lunes, 7 de julio de 2025

La Villa y sus Veranos

Un año más, el festival veraniego de las artes escénicas de Madrid, Veranos de la Villa, es una ventana refrescante, del 7 de julio, al 24 de agosto. En esta edición, el evento se extenderá hasta once distritos: Moncloa-Aravaca, Hortaleza, Centro, Usera, Arganzuela, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas, Retiro, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo. La conmemoración de los 150 años de la ópera Carmen da el pistoletazo de salida a esta programación mientras que el broche de oro lo pondrá un tributo a Celia Cruz, a cargo de Lucrecia.  Queen, Enio Morricone, Celia Cruz, La Fura dels Baus y Lucrecia serán algunos de sus protagonistas.



Los 41º Veranos de la Villa ofrece una amplia programación de 54 espectáculos, de los que 35 son de acceso gratuito, a cargo de artistas y creadores nacionales e internacionales. Si la edición anterior el país invitado fue Japón; este año aportarán su arte a la capital artistas de Estados Unidos, Irlanda, Suiza, Italia, Francia, Portugal y España. El Centro Coreográfico Nazionale / Aterballetto, el humorista Edu Soto, el Quinteto Astor Piazzolla, Julieta Venegas, Tomatito, Marcus Miller o Carlos Rodríguez son algunos de los nombres destacados de esta edición. 

Uno de los escenarios emblemáticos Veranos serán el centro cultural Conde Duque o el espacio cultural Serrería Belga. La Fura dels Baus y el tributo a Celia Cruz son algunos de los platos fuertes, lo mismo que la Orquesta de Radio Televisión Española reinterpretando a Queen.

La conmemoración de los 150º años de la obra universal de Georges Bizet, Carmen, a manos de La Fura dels Baus, será el espectáculo responsable de dar el pistoletazo de salida a Veranos de la Villa 2025. Puente del Rey recibirá la lírica, la danza y los elementos escénicos creados para la ocasión, sobre la base musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Conde Duque repite como escenario principal 

En el centro de la capital estará el escenario principal del festival: el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Una temporada más, su patio central recibirá a multitud de artistas, incluido el mítico concierto sorpresa el 14 de agosto. Asistirán Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzolla, Tomatito, Julieta Venegas, Camila Guevara, el Junior Ballet de la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española, Martirio, Valderrama, Mayte Martín, Patricia Donn, Ópera Garage, Pasión Vega y Subterfuge Records. A las tablas de su teatro subirán Edu soto con su monólogo Wanted, la compañía de danza Les Trois Plumes de Marco Chenevier y Alessia Pinto, Yerai Cortés y Riva & Repele Dance Company.



El centro educativo más antiguo de Madrid, el instituto de Educación Secundaria San Isidro, será otro de los espacios más destacados. Por su claustro resonará el flamenco y el estilo contemporáneo de la mano de Wolf 1069, la compañía Teatro Defondo, Pedro Mafama, Olga María Ramos, Sara Calero, Álvaro Sola, Marcos Madrigal, Pepe Rivero, Fran Doblas, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, La Tania, Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company y Bikôkô. Además, La Chivata Teatro propone Lavanderas, un proyecto de mediación artística y cultural en memoria y homenaje de las lavanderas de Madrid.


Recuerdos para Queen, Morricone y Celia Cruz 

Veranos de la Villa homenajea esta edición a tres reconocidos artistas. Además del mencionado tributo a Queen, el Centro Danza Matadero recordará a la música de Ennio Morricone de la mano del Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto. "Madrid se enorgullece de ser la capital de Iberoamérica", según Almeida, por ello el broche de oro del festival lo pondrá Lucrecia con el espectáculo Tributo a Celia Cruz en sus 100 años. El auditorio del parque del Pinar del Rey (Hortaleza) será testigo de grandes éxitos de la artista cubana como QuimbaraYerbero Moderno o Bemba Colorá



La Serrería Belga propone un recorrido por Madrid a través del olfato con En el compás del verano. Percepciones olfativas de la Villa de Madrid. Una manera diferente de conocer las identidades de Madrid con notas como el limón, la violeta, el chocolate o el cuero. Además, por cuarto año consecutivo habrá el ciclo Cine caliente en el parque de la Bombilla. Veranos de la Villa tendrá también su espacio en las calles con cultura para todas las edades. 



El verano por las noches

La idea de abrazar la noche veraniega de Madrid con la cultura como máximo esplendor ha sido la inspiración para la autora del cartel de esta edición, Ana Jarén. Una joven acoge a la luna dando la bienvenida a la tregua al calor del día.



Lo podemos disfrutar, del 7 de julio, al 24 de agosto, en diferentes espacios.

https://www.youtube.com/watch?v=1IqAzcgc9Mw




No hay comentarios: