¡Madre, el drama padre!
"El invencible verano de Liliana” es una obra basada en el libro de Cristina Rivera Garza, con adaptación de Amaranta Osorio, dirección de Juan Carlos Fisher e interpretación de Cecilia Suárez. Su autora, Cristina Rivera Garza, una de las más influyentes del panorama literario hispano de este momento, se hizo con el Premio Pulitzer por este texto. Narra la historia real de su hermana asesinada en 1990 a manos de su expareja, quien, a día de hoy, no ha sido atrapado.
El novel de Literatura Carlos Fuentes la ha considerado una de las mejores obras de la literatura en español de finales del siglo XX. Narra la historia real de su hermana asesinada en 1990 a manos de su expareja, quien a día de hoy no ha sido atrapado. Cecilia Suárez, actriz mexicana de prestigio internacional se enfrenta a este monólogo teatral bajo la dirección de Juan Carlos Fisher ( "La madre", "Prima facie", "Mamma mía"...).
Con sensibilidad y firmeza, la puesta en escena de “El invencible verano de Liliana” invita a recordar, a conmoverse y a no mirar hacia otro lado.
A Liliana Rivera Garza la mató su exnovio el 16 de julio de 1990. El asesino huyó y hasta hoy no ha sido atrapado. Liliana sería una más de esas víctimas anónimas asesinadas en México por hombres si no fuera por su hermana, la escritora Cristina Rivera Garza que, treinta años después de la muerte, encontró las fuerzas suficientes para revisar los archivos y documentos que dejó Liliana. Tras un arduo proceso de escritura restituyó su memoria en 2021 en El invencible verano de Liliana, una memoria que el Festival de Otoño lleva al teatro de la mano de la prestigiosa actriz mexicana Cecilia Suárez, adaptada como monólogo por la dramaturga Amaranta Osorio, dirigida por Juan Carlos Fischer.
La obra narra la vida de la hermana de la escritora ganadora del Premio Pulitzer de Memorias y Autobiografía 2024 por esta obra. El invencible verano de Liliana ha recibido los premios José Donoso, Nuevo León, Alfonso Reyes, Xavier Villaurrutia, Rodolfo Walsh y Mazatlán de Literatura desde su publicación. Es uno de los logros más altos de la escritora, una de las autoras más influyentes de la literatura hispanoamericana actual, que ha publicado diez novelas y fue finalista del National Book Critics Circle Award. Su novela Nadie me verá llorar (1999) fue elogiada por Carlos Fuentes como una de las mejores obras de la literatura en español de finales del siglo XX.
En ella se reconstruye el pasado íntimo y público de Liliana Rivera Garza a través de sus propias palabras, sus pensamientos y dudas escritas en anotaciones, frases y diarios recopilados por su hermana. De este modo, asistimos a la reconstrucción de los hechos que precedieron al crimen de la que entonces era una joven universitaria, y cuya historia refleja un sistema atravesado por la violencia que ha silenciado a miles de mujeres. Con sensibilidad y firmeza, la puesta en escena de El invencible verano de Liliana invita a recordar, a conmoverse y a no mirar hacia otro lado. Esta obra, como el libro que la inspira, es un acto de amor, una forma de contar la historia de una mujer con su propia voz, de honrar su paso por este mundo. Es un ejercicio de duelo y un acto político de recuperación de la palabra, de la dignidad y de la justicia.
La podremos ver, del 25, al 30 de noviembre, en el Centro Cultural Conde Duque.
https://www.youtube.com/watch?v=hp4ADY0HAZI