, en los Teatros del Canal. Se trata de la recuperación que han realizado del auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca.

En este montaje, el Autor (trasunto de Dios, director y productor del mundo) propone al Mundo representar la vida humana sobre la Tierra. Así, se crea una metáfora barroca elevada a su máxima potencia: el hombre como actor en un escenario cósmico.



Considerado por muchos como el gran dramaturgo del catolicismo, Calderón logra en esta obra una síntesis de la doctrina cristiana y, al mismo tiempo, una reflexión profunda sobre la libertad humana, uno de los grandes temas del Barroco. La formación no solo recupera el título original y la estructura del auto sacramental, sino que también ofrece una versión cuidadosa con música antigua, cuestionamiento filosófico y una puesta en escena que rehúye del historicismo y el cinismo para abrazar lo trascendente.

Lejos de encorsetarse en una visión museística, el espectáculo incorpora una “Biblia de pobres” renovada, una herramienta visual inspirada en las antiguas representaciones religiosas medievales para facilitar la comprensión simbólica y espiritual de la pieza.



Además, para quienes quieran ir más allá de la experiencia estética, los creadores plantean un doble ejercicio: comparar a Calderón con Descartes y su Discurso del Método y con Thornton Wilder en Our Town, dos visiones del hombre ante la vida, la razón y la muerte. Una invitación a pensar, desde la escena, sobre quiénes somos, por qué actuamos y qué papel interpretamos en este gran teatro del mundo.

La podremos ver, hasta el próximo día 21, en los Teatros del Canal.

https://www.youtube.com/watch?v=-JhuG_eHfOg&list=RD-JhuG_eHfOg&start_radio=1



viernes, 12 de septiembre de 2025

Monólogo vital

Los días perfectos es un monólogo protagonizado por el conocido y reconocido actor argentino Leonardo Sbaraglia (Al final del túnel, Sangre en la boca), con el que éste se sube a las tablas por vez primera, en España. Pronto, en el Teatro La Latina.



El Teatro La Latina pronto, nos ofrecerá Los días perfectos, un monólogo protagonizado por el conocido actor argentino Leonardo Sbaraglia que marca su debut teatral en España. La obra está adaptada, dirigida y musicalizada por Daniel Veronese, a partir de la novela Los días perfectos de Jacobo Bergareche. 

Con producción general de Julieta Novarro y de la mano en España de  de ProduccionesOff bajo la producción de la actriz Mónica Regueiro, esta propuesta escénica, nacida en Argentina, pone el foco en la intimidad y la emoción.



La obra propone un viaje emocional a través de la revisión de una relación de pareja, motivado por la lectura de cartas originales entre William Faulkner y Meta Carpenter. El personaje decide dar una revisión a su matrimonio; repasa su vida sentimental, los cambios a partir de 17 años de convivencia, el deseo de la creación de una familia y su inevitable rutina; lo que se extravía, lo que logra retener, lo que se ambiciona no perder, el natural devenir de un amor que se presentaba idílico en la juventud.



Sin duda, una de las obras imprescindibles de este otoño teatral madrileño.

Lo podremos ver, del 1, al 25 de octubre, en el Teatro La Latina.


¡Un espectáculo flamenco total!

Gran Gala Flamenco es un espectáculo-viaje por todo lo que ofrece este arte: castañuelas, batas de cola, abanicos y bellos vestuarios junto con música original. En breve, en el Teatro Capitol Gran Vía. 



Con más de veinte años de programación ininterrumpida y aclamado por miles de espectadores, el espectáculo Gran Gala Flamenco este espectáculo llega al Capitol Gran Vía con varias funciones previstas en las próximas semanas. Es un viaje por todo lo que ofrece el flamenco: castañuelas, batas de cola, abanicos, bellos vestuarios, además de una música original.

Es considerado como el espectáculo flamenco más visto de España. Un evento lleno de fuerza y emoción en el que los acordes de la guitarra se unen con la percusión del cajón y el sonido elegante del violín, mientras las castañuelas marcan el compás.



Un elenco de bailaoras y bailaores brillan sobre el escenario con su energía, su entrega y la elegancia de las tradicionales batas de cola que dibujan en el aire la esencia más pura del flamenco. Acompañados por las mejores voces del flamenco, cada función es todo un homenaje a la raíz y al presente de esta expresión artística que cautiva al mundo.



Ahora Madrid se convierte en escenario de un viaje sensorial en el que la música en directo, la danza y la interpretación de artistas de prestigio internacional convierten cada noche en un ritual de arte y emoción.

La podremos disfrutar los días 14, 21, 25 y 28 sept, 9 y 15 oct, 7, 19 y 26 nov), en el Teatro Capitol Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=smqIQ1KTNZY



¡La vuelta de Pablo Meixe!


Con más de diez años de experiencia en el mundo del stand-up, Pablo Meixe presenta esta temporada su show de humor Meixeverso, estrenado en enero de 2024, en A Coruña, y en febrero del mismo, año en Madrid, un espectáculo donde el humor se combina con interacción con el público y elementos audiovisuales, ofreciendo una experiencia única.



Meixeverso es un viaje lleno de comedia y frescura en el que Pablo Meixe comparte sus vivencias y desventuras en distintos formatos. El espectáculo se transforma en gala de premios, en sala de cine y en un show interactivo donde se combinan stand-up, crowdwork y contenido audiovisual. Durante 80 minutos, el público podrá conectar de cerca con uno de los creadores de contenido más destacados del momento.

Pablo Meixe inició su carrera teatral a los 14 años. A los 17 ya dirigía el grupo municipal de Ordes y, dos años más tarde, debutó con su primer monólogo. Con solo 21 años se estrenó en la Televisión de Galicia en Os Aspirantes, presentado por Roberto Vilar.



Actualmente, con más de una década de trayectoria en el stand-up, actúa en diferentes salas de toda España y ha recibido el reconocimiento de artistas como Sara Escudero, Eva Soriano o Leo Harlem. Ganador del II Concurso Nacional de Monólogos Helios, presentó el show ¿Quién aguanta esto?, una reflexión cómica sobre las pequeñas locuras de la vida cotidiana.

En resumidas cuentas, un un show de humor. Una gala de premios. Una sala de cine. Pero, sobre todo, una oportunidad para conectar en directo con uno de los creadores de contenido más punteros del momento.

Lo podremos ver hoy, el primero de noviembre y el próximo 30 de enero, en el Pequeño Teatro Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=mmSo62efXkA