viernes, 5 de septiembre de 2025

 Vuelve el musical inspirado en la ópera La Bohème

El musical Rent, inspirado en la ópera La Bohème, sigue adaptándose al presente y su regreso a los escenarios reafirma su potencia como obra internacional, viva y profundamente humana. En navidades, lo tendremos en el escenario del Teatro Fernán Gómez.




La obra musical de Jonathan Larson, ganadora del Premio Tony al Mejor Musical y del Premio Pulitzer, narra un año en la vida de un grupo de jóvenes artistas que luchan por sus sueños en un mundo marcado por la precariedad, la rebeldía y el deseo de cambiarlo todo.

 Inspirado en la ópera La Bohème, de Puccini, el musical toma los cimientos de la tragedia romántica y los reubica en el Nueva York de los 90.

Estrenado en Broadway, en 1996, (Larson murió la noche antes del estreno) marcó un antes y un después en la historia del teatro musical. Se mantuvo durante 12 años en cartel en Broadway, convirtiéndose en uno de los musicales más longevos de la historia.

 En la obra de Jonathan Larson, ganadora del Premio Tony al Mejor Musical y del Premio Pulitzer, un grupo de jóvenes artistas alza la voz entre el ruido del mundo. Crean, luchan, se abrazan, se caen, y celebran la vida como un acto de resistencia. Sobreviven al presente sin miedo, viviendo el ahora sin filtros, sin certezas, aferrados a la amistad, a la música, a la libertad de ser uno mismo, de elegir quién se es, a quién se ama, y de soñar un hogar más allá de cualquier muro. En Rent, el amor no tiene fronteras y la vida se mide en amor.



Estrenado en Broadway en 1996, marcó un antes y un después en la historia del teatro musical al conectar con una generación y un público que, hasta entonces, no se sentía representada sobre los escenarios. Rent fue el primer musical que dio protagonismo a la diversidad, expresándose en un lenguaje directo, urbano, contradictorio y real.

A finales de los años noventa, tuve la suerte de verlo (como el resto de los grandes musicales modernos de la época) en el Teatro Rialto y me encantó por su verdad, la calidad artística de sus intérpretes y la crudeza de las historias, con el sida de por medio en un grupo de jóvenes que se apoyan, más que marginarse por tenerlo...Pura Humanidad, tan necesaria hoy día.

Lo podremos ver del 23 de diciembre, al 25 de enero del año que viene, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=xnzX90C0V9g&list=RDxnzX90C0V9g&start_radio=1






No hay comentarios: