Vuelve el Festival de Teatro Clásico más lineal
El XII Festival de Teatro Clásico de Ciudad Lineal (Clásicos a la Fresca) celebra una nueva edición con el mejor teatro clásico al aire libre. Prontito, en el Patio de la Escuela Municipal de Música Ciudad Lineal.
Regresa a Ciudad Lineal Clásicos a la Fresca, el Festival de Teatro clásico de Ciudad Lineal en el que el público puede disfrutar del mejor teatro clásico al aire libre. En su duodécima edición, este festival se celebra de nuevo en el patio de la Escuela Municipal de Música Ciudad Lineal (calle de la Dalia, 4). La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Esta fiesta barroca nació con el objetivo de acercar a los barrios de Ciudad Lineal un festival de teatro en verano que hiciera las delicias de los habitantes del distrito y del resto de Madrid.
En esta nueva edición la comedia, la música y el teatro son los protagonistas de la programación que da comienzo el jueves 27 de junio con la representación de El Celoso de la mano de la compañía madrileña Factoría Teatro basada en El Celoso Extremeño de Cervantes. La obra narra la vida de Carrizales, un extremeño vividor que gasta el patrimonio familiar y parte a las Indias para amasar fortuna. Años después regresa a España rico y viejo, y decide casarse con la jovencísima Leonora para tener herederos. En ese momento se disparan sus celos patológicos.
El programa continúa con El Cid a cargo de la Compañía Antonio Campos (Albacete) contando con la dirección de Lluis Elías, dramaturgia de Antonio Campos y música en directo de La Musgaña. Esta obra se presenta como la historia del Cid contada a través de sus hermanos, de los que desde que nació hasta que murió no se separaron de su Señor.
El fin de semana podrán verse dos obras por día. La jornada del sábado dará comienzo con la representación de Fuenteovejuna de la compañía Sol y Tierra Teatro Eco-Social (Madrid) con dirección y dramaturgia de Mar De la Rosa y Álvaro Torre. Una adaptación de la obra de Lope de Vega, en la que el pueblo está representado por un rebaño de ovejas y el Comendador es un perro. Más tarde, podrá verse El Arte de ser Comediante representada por la compañía Teatro A Bocajarro (Madrid). Un espectáculo que rinde homenaje a la profesión de cómico con un fin didáctico y lúdico. La música en directo, el humor y la participación del público, son los ejes centrales.
El domingo por la mañana podrá verse la representación de Delicias de un Sueño a cargo de la Compañía Ñas Teatro (Madrid) bajo la dirección de Laura Swarzc. Una obra pensada para público infantil (a partir de 1 año) en la que a través de la conocida obra de El Bosco nos adentramos en el mundo de los sueños de los más pequeños. Cuenta con seres fantásticos, extraños y divertidos personajes con la misión de despertar emociones.
El festival llega a su fin con Don Juan en los Infiernos de Gonzalo Suárez representada por la compañía Teatro Che y Moche (Zaragoza) bajo la direccion de Marián Pueo. Esta obra supone la primera adaptación teatral de la película de Gonzalo Suárez de 1991. Una versión libre que se inspira en el Don Juan de Molière, recoge la esencia de ese Don Juan mayor y decadente en la España de Felipe II.
Lo podemos seguir, del 26, al 29 de este mes, en la Escuela Municipal de Música Ciudad Lineal.
Programación:
Jueves 26 junio, 22:00 h - El Celoso. Cía. Factoría Teatro (Madrid). Duración: 65 minutos
Viernes 27 junio, 22:00 h - El Cid. Cía. Antonio Campos (Albacete). Duración: 85 minutos
Sábado 28 junio, 12:00 h - Fuenteovejuna. Cía. Sol y Tierra Teatro Eco-Social (Madrid). Duración: 50 minutos
Sábado 28 junio, 22:00 h - El Arte de ser Comediante. Cía. Teatro A Bocajarro (Madrid). Duración: 75 minutos
Domingo 29 junio, 12:00 h - Delicias de un Sueño. Cía. Ñas Teatro (Madrid). Duración: 35 minutos
Domingo 29 junio, 22:00 h - Don Juan en los Infiernos. Cía. Teatro Che y Moche (Zaragoza). Duración: 80 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario