lunes, 23 de junio de 2025

¡Farruquito vuelve!

El aclamado bailaor Farruquito visita dos tablaos de la ciudad para ofrecer un espectáculo lleno de arte flamenco, como siempre en su caso... En breve, en Centro Danza Matadero.



El aclamado bailaor Farruquito, toda una leyenda viva del arte flamenco, visita el Centro Danza Matadero un espectáculo flamenco que supone una oportunidad única para ver en escena al considerado como uno de los mejores bailaores del panorama actual.

Después de conquistar la cima del baile flamenco, Juan Manuel Fernández Montoya, más conocido como Farruquito, vuelve la vista sobre una de sus más indisimulables pasiones: el cante. El espectáculo se presenta bajo el nombre Recital de baile. Un planteamiento sencillo, sin más pretensión que la de rendir tributo a la voz flamenca a través de su propio lenguaje, el artista sevillano despliega su mejor versión en un repertorio exclusivo. 



Nacido en Sevilla, Juan Manuel Fernández Montoya, más conocido por el nombre artístico de Farruquito, es hijo del cantaor Juan Fernández Flores, "El Moreno" y de la bailaora Rosario Montoya Manzano, "La Farruca". Heredero de una escuela única fundada por Farruco, su abuelo, debutó en la escena internacional a los cuatro años en Broadway con el espectáculo Flamenco Puro, y a los quince intervino junto a su abuelo, "El Farruco", en la película de Carlos Saura, Flamenco. Cuando cumplió 19 años logró triunfar en Estados Unidos y desde entonces ha protagonizado numerosas actuaciones tanto en España como en Estados Unidos, Francia y Reino Unido, entre otros países.



Dotado de un talento sin precedentes, ha deleitado al gran público durante su exitosa carrera, en la que ha trabajado como bailaor, ha creado sus propios espectáculos y ha actuado en escenarios de todo el mundo. Durante su gira en 2016 fue reconocido por The New York Times como “el mejor bailaor de flamenco del mundo”. 

Su espectáculo es una experiencia única, llena de pasión y emoción del arte español. El  artista combina en escena la técnica, el ritmo y la expresión que deleita los sentidos y transporta a la esencia misma del flamenco.

Para no perdérselo, bajo ningún concepto...

Lo podemos ver, entre los días 26 y 28 del presente (ambos inclusive), en Centro Danza Matadero.

https://www.youtube.com/watch?v=XI4j8FDLup4&list=RDXI4j8FDLup4&start_radio=1



Danzar la transformación personal

Carmen Fumero y Dácil González estrenan Mutar. Romper. Vibrar, un montaje de danza moderna sobre la transformación personal. En breve, en los Teatros del Canal.



Los bailarines Carmen Fumero y Dácil González estrenan, en la Sala Negra de los Teatros del Canal, Mutar. Romper. Vibrar, una obra de danza que reflexiona sobre la transformación personal, la plasticidad del cuerpo y la mente y el encuentro creativo entre mujeres artistas.



El montaje está interpretado por Elisa Tejedor, Aurora Arteaga Álvarez y los propios Carmen Fumero y Dácil González, quienes no crean una función tradicional, sino un proceso hecho danza, una visualización del cambio constante al que estamos sometidos como seres humanos. En un contexto social y emocional en continua evolución, esta propuesta escénica apuesta por exponer el movimiento interno (psíquico, afectivo y físico) que define nuestra existencia: cambiar es vivir.



La pieza nace del encuentro entre cuatro mujeres artistas que comparten una misma inquietud: redescubrir su atlas corpóreo y emocional. A través de un universo sensorial poblado de texturas, volúmenes y tonos, se entregan a la búsqueda, al juego y al error como parte esencial del aprendizaje. Así, se explora lo humano desde lo físico, mostrando cómo nuestros sentimientos toman forma. Un ritual compartido donde lo individual y lo colectivo se funden y donde lo íntimo se vuelve universal.

La podemos ver, del 27, al 29 de este mes, en los Teatros del Canal.

https://www.youtube.com/watch?v=QLeTuElfQXs



 

La primera comedia de Sor Juana Inés de la Cruz


Estreno en España de la adaptación de la primera comedia de Sor Juana Inés de la mano de la Compañía Nacional de Teatro de México. Pronto, en los Teatros del Canal.



Dentro del ciclo Canal Hispanidad, la Compañía Nacional de Teatro de México estrena, en los Teatros del Canal, Los empeños de una casa, una adaptación de la primera comedia de Sor Juana Inés de la Cruz.

Escrita en el siglo XVII, se trata de una obra barroca del teatro novo-hispano que mezcla enredos amorosos, identidades ocultas y juegos de ingenio, al estilo del teatro de capa y espada del Siglo de Oro español. 



La historia gira en torno a Leonor y Ana, dos mujeres enamoradas del mismo hombre, Carlos, quien está comprometido con Leonor. Para complicar aún más la trama, Pedro, hermano de Ana, está enamorado de Leonor. A ellos se les une Juan, que pretende a Ana. Todo ocurre en una misma casa, donde los personajes entran y salen, se esconden, se disfrazan y se confunden unos con otros, generando una serie de enredos amorosos. A lo largo de la obra, los malentendidos y los equívocos van creciendo hasta que, finalmente, todo se resuelve con el matrimonio entre las parejas adecuadas.



Sor Juana Inés creó esta pieza para celebrar el nacimiento del primogénito de la virreina de la Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, con quien todos los especialistas aseguran que la monja tenía una relación amorosa.

La obra está considerada una de las primeras comedias barrocas escritas en América y destaca por su estructura sofisticada, su agudo lenguaje y por mostrar a personajes femeninos inteligentes y activos, algo poco común en la dramaturgia de la época.

En definitiva, una de las primeras obras feministas de nuestro teatro clásico...

La podremos ver, del 27, al 29 de este mes, en los Teatros del Canal.

https://www.youtube.com/shorts/QWl0HtPhoOw



Antonio Machado-José Sacristán

El reconocido actor José Sacristán protagoniza Caminando con Antonio Machado, una obra que rinde tributo a uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española moderna. En breve, en el Teatro Fernán Gómez.




El premiado reconocido actor José Sacristán pronto, estrenará, en el Teatro Fernán Gómez, Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Caminando con Antonio Machado, un espectáculo que rinde tributo a uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española: Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939).

La obra, dirigida y representada por el propio Sacristán, invita a recorrer la infancia del poeta a través de sus versos más personales. La inspiración para esta función surge de las últimas palabras escritas por Machado antes de morir: "estos días azules y este sol de la infancia", encontradas por su hermano José en el bolsillo del abrigo del autor tras su fallecimiento en 1939. Estas palabras han sido interpretadas por Sacristán como su deseo de volver a Sevilla, la ciudad natal de Machado, en un último acto de nostalgia y melancolía.



La pieza no solo explora el lado literario del poeta, sino también su faceta más humana, ya que se busca dar a conocer su pensamiento lúcido, íntegro y comprometido con su tiempo. A lo largo del montaje, el público se sumerge en un recorrido poético que conecta la obra machadiana con su esencia más íntima. Además, Sacristán cuenta con el acompañamiento musical en directo de la violonchelista Aurora Martínez Piqué.


La podemos ver, del 26, al 29 de este mes, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=gq4lqg4jsGA



jueves, 19 de junio de 2025

Llega la dramedia...

La Joven Compañía de Teatro Musical representa Amnesia, una dramedia musical basada en una historia de amistad, amor y reconstrucción personal. Ya, en el Teatro Pavón.



La Joven Compañía de Teatro Musical representa Amnesia, en el Teatro Pavón, una dramedia basada en una historia de amistad, amor y reconstrucción de la memoria tras un accidente.

Con la dirección de José Masegosa León, su trama se sitúa en 1997 cuando Asier, un chico de 21 años, tiene un trágico accidente durante una fiesta con su grupo de amigos. Ahora Asier sufre una pérdida parcial de memoria. De un día para otro, las risas compartidas, los lugares comunes y, sobre todo, el amor de su novia Marta se desvanecen de su mente.



Pero lo que sigue no es solo un drama sobre la pérdida, sino una emotiva celebración de la amistad. Y es que sus amigos emprenden una misión tan creativa como desesperada: reconstruir el pasado escena por escena, desde salidas al cine hasta momentos íntimos en pareja, en un intento por devolverle a Asier las piezas que le faltan.

Así, la producción se convierte en un viaje sentimental que habla de la identidad, del poder de los vínculos y de la forma en que nuestros recuerdos sostienen lo que somos. Más allá del argumento romántico, el montaje lanza una reflexión profunda: ¿podemos volver a amar lo que hemos olvidado? ¿Y qué queda de nosotros cuando olvidamos lo que más queremos?



José Masegosa es un director, dramaturgo y compositor de obras de teatro y musicales como El Ascensor, ganadora del concurso Talent Madrid 2016, El lamento de las Divas, El cadáver del sastre o Macabaret, Premio del Público BroadwayWorld Spain 2012 al mejor musical de pequeño formato.

La podemos ver los días 22 y 28 de este mes, en el Teatro Pavón.

https://www.youtube.com/watch?v=S9Zj2fszNUQ




La secuela de Bernarda Alba

Ocho años después de la muerte de Adela, hija menor de Bernarda Alba se desvelan los secretos de una familia marcada por la tragedia. El título es Bernarda y Poncia. En breve, en el Teatro Lara.



Han pasado ocho años después de la muerte de Adela, hija menor de Bernarda Alba, y se desvelan los secretos de una familia marcada por la tragedia. Una obra con características dramáticas y costumbristas de una época oscura que se representa en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara todos los sábados del 21 de junio al 27 de septiembre, acogiendo una función adicional prevista para el próximo 12 de abril.



Con un lenguaje dentro de la prosa y alguna incursión en el lenguaje poético, la obra muestra en dos actos doce horas de un día de verano, entre el amanecer y el atardecer. Se presentan y resuelven los conflictos que existen entre los personajes tocando las emociones de varias generaciones, desde una edad temprana hasta la ancianidad.



Una obra que responde a muchas preguntas pendientes sobre una obra universal: ¿qué fue de las demás hijas de Bernarda Alba?, ¿cuál es la relación con Poncia?, ¿Bernarda tiene sentimientos? ¿Y Poncia?

La podemos ver, del 21 de este mes, al 27 de septiembre, en el Teatro Lara. 

https://www.youtube.com/watch?v=_JWEf6QVPrA




miércoles, 18 de junio de 2025

 La vuelta de Queen...en teatro


Queen is back es un espectáculo en directo con los grandes éxitos de la banda británica junto al mejor doble del mundo, con una increíble caracterización y una voz impecable. Pronto, en el Teatro Fígaro.



Una cuidada puesta en escena y un despliegue técnico sin precedentes para un espectáculo sin igual que no te dejará indiferente.

Los artistas de Queen is back cuidan al detalle la puesta en escena que utilizaba QUEEN en la Gira del 86, siendo la última Gira con “Freddie Mercury” en escena.

La formación original que apasionó en los escenarios de todo el mundo, Queen, era excepcional porque sus músicos eran excepcionales. En este espectáculo veremos a Daniele Fasciani desde Italia con una increíble caracterización y una voz impecable. Un espectáculo en directo con Giacomo Figliolino en el papel de Brian May, Roberto Damicis como Roger Taylor y Julio Llorca en el papel de John Deacon.



Esta temporada podremos disfrutar de una nueva gira de conciertos por las principales ciudades de Europa disfrutando de los grandes éxitos de Queen en directo con todas sus grandes canciones como “We are the Champions” o “Bohemian Rapsody” «Radio Ga Ga» o «A Kind of Magic», ahora en Madrid y Barcelona.



La música es una de las expresiones artísticas más populares y emocionantes del mundo, y a menudo nos hace recordar momentos especiales de nuestras vidas. Si eres un amante de Queen vas a disfrutar de la misma pasión, energía y emoción que ellos mismos transmitían. Una experiencia musical inolvidable.

 Lo podemos ver, del 9, al 20 de julio, en el Teatro Fígaro.