jueves, 14 de agosto de 2025

Los cómicos Yllana y la ópera

The Opera Locos-Yllana es un espectáculo cómico de la compañía cómica Yllana basado en los grandes éxitos de la ópera, premiado con el Max 2019 al mejor espectáculo musical. Ya, en el Gran Teatro Príncipe Pío. 



La compañía Yllana representa su espectáculo cómico basado en los grandes éxitos de la ópera, The Operae Locos-Yllana, los cuales se fusionan con otros géneros musicales dando pie a un recital único repleto de sorpresas. Una obra que ha sido galardonada con el Max 2019 al Mejor Espectáculo Musical y que, en esta ocasión, podemos ver en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío.

Cinco de los mejores cantantes de ópera se reúnen para ofrecer una audición sin precedentes, pero todo se va descontrolando al ir saliendo a la luz sentimientos y pasiones ocultas, que convierten el escenario en un auténtico campo de batalla. Así, se acerca la ópera al gran público de una forma divertida, amena y, sobre todo, original.



Yllana es un grupo artístico nacido en 1991 y especializado en teatro gestual. Sus obras se han convertido en grandes piezas del humor mudo español. Algunas de las más aplaudidas son Splash!666Olimplaff Action Man, entre otras. Asimismo, sus montajes han sido representados en 44 países y han sido vistos por más de un millón y medio de espectadores. 



Además, Yllana también ha creado numerosos sketches y spots publicitarios para televisión y trabaja en el campo de la distribución de artistas internacionales como Leo Bassi, Elliot y Joseph Collard.

Lo podremos ver, hasta el 31 de este mes, en el Gran Teatro Príncipe Pío.

https://www.youtube.com/watch?v=BMryxiFSw38





Se ha escrito un crimen, de Agatha Christie, ahora, en versión musical

Madrid se llena de suspense a la vuelta del verano. Así, el el Teatro Fígaro se convierte en el escenario de un crimen que solo puede resolver el público con muchas risas y complicidad con la obra Se ha escrito un crimen, de la escritora inglesa de novelas detectivescas Agatha Christie.



Se ha escrito un crimen, originariamente, una novela detectivesca de la famosa escritora inglesa del siglo XX Agatha Christie, es, ahora, una comedia musical interactiva con siete sospechosos, donde solo hay una certeza: la risa… y la sospecha, tú decides el final. La identidad del asesino varía en cada función, generando una experiencia única en cada representación.

Una comedia musical con alma de thriller y vocación de juego que ofrece una experiencia fresca, interactiva y divertida, donde el crimen y la carcajada comparten escenario.



El actor de musicales y, ahora, también, dramaturgo Naim Thomas firma el libreto de este thriller musical en el que, por un lado, se homenajea la novela policíaca clásica, que nos recuerda a Diez negritos o incluso a las adaptaciones cinematográficas más recientes del género por excelencia de Agatha Christie como “Asesinato en el Orient Express”; por otro, introduce una pequeña carga de sátira social que apunta directamente a la obsesión por la imagen, el poder, las redes y la verdad maleable.

Me vino la idea de democratizar un poco el teatro, de que el futuro del teatro está en involucrar al público y hacerlos partícipes, porque al final los actores nos ponemos como en una posición elevada y quería conseguir que el público sea parte de la función. Pensé como podía hacerlo y decidí hacer una parodia de las novelas de detectives, con 7 personajes tipo que arrancan desde la normalidad de una novela policiaca y vayan yendo hasta lo más absurdo, loco e inverosímil. Y al final es el público el que decide entre 7 posibles finales, quién es el asesino. El teatro debe estar vivo no solo sobre las tablas sino también en el patio de butacas”, cuenta Thomas.

Las letras de las canciones están compuestas por Naim Thomas que, junto a la música original de Pedro Chalkho, acompañan el desarrollo de los personajes y de las escenas sin perder el tono humorístico.

La dirección también recae en el propio Thomas que orquesta los diversos elementos que componen esta propuesta híbrida de comedia, misterio y musical. El cantante y actor barcelonés, curtido en musicales, consigue mantener un equilibrio delicado entre el tono irónico y la tensión propia del thriller, evitando que el humor desborde la intriga o que la complejidad del enigma se pierda en la comicidad.

Se ha escrito un crimen nada un poco entre la comedia y el misterio. Hay referencias a influencers como RoRo, referencias a los Monty Python… Creo que hemos estirado un poquito el humor y sé que el público va a disfrutar mucho porque además tengo el elenco que quería y eso es muy importante, porque sé que van a defender cada función a muerte”, afirma Thomas.



Ambientado en una isla remota con una mansión ultra-moderna, el argumento reúne a siete desconocidos, cada uno con un secreto, y a un anfitrión decidido a descubrir la verdad. Lo que comienza como un lujoso fin de semana, se convierte en un juego retorcido de sospechas, traiciones y asesinatos inesperados.

El público no solo es testigo, sino también cómplice, ya que participa activamente eligiendo al asesino. La obra combina humor disparatado, conspiraciones surrealistas y números musicales inesperados, ofreciendo una experiencia interactiva y satírica sobre la obsesión moderna por la fama y las redes sociales...

 Lo podremos disfrutar, del 3, al 21 de septiembre, en el Teatro Fígaro.

https://www.youtube.com/watch?v=ZQXlMvG_Hi4




miércoles, 13 de agosto de 2025

Vuelve Un dios salvaje, de Yasmina Reza

Los conocidos y premiados actores Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchís protagonizan Un dios salvaje, una versión del dramaturgo Jordi Galcerán de la obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza. Pronto, en el Teatro Alcázar.



El Teatro Alcázar pronto reestrenará la nueva puesta en escena de Un Dios Salvaje, una versión de Jordi Galcerán de la exitosa obra de la dramaturga francesa Yasmina Reza. Con las interpretaciones de Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchís, esta obra explora, con humor y agudeza, los conflictos sociales, familiares y la naturaleza humana en un contexto contemporáneo.

La trama se desarrolla cuando dos parejas se reúnen para resolver un incidente ocurrido entre sus hijos. La conversación comienza de manera civilizada, con un tono de tolerancia y comprensión, pero rápidamente se transforma en una lucha sin control. A medida que avanza la obra, lo que parecía un simple desacuerdo se convierte en un enfrentamiento donde todos los personajes luchan por mantener su posición. En este proceso, se revela la verdadera naturaleza de cada uno, dando paso al Dios Salvaje que mora en todos ellos.



Un Dios Salvaje (Le Dieu du Carnage) fue estrenada, en 2006, en Zurich, y rápidamente se convirtió en un fenómeno internacional, con representaciones en el Teatro Antoine de París y el Teatro Gielgud de Londres.

Tuve ocasión de verla la temporada pasada y es una obra, básicamente, comercial, pero como todo lo escrito por la autora inglesa y dirigido por Jordi Garcelán, resultó todo un éxito, sobre todo, por el texto, que sabe dar con lo que el público quiere. Aunque...los actores tampoco están nada mal...

La podremos ver, a partir del 15 de agosto, en el Teatro Alcázar.



La suite Flamenca de Carlos Rodríguez

El bailarín flamenco Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company estrena Hilo de fuego: De Albores. Suite Flamenca, un espectáculo creado especialmente para el festival Veranos de la Villa. En breve, en el Centro Cultural Conde Duque.



Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company estrena Hilo de fuego: De Albores. Suite Flamenca,un espectáculo creado especialmente para el festival Veranos de la Villa, en el Patio Central del Centro Cultural Conde Duque. Un montaje que se compone de dos piezas: De Albores y Suite Flamenca,

La segunda producción de la compañía Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company cuenta con el mejor elenco de creadores artísticos, bailarines y músicos. La música y la coreografía han sido diseñadas para lucir la calidad de los bailarines actuales, artistas que están formados en diversas disciplinas, y con las que el espectador admirará la riqueza de las nuevas generaciones de intérpretes de la danza española y el flamenco.



El primer acto del espectáculo denominado De Albores, es una pieza que incluye música original del compositor Héctor González, inspirada en la leyenda oriental del hilo rojo del destino. Para dar más amplitud a la parte musical de la coreografía, se combinan los momentos acústicos con bases musicales secuenciadas, sobre la que tocarán los músicos en directo, creando colchones sonoros que potenciarán la música en vivo, dando la identidad y originalidad a la actuación. La iluminación corre a cargo del diseñador José Antonio Villegas, y el vestuario será firmado por Rosa García Andújar.



En la segunda parte del espectáculo, la compañía presenta la pieza conceptual Suite Flamenca que muestra escenas flamencas con la esencia y el origen de los intérpretes actuales del panorama nacional de la danza. Todos ellos siguen recreando momentos icónicos, haciendo referencia a las grandes figuras que han marcado las raíces del estilo y el sello tan importante para la cultura flamenca.


Lo podremos ver, los días 16 y 17 de este mes, en el Centro Cultural Conde Duque.

jueves, 7 de agosto de 2025

Conferencia escénica acerca de la historia de las máscaras

El actor y artista argentino Matías Umpierrez propone el espectáculo Eclipse, una conferencia escénica sobre la historia de las máscaras y su naturaleza En otoño, en Nave 10 Matadero.



El actor y artista argentino Matías Umpierrez propone el espectáculo Eclipse, en realidad, una conferencia escénica sobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Lo podremos ver, desde octubre, en Nave 10 Matadero.



Desde la máscara mortuoria o el disfraz, carne que se va, hasta las redes sociales, carne intangible. Matías Umpiérrez presenta al público una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedad.

La podremos ver, del 28 de octubre, al 9 de noviembre, en Nave 10 Matadero.

https://www.youtube.com/watch?v=HYkgG1ybT1w



Una versión de Mi suicidio, de Roorda

El director y dramaturgo Mario Gas protagoniza El pesimismo alegre, una versión del libro existencialista Mi suicidio, de Henri Roorda. En otoño, en el Teatro Español.



El prestigioso director, dramaturgo y actor Mario Gas protagoniza El pesimismo alegre, una adaptación del libro Mi suicidio, de Henri Roorda. Una obra que podrá verse como parte de la nueva temporada del Teatro Español, desde principios de octubre.

Con la dirección de Fernando Bernués (Los papeles de SísifoComo un viento helado o Deje su mensaje después de la señal), el montaje es un acto teatral que no romantiza la muerte, pero que sí reivindica la libertad de pensar la vida hasta el final. Y además lo hace con elegancia, humor y cercanía.

Se basa en el libro que Roorda escribió en 1925, una suerte de testamento existencial que desgrana con lucidez, ternura e ironía los grandes temas de la vida: el amor, el deseo, la educación, la amistad, el matrimonio, el capitalismo y el sentido de vivir. Pero lejos del dramatismo o la desesperación, Roorda ofrece una mirada serena, honesta y sorprendentemente vitalista sobre su decisión de morir.

El montaje rescata ese raro equilibrio entre profundidad y ligereza, entre filosofía y ternura, que hace de Roorda un pensador singular adelantado a su tiempo. No hay solemnidad trágica, hay inteligencia, sensibilidad, humor negro y una celebración de todo aquello que hace que la vida, aun en sus contradicciones, merezca la pena.



Mario Gas es un dramaturgo, director e intérprete nacido en Montevideo (Uruguay) pero criado en España. Es conocido por ser el doblador de actores como Ben Kingsley, Bill Nighy, Geoffrey Rush y John Malkovich y ha desarrollado una extensa carrera teatral que le llevó a ser el director del Teatro Español de Madrid desde 2004 a 2012.

También ha sido galardonado con diversas distinciones como el Premio Nacional de Teatro de Cataluña 1996, el Premio Ciudad de Barcelona 1998 o los Premios Max al Mejor director de escena 1998 por Sweeney Todd y 2013 por Follies.

La podemos ver, del 7 de octubre, al 2 de noviembre, en el Teatro Español.


miércoles, 6 de agosto de 2025

Un show flower power

Ibiza Paradise es un espectáculo inmersivo y dinner show con música en vivo producido por el ex de Mecano Nacho Cano. En poco más de un mes, en los Cines Callao.



Los Cines Callao pronto presentarán Ibiza Paradise, un espectáculo inmersivo que fusiona gastronomía, arte, música en vivo y tecnología para rendir homenaje a la esencia de la cultura hippie de Ibiza. Con una cuidada producción a cargo del artista Nacho Cano, el show se representa en inglés con subtítulos en español y podrá verse de viernes a domingos del 12 de septiembre al 30 de noviembre.

Este espectáculo ofrece a los asistentes un viaje sensorial que combina danza, artes visuales y una selección musical que recorre desde la década de 1970 hasta la actualidad celebrando los valores de paz, amor y libertad. Un dinner show que combina la magia del espectáculo en vivo con una experiencia sensorial.

Cada una de las funciones transporta al público a un universo envolvente en el que convergen historia, música, danza y una atmósfera vibrante. Un evento cuidadosamente diseñado para evocar el espíritu libre y la esencia de la Ibiza de la década de 1970. 



Ibiza Paradise by Nacho Cano cuenta la historia de dos jóvenes hippies americanos que se ven atrapados en uno de los momentos más icónicos de la historia moderna: las protestas pacíficas contra la guerra de Vietnam, que se celebraron en la ciudad de San Francisco, a finales de la década de los 60. Tras ser arrestados en una de estas manifestaciones, pasan un tiempo en prisión, pero al ser liberados, deciden huir hacia Ibiza, un lugar que representa la paz, el amor, la libertad y la autoexpresión. 

Flower power total...

Lo podremos ver, del 12 de septiembre, al 30 de noviembre, en los Cines Callao.

https://feverup.com/m/406814/?utm_source=google&utm_medium=sc_brand&utm_campaign=https://feverup.com/m/406814/?utm_source=google&utm_medium=sc_brand&utm_campaign=406814_mad_&utm_content=765807711266&utm_term=ibiza%20paradise%20nacho%20cano_p&gad_source=2&gad_campaignid=22828553660&gclid=EAIaIQobChMI9_WRppn3jgMVE0KRBR3zdyQ2EAAYASAAEgIrw_D_BwE