viernes, 31 de octubre de 2025

Sueña con el Circo Price en Navidad

El clásico montaje navideño del Circo Price en Navidad se ha convertido en una cita imprescindible de la Navidad madrileña. Este año, el espectáculo se titula “Sueña despierto”. Pronto, en el Teatro Circo Price.



Con motivo de la llegada de la Navidad, el Teatro Circo Price acoge, un año más, su clásico montaje navideño. En esta ocasión, el espectáculo lleva por título “Sueña despierto”. Se trata de una producción especial que se ha convertido en uno de los eventos clásicos de la agenda madrileña y que podrá verse de nuevo del 21 noviembre al 6 de enero de 2026, con funciones de martes a domingos.

El nuevo show cuenta la historia de un grupo de niños y niñas de entre 9 y 15 años que se pierden en un bosque cuando realizaban un viaje de Navidad del colegio. En esta aventura les acompañan la conductora del autobús y el profesor de música.



El autobús se ha detenido sin saber por qué, es noche cerrada y no saben cómo salir de allí. Con la ayuda de los animales del bosque (el ciervo, ardillas, reno, búho, etc.) encuentran un refugio para pasar la noche. El lugar está en el centro del bosque, es un circo abandonado: El circo de los sueños.



El circo está dotado de magia y, gracias a él, su estancia en el bosque pasará a ser muy divertida y entretenida. Los animales, como anfitriones, les animan a participar en canciones y bailes; así no tendrán frío. Si están activos, pasarán mejor la noche. Los niños, con sus voces blancas y sus canciones, emocionarán a los animales del bosque. La magia de la Navidad estará siempre presente. Al amanecer, el autobús vuelve a funcionar y los pequeños se despiden de los animales y los artistas de circo que han conocido. Jamás olvidarán lo vivido esa noche. Para ellos, sin duda, será “Su cuento de Navidad”.

Lo podremos ver, del 21 de noviembre, al 6 de enero, en el Teatro Circo Price.


El amor y la muerte en modo danza

La bailaora Sara Jiménez representa Ave de plata, una obra flamenca sobre el amor y la muerte como parte del ciclo vital. Pronto, en Centro Danza Matadero.



La bailaora Sara Jiménez representa, en Centro Danza Matadero – CDM, Ave de plata, una obra flamenca que reflexiona sobre el amor y la muerte como parte del ciclo de la vida.

Junto con las voces de Teresa Hernández, Miguel Marín `Árbol´ y Mari Carmen Pérez ´Niña de Espejo´, Jiménez construye un relato simbólico en el que un cazador, al abatir a un ave, se convierte en su propia presa. A partir de esta imagen mitológica, la pieza examina el amor, la muerte y la regeneración como fuerzas vitales, en un universo íntimo donde lo trágico y lo celebratorio conviven.



Además, la función, que mezcla el flamenco, la danza y la música contemporánea, invita a pensar de manera profunda acerca de los límites del arte jondo: sus raíces, sus fisuras y sus posibilidades. Y es que a través del cuerpo y el movimiento, Jiménez cuestiona el lugar del flamenco en el cruce entre lo tradicional, lo experimental y lo identitario.

Nacida en Granada en 1989, Sara Jiménez es una bailaora y coreógrafa graduada en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía y que amplió sus estudios en el Centro Andaluz de Danza bajo la dirección de Blanca Li. Desde joven destacó como intérprete, formando parte de compañías como la de Estévez & Paños y participando en giras internacionales con espectáculos dirigidos por Carlos Saura. También ha trabajado con figuras del flamenco y la danza contemporánea como Eduardo Guerrero, Daniel Doña o Wang Ramírez.



En 2022 fundó su propia compañía, con la que ha creado obras como Adioses, Musa mía y Ave de plata, esta última aclamada por la crítica y nominada a varios Premios Max. Su trabajo se caracteriza por una mirada personal que fusiona la tradición flamenca con lenguajes escénicos contemporáneos, explorando el cuerpo como herramienta de expresión poética, identidad y memoria. Asimismo, Sara Jiménez ha sido reconocida como Mejor Intérprete de Danza Andaluza por la Asociación PAD.

La podremos ver, los días 7 y 8 de noviembre, en Centro Danza Matadero.

https://www.youtube.com/watch?v=_q5qsbzwyS8&list=RD_q5qsbzwyS8&start_radio=1



jueves, 30 de octubre de 2025

La identidad en la danza

El bailaor granadino estrena su nuevo espectáculo, Manuel Liñán. Bailaor@, dentro del festival Suma Flamenca, de los Teatros del Canal. Trata de la identidad en la danza y el movimiento.



Teatros del Canal acoge el nuevo espectáculo de danza del bailaor granadino Manuel Liñán, Bailaor@, como parte de la nueva edición del festival de danza flamenca Suma Flamenca. Se trata de una pieza que reúne en escena a los cantaores Juan de la María, José Manuel Fernández, Miguel Heredia, Manuel de La Nina y Sebastián del Puerto, y el guitarrista flamenco Francisco Vinuesa.

Este nuevo proyecto denominado Bailaor@ nace de la necesidad de celebrar bailando el resultado de la búsqueda gozosa que gira en torno a la identidad, la danza, el movimiento, lo establecido, los roles y las contradicciones.



Manuel Liñán es un bailaor y coreógrafo nacido en Granada en 1980 que ha formado parte de compañías como las de Carmen Cortés, Rafaela Carrasco, Merche Esmeralda y Manolete. Ya siendo muy joven alcanzó la final de la Bienal de Sevilla de 1998 y obtuvo el premio de coreografía y el de bailarín sobresaliente en la 13ª edición del Certamen de Danza Española y Flamenco. Artista consagrado, entre otros galardones, ha recibido el Premio Nacional de Danza 2017.

En 2012 creó junto con Daniel Doña el grupo Proyecto GR, el cual se estrenó ese mismo año en la Bienal de Flamenco de Sevilla con el espectáculo <<REW. Al año siguiente consiguió el Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor intérprete de danza y el Premio de la Crítica Nacional “Flamenco Hoy” como Mejor bailaor.



Entre sus grandes trabajos destaca la coreografía que diseñó para Sorolla del Ballet Nacional de España; su obra Sinergia; la pieza Duende, junto con La Moneta, para el ciclo Lorca y Granada; y Reversible, donde ha ofrecido un prestigioso flamenco mezclado con baile moderno. Su espectáculo Viva!! fue un hito, al abordar temas de identidad y género en el flamenco, y ha sido destacado por medios internacionales como The New York TimesMuerta de amor, su último espectáculo, estrenado en 2024, ya cuenta con seis premios

Lo podemos ver hoy, 30 de octubre, en los Teatros del Canal.


Lolita-Poncia, de “La casa de Bernarda Alba”

La actriz y cantante Lolita Flores retorna con su actuación en el drama “Poncia”, que es un monólogo que reflexiona sobre el personaje creado por Lorca en una de sus obras de teatro cumbres, La casa de Bernarda Alba. Pronto, en el Teatro Bellas Artes.



La actriz y cantante Lolita Flores (Premio Goya a la Mejor Actriz de Reparto 2002 por Rencor) representará, pronto, en el Teatro Bellas Artes, un monólogo escrito y dirigido por Luis Luque (Todas las noches de un día, Marat Sade o Las criadas) que ofrece una profunda reflexión del personaje de Poncia de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. En realidad, vuelve con él a nuestras tablas.

La obra se compone de las intervenciones de Poncia en la función original, transformándolas en soliloquios y diálogos con fantasmas y sombras. Además, su enfoque se posiciona después de la muerte de Adela, lo que proporciona un nuevo punto de vista dentro de la historia.



Poncia se convierte en una mujer que desata su lengua en un lugar y un tiempo donde las palabras están prohibidas. Ella confronta a las otras habitantes de la casa, revelando su simpatía hacia la hija más joven y lamentando no haber hecho más de lo que hizo. Y es que como la criada que era, posee un enigma interesante: el ser testigo de los eventos que ocurren entre sus amos, conocer la verdad que se oculta en sus muros y gozar de esa filosofía de las clases populares.



Con ello, la protagonista va hablando sobre temas como el suicidio, la libertad, la culpa, la educación o el sexo con la fuerza de una persona que ha sido maltratada y silenciada. Y todo para transmitir la necesidad de amar y abrazar la libertad y compartirla con los demás.

La podemos ver, del 26 de noviembre, al 15 de febrero, en el Teatro Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=NGXeQGZmkJo



miércoles, 29 de octubre de 2025

Puro amor de padres

Una excusa perfecta es una obra escrita por Ana Ribas y dirigida por Esteve Ferrer. Trata de la relación entre padres jubilados e hijos ya casados y que pasan de los primeros. Ya, en el Teatro Arlequín Gran Vía.



Cuando la madre de ella y los padres de él se presentan a vivir en casa del matrimonio por causas, aparentemente, de fuerza mayor, descubren que al hijo se le ha ocurrido solicitar, en secreto, plaza en una residencia para mayores.

Este es el argumento de Una excusa perfecta, una obra de Ana Ribas, dirigida por el conocido y solvente Esteve Ferrer, que nos ofrece el Teatro Arlequín Gran Vía.

Aunque su intención es anticiparse a lo que, quizá en un futuro cercano, sus padres o suegra pudieran necesitar, la oferta de la residencia llega sin querer a los abuelos, haciéndoles creer que el ingreso es inminente, por lo que, sin dar ni pedir explicaciones, deciden demostrar que están mejor que sus propios hijos, provocando un divertido enredo y gran desconcierto.



En medio del caos, se acabará desvelando que los mayores se habían instalado en la casa con una misión que cumplir de vital importancia para la pareja.

¿Sobrevivirá el matrimonio al comportamiento de los mayores? ¿Se librarán los ancianos, con sus artimañas, de ir a la residencia?

En esta divertida comedia, los padres demostrarán, una vez más, que son capaces de cualquier cosa con tal de mantener a salvo a sus hijos, incluso cuando éstos no les han pedido que los rescaten.

Y es que padres solo hay dos...

La podemos ver, toda la temporada, en el Teatro Arlequín.


Amistad verdadera entre mujeres

Amigas de verdad” es una nueva obra de la dramaturga Ana Rivas, dirigida por Gabriel Olivares, que habla de cómo en su 50º cumpleaños, una mujer se enfrenta a una noche de confesiones con sus cuatro mejores amigas. ¿Hasta dónde puede llegar la sinceridad sin romper los lazos más profundos..? Ya, en los Teatros Luchana.



El argumento de “Amigas de verdad”, la nueva obra de Teatros Luchana, habla de cómo una mujer se prepara para la fiesta de su 50º cumpleaños a la que van a acudir, entre otros invitados, sus cuatro mejores amigas, esas a las que necesita porque le curan el alma, a las que adora y con las que más se divierte, pero… ¿con las que puede ser sincera? En este crucial momento de su vida, se pregunta si son amigas por sincerarse entre ellas o, precisamente, por evitar decirse la verdad. Esta noche tendrá la oportunidad de ser honesta y transparente con sus cuatro amigas; por descontado, su acción tendrá consecuencias… o no.



En esta loca comedia, desvelar secretos, destapando a veces opiniones y, otras, hechos que habían permanecido ocultos durante demasiado tiempo, dejará en evidencia si son Amigas de Verdad.

La obra está protagonizada por Mariona Terés, Esther Rivas, Melanie Olivares, Estefanía Rocamora y Rafaela Rivas.

La podemos ver, toda la temporada, en Teatros Luchana.



martes, 28 de octubre de 2025

¡Llega el sorprendente Circo Alegría!

El Circo de la Luz” es un universo sensorial jamás visto en Europa que reúne a artistas internacionales en un show que fusiona tradición y vanguardia. Lo ha producido la compañía Circo Alegría y ya lo tenemos entre nosotros.



Inspirado en los espectáculos lumínicos más bellos del mundo, el Circo Alegría representa su nuevo espectáculo,”El Circo de la Luz”, que combina circo, magia y tecnología. Un universo sensorial jamás visto en Europa, que reúne a artistas internacionales en un show que fusiona tradición y vanguardia que ya podemos ver en la Gran Carpa cercana al Palacio de Hielo.

El Circo de la Luz da nombre a la nueva producción de Circo Alegría que presente sorprender a público y crítica con un concepto totalmente innovador. Un espectáculo que combina circo contemporáneo, tecnología lumínica y una narrativa poética que puede transportar al espectador a un universo mágico.



Bajo el lema “Cuando los sueños se iluminan la emoción brilla”, este espectáculo invita a soñar con números acrobáticos de alto nivel, coreografías aéreas, animales lumínicos de gran formato y proyecciones inmersivas que transforman la carpa en un lugar lleno de misterio y emoción. Una producción que rinde homenaje a la capacidad del ser humano de brillar en la oscuridad. 

Los asistentes podrán disfrutar de una escenografía protagonizada por una impresionante pantalla de Led de última generación de más de 80 m2. Se trata de la pantalla Led más grande de Europa en un espectáculo en gira. Habrá también criaturas únicas como animales biomecánicos luminosos, seres que parecen nacer de la fusión entre naturaleza y tecnología.



El Circo Alegría es una prestigiosa formación circense cuyos espectáculos han logrado un gran éxito entre el público reuniendo a más de medio millón de espectadores cada año. La compañía cuenta con varios espectáculos y cada uno de ellos se desarrolla siguiendo el hilo de una trama distinta. La formación se caracteriza por su capacidad de fusionar números de las artes circenses más tradicionales junto a las más modernas y contemporáneas. 

La formación cuenta en sus filas con un amplio equipo de profesionales entre los que se encuentran trapecistas, bailarines, malabaristas, equilibristas, cantantes en directo, magos y acróbatas, entre otros. En cada función sorprenden con efectos luminosos y música acompañando a sus mágicas actuaciones.

Lo podemos ver, hasta el 18 de enero, en la Gran Carpa cercana al Palacio de Hielo.

https://www.youtube.com/watch?v=h9Blp1BqdX8