domingo, 24 de agosto de 2025

¡Un Valle-Inclán sumamente crítico!

La dramaturga y directora Ainhoa Amestoy representa su versión de Los cuernos de Don Friolera, una obra maestra del esperpento escrita por Ramón María del Valle-Inclán, que critica la política española de las colonias de finales del siglo XIX, la política española del favoritismo y el machismo dominante en aquella época (finales del XIXI y principios del XX). Pronto, en los Teatros del Canal.



La prestigiosa dramaturga y directora Ainhoa Amestoy (Que de noche le mataronAmor, amor, catástrofe Quijote.Femenino.Plural) visita, de nuevo, los Teatros del Canal con la adaptación de Los cuernos de Don Friolera, una obra maestra del esperpento escrita por Ramón María del Valle-Inclán.

La pieza se publicó, por vez primera, en entregas en el periódico El Sol, entre abril y mayo de 1921, siendo estrenada en 1926 por el grupo de teatro El Mirlo Blanco, dirigido por José Bergamín.



La trama sumerge a los asistentes en la España rural de principios del siglo XX y gira en torno al teniente Astete, apodado don Friolera, un hombre obsesionado con el honor y las apariencias. Su vida se ve trastocada cuando recibe un anónimo que le informa de la supuesta infidelidad de su esposa, doña Loreta.

A partir de este momento, don Friolera se ve envuelto en una espiral de celos, paranoia y violencia, instigado por los chismes y las habladurías de los vecinos. Su irreductible intención por restaurar su honor lo lleva a tomar decisiones drásticas, poniendo en riesgo la vida de su propia hija.



El montaje retrata con crudeza la hipocresía, la crueldad y la barbarie de la época, utilizando una deformación grotesca de la realidad para reflejar su lado más oscuro. Y es que sus caricaturizados personajes representan los vicios y las miserias de la sociedad española. A ello se une una conexión con el presente, al vincular los hechos descritos por Valle-Inclán con los bulos actuales o los crímenes machistas.

La vi la temporada pasada y, desde mi punto de vista, fue uno de los grandes montajes escénicos que tuvimos ocasión de ver en la capital.

¡Absolutamente imprescindible!

La podremos ver, del 2, al 14 de septiembre, en los Teatros del Canal.

https://www.youtube.com/watch?v=PYSnR_exGnU




No hay comentarios: