viernes, 5 de septiembre de 2025

 Vuelve el musical inspirado en la ópera La Bohème

El musical Rent, inspirado en la ópera La Bohème, sigue adaptándose al presente y su regreso a los escenarios reafirma su potencia como obra internacional, viva y profundamente humana. En navidades, lo tendremos en el escenario del Teatro Fernán Gómez.




La obra musical de Jonathan Larson, ganadora del Premio Tony al Mejor Musical y del Premio Pulitzer, narra un año en la vida de un grupo de jóvenes artistas que luchan por sus sueños en un mundo marcado por la precariedad, la rebeldía y el deseo de cambiarlo todo.

 Inspirado en la ópera La Bohème, de Puccini, el musical toma los cimientos de la tragedia romántica y los reubica en el Nueva York de los 90.

Estrenado en Broadway, en 1996, (Larson murió la noche antes del estreno) marcó un antes y un después en la historia del teatro musical. Se mantuvo durante 12 años en cartel en Broadway, convirtiéndose en uno de los musicales más longevos de la historia.

 En la obra de Jonathan Larson, ganadora del Premio Tony al Mejor Musical y del Premio Pulitzer, un grupo de jóvenes artistas alza la voz entre el ruido del mundo. Crean, luchan, se abrazan, se caen, y celebran la vida como un acto de resistencia. Sobreviven al presente sin miedo, viviendo el ahora sin filtros, sin certezas, aferrados a la amistad, a la música, a la libertad de ser uno mismo, de elegir quién se es, a quién se ama, y de soñar un hogar más allá de cualquier muro. En Rent, el amor no tiene fronteras y la vida se mide en amor.



Estrenado en Broadway en 1996, marcó un antes y un después en la historia del teatro musical al conectar con una generación y un público que, hasta entonces, no se sentía representada sobre los escenarios. Rent fue el primer musical que dio protagonismo a la diversidad, expresándose en un lenguaje directo, urbano, contradictorio y real.

A finales de los años noventa, tuve la suerte de verlo (como el resto de los grandes musicales modernos de la época) en el Teatro Rialto y me encantó por su verdad, la calidad artística de sus intérpretes y la crudeza de las historias, con el sida de por medio en un grupo de jóvenes que se apoyan, más que marginarse por tenerlo...Pura Humanidad, tan necesaria hoy día.

Lo podremos ver del 23 de diciembre, al 25 de enero del año que viene, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=xnzX90C0V9g&list=RDxnzX90C0V9g&start_radio=1






Un cabaret rompedor


Con El cabaret de los hombres perdidos comienza la temporada de un Teatro Maravillas renovado y con una nueva programación gestionada por la principal productora española de espectáculos, Smedia.

Será el próximo 2 de octubre cuando levante el telón este musical adaptado y dirigido por Israel Reyes y protagonizado

por Armando Pita, Leo Rivera, Cayetano Fernández y Supremme Deluxe.



 

El cabaret delos hombres perdidos se convirtió en un musical de culto desde su estreno, en el Teatro du Rond-Point de Paris, en 2006.

La historia comienza cuando un joven, perseguido y herido, encuentra refugio en un misterioso cabaret.

Allí, lo reciben personajes enigmáticos como el Destino, un tatuador y Lullaby, quienes lo curan y le muestran

una nueva forma de entender la vida. Aunque sueña con ser cantante, la propuesta que recibe cambiará su rumbo para siempre.



En este espacio de luces, sombras y confesiones, se despliega una historia sobre identidad, deseo, supervivencia

y redención.  Cada canción es un espejo emocional, que desafía al espectador a mirarse sin máscaras

y a jugar su propia partida en este juego vital.

 

Este sugerente y rompedor musical se ha presentado en Argentina, Bélgica, Polonia o Austria, colgando el cartel de “No hay entradas” en cada teatro

y siendo galardonado con premios como el Moliere a mejor espectáculo musical y mejor autor o el Premio Hugo al Mejor Musical de la Temporada.

La obra regresa a España diez años después de la primera versión del espectáculo que debutó en el Teatro Canal en 2015 ganando los premios Broadwayworld Spain al mejor musical

y mejor actor de reparto para Armando Pita y los Premios del Teatro Musical a mejor actor protagonista para Cayetano Fernández y mejor actor de reparto para Ferrán González.

 

Esta nueva puesta en escena cuenta con adaptación y dirección de Israel Reyes.



 

Esta coproducción entre Canarias, Valencia y Madrid reúne a un equipo artístico que pretende abordar este musical desde una visión pegada a la actualidad y al presente distópico que nos rodea.

La duda existencial, la hipocresía y el miedo vuelven al tablero. Cada canción nos permite retratar las emociones que viven los personajes y a la vez perturbar los pensamientos de los espectadores.

Este montaje nos permite volver a los orígenes del género, susurrarle al público sin tabúes y a la vez sacudirle sus conciencias. Consigue tu código secreto, entra, escucha nuestra historia y al salir intenta jugar tu propia partida, suerte.


Lo podremos ver, del 2 de octubre, al 30 de noviembre, en el Teatro Maravillas.

https://www.youtube.com/watch?v=AKRouBJ28LI






 

jueves, 4 de septiembre de 2025

El Mal y el Bien, en versión musical

El actual fenómeno musical de Broadway, Wicked, llega a Madrid para cautivar con su extraordinaria historia y sus mágicas melodías de dos brujas rivales, pero también amigas. Pronto, en el Nuevo Teatro Alcalá.



El actual fenómeno musical de Broadway, Wicked, llega a Madrid de la mano de SOM Produce para cautivar al público con su extraordinaria historia y sus mágicas melodías. Wicked, el musical pronto podremos ver en el Nuevo Teatro Alcalá, con funciones de martes a domingos, mostrando el mágico mundo de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy, para descubrir la conmovedora y sorprendente historia de sus legendarias brujas.

Esta aclamada producción ha sido galardonada con más de 100 premios internacionales y ha logrado conquistar los corazones de personas en todo el mundo durante más de 20 años. Un musical que lleva representándose desde hace 21 años de manera ininterrumpida en Broadway y en el West End londinense, desde hace 18 años.



Wicked, el musical fue producido originalmente por Universal Studios, con los productores Marc Platt y David Stone, con música y letra de Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman, basado en la primera novela de Gregory Maguire en la serie The Wicked Years, Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West, publicada en 1995. La banda sonora, compuesta por Stephen Schwartz, incluye inolvidables canciones que se han convertido en grandes éxitos como Defying Gravity, Popular o For Good

Después de ser aplaudida por más de 60 millones de espectadores en todo el mundo, esta superproducción llega a España gracias a la productora SOM PRODUCE, contando con dirección y adaptación a cargo de David Serrano, para ofrecer una experiencia inolvidable que hará reír, llorar y cuestionar lo que realmente significa ser "bueno" o "malo".

La historia, adaptación del exitoso libro de Gregory Maguire, cuenta la historia de dos jóvenes brujas cuyas vidas están destinadas a cambiar para siempre. Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, es una joven de piel verde esmeralda con un gran talento, pero incomprendida y rechazada por la sociedad.



Por otro lado, Glinda, la futura Bruja Buena del Norte, es hermosa, ambiciosa y popular. A pesar de sus diferencias y la rivalidad que surge entre ellas, ambas entablan una inesperada y profunda amistad, pero sus caminos se separan debido a la presión de un mundo que no tolera la diferencia y a decisiones que marcarán su destino.

En definitiva, un musical muy humano y una super-producción de Broadway ya en nuestros escenarios. ¡Para no perdérselo..!

Lo podremos ver, en el Nuevo Teatro Alcalá, a partir del 3 de octubre.

https://www.youtube.com/watch?v=WSNV8CY-XzQ



Vuelve Otello al Real

La nueva temporada 25/26 del Teatro Real dará comienzo con la representación de la penúltima ópera de Verdi, Otello, una de las grandes obras maestras de la lírica. Una producción de David Alden que regresa, de nuevo, al teatro contando con un elenco formado por las grandes voces de Brian Jadge, Asmik Grigorian, Jorge de León y Maria Agresta, entre otros. 



Con libreto de Arrigo Boito y música de Guiseppe Verdi, el director David Alden expone el gran drama lírico escrito por William Shakespeare, Otello. Una insigne producción que cuenta con la participación del Coro y Orquesta del Teatro Real y el grupo Pequeños Cantores de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.



Otello, general moro al servicio de la República de Venecia y gobernador de Chipre, regresa a la capital del país tras vencer al Imperio otomano. Pero allí, el malvado Iago contempla un plan para desprestigiar a su compañero de armas, Cassio, recientemente ascendido por sus éxitos militares.



Iago pide a Cassio que hable con Desdemona, esposa de Otello, para que interceda por él ante su marido. Dicha conversación enciende los celos de Otello, pero las pruebas falsas que Iago le presenta sobre su infidelidad hacen que no pueda contener sus ansias de venganza.

La podremos ver, del 19 de septiembre, al 6 de octubre, en el Teatro Real.

https://www.youtube.com/watch?v=FcYmQROEQmo




miércoles, 3 de septiembre de 2025

¿Por qué los buenos se acaban..?

La extinción de los dinosaurios es una comedia negra escrita y dirigida por Fran Nortes que cuenta con un reparto liderado por Ruth Núñez y Jorge Monje. Habla de las pocas personas buenas que quedan en este mundo en crisis y que están abocadas a la extinción. Ya, en el Teatro Lara. 



El Teatro Lara nos ofrece una interesante y filosófica comedia negra, La extinción de los dinosaurios, escrita y dirigida por Fran Nortes, conocido por sus papeles tanto en cine como en televisión. Una obra que cuenta con un reparto liderado por Ruth Núñez. Jorge Monje, Daniel Ortiz / Enrique Guaza e Iván Villanueva.

Esta obra presenta el retrato de un mundo en crisis en el que nos movemos hoy en día. Un mundo deshumanizado, corrupto y cruel, en el que las buenas personas, trabajadoras y con valores, parecen abocadas, como los dinosaurios, a la extinción, porque al fin y al cabo ¿por qué se extinguieron los dinosaurios?



Un fuerte retrato de la complejidad humana en el que se exploran las intersecciones entre el abuso de poder, el trabajo, la familia, el dinero y la muerte. El dramaturgo Fran Nortes sumerge al público en un viaje introspectivo, desentrañando capas de la existencia humana con una gran profundidad y agudeza en clave de comedia negra.

¡Absolutamente imprescindible..!

La podremos ver, los sábados, hasta el 18 de octubre, en el Teatro Lara.




La bailaora Sara Baras despide Vuela

Tras conquistar los escenarios de medio mundo, la bailaora Sara Baras despide su espectáculo Vuela con ocho semanas en el Teatro Gran Vía.




Tras deslumbrar al público en una gira nacional e internacional por los principales escenarios del mundo, Sara Baras regresa a Madrid con la última temporada de Vuela, durante ocho semanas improrrogables. Un espectáculo que ha hecho historia y que se despide en la capital madrileña.

Desde que la bailaora arrancó con este espectáculo, más de 180.000 espectadores han sido testigos de este homenaje a Paco de Lucía con el que Sara Baras ha recorrido algunos de los escenarios y festivales más emblemáticos del mundo: el Opera House de Sydney, el New York City Center, el Festival Ibérica Contemporánea en México, el Royal Albert Hall de Londres, Esplanade Theatre de Singapur o el Grand Theatre de Hong Kong.



En España, ‘Vuela’ continúa agotando las localidades de esta gira que ha recorrido los escenarios más prestigiosos del país como del Teatro Real, el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro Maestranza de Sevilla, el Coliseum de Barcelona o el Teatro Falla de Cádiz, entre otros.

El Teatro Gran Vía de Madrid acogerá el final de la gira de Vuela, con las primeras semanas a punto de agotar entradas.

La podremos ver, del 11 de septiembre, al 2 de noviembre, en el Teatro Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=k1yXK1Pf83k&list=RDk1yXK1Pf83k&start_radio=1





martes, 2 de septiembre de 2025

La expresión masculina, en danza

Iker Rodríguez estrena como parte de Canal Baila , el espectáculo Eclair, sobre la expresión masculina . Ponto, en los Teatros del Canal.



Dentro del programa del Canal Baila, Iker Rodríguez pronto, estrenará , en los Teatros del Canal, una performance que explora la expresión masculina en la danza desde una perspectiva crítica y liberadora. La obra hace uso de luces fuertes y estroboscópicas.

Se trata de un proyecto escénico que abre un espacio para la reflexión en torno al uso del cuerpo masculino en el baile contemporáneo. Lejos de los estereotipos tradicionales, el montaje propone una ruptura con las normas de género que durante décadas han condicionado no solo el modo en el que los hombres bailan, sino también cómo son percibidos.



Así, el espectáculo invita al intérprete a reconectar con una sensualidad propia, íntima, sin filtros ni imposiciones y a habitar un cuerpo que no responde necesariamente a lo normativo ni a las expectativas culturales sobre "lo masculino". ¿Qué sucede cuando un bailarín decide moverse desde la honestidad y el deseo de auto-exploración, más allá del juicio externo? ¿Puede el arte ser un lugar seguro para ese tránsito?

Con ello la pieza se convierte en un territorio de emancipación y el cuerpo masculino en una página en blanco donde escribir nuevas narrativas desde la conciencia y la autenticidad, dando a entender que la verdadera libertad escénica nace del interior del artista.



Iker Rodríguez es un bailarín y coreógrafo que estudió en el Conservatorio de Danza de Murcia y comenzó su carrera como cuerpo de baile en la compañía de danza española de Carmen y Matilde Rubio. Posteriormente se formó en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid y se unió a la Europa Danse Company. En 2018 se enroló en la Compañía Nacional de Danza, en 2023 se mudó a los Países Bajos y un año después fichó por el Ballet Ireland. En solitario ha creado la coreografía Red Skin en 2023 y ahora regresa con Éclair.

La podremos ver, los días 6 y 7 de este mes, en los Teatros del Canal.

https://www.youtube.com/shorts/fo8J7J9yuaw