lunes, 3 de febrero de 2014

Teatro-Tragedia griega



“Hécuba”. Teatro Español. Hasta el 23 de febrero.
El texto clásico de Eurípides es, en este montaje, versionado por Juan Mayorga y protagonizado por una increíble Concha Velasco, que, pese a su edad, da lo mejor de sí en prácticamente toda su dilatada y variopinta carrera artística como intérprete.
Hécuba es una madre que ha perdido a sus hijos en una batalla y que, una vez finalizada la guerra que se los llevó, camina entre sus cadáveres llevando a cuestas su sufrimientos. Dice la leyenda que el dolor de esta madre fue tan grande que los propios dioses se estremecieron ante el mismo...
Ahora Juan Mayorga adapta esta historia de dolor y sufrimiento sobre el llanto perpetuo e inmortal de Hécuba y lo hace definiendo la obra con las siguientes palabras: 'Hécuba es, con más derecho que cualquier otra jamás escrita,la tragedia de la venganza. A diferencia del vacilante Hamlet,y con más determinación que ningún otro vengador que haya pisado la escena, Hécuba no vacilará, erigiéndose a un tiempo en acusador, juez y verdugo.'
Concha Velasco es quien da vida a esta anciana que nació en un palacio siendo hija de reyes y madre de hijos que estaban llamados a ser reyes hasta que el destino y la guerra se los arrebataron. Obteniendo un gran éxito de público y crítica en el Festival de Teatro de Mérita esta obra llega a Madrid para emprender una gira por España.

Opera



Brokeback Mountain”. Teatro Real. Hasta finales de febrero.
La corta historia que inspiró la película de Ang Lee se convierte en una ópera  de estreno mundial, en Madrid.

Tito Engel está a cargo de la música, con Ivo Van Hove como director de escena y el tenor Tom Randle y el bajo-barítono Daniel Okulitch en los papeles principales .

Director artístico del Teatro Real , Gerard Mortier , sigue decidido a demostrar que la ópera es mucho más que un simple Bel Canto. Con este fin , se ha encargado a Annie Proulx para escribir el libreto Proulx es autor de ' Brokeback Mountain ' , el cuento que se hizo en una película que ganó el Oscar al Mejor Guión Adaptado en 2006.

La puntuación es de Charles Wuorinen , un compositor prácticamente desconocido en España formado en el sistema de 12 tonos . Este compositor estadounidense busca reflejar , a través de la música, el poder mortal de la naturaleza en la que tiene lugar la historia .

Esta  es una historia de amor entre dos vaqueros en el estado de Wyoming en los Estados Unidos de la década de 1960 . Annie Proulx no estaba satisfecho con su versión para la pantalla grande ( por Ang Lee) . En esta producción , es el autor americano que ha adaptado su propia novela para la ópera , y ella dice que va a estar lejos del romanticismo se muestra en la película.

Se trata de un estreno mundial de una producción en dos actos , más de dos horas de duración , lo que demuestra que la ópera está más vivo que nunca.
La música, de estilo contemporáneo, un tanto repetitiva pero con motivos musicales emocionantes. Los cantantes, sobresalientes y la puesta en escena, fantástica.
No hay que perdérsela: a pesar de ser un acontecimiento mediático, tiene una gran sensibilidad artística.

Teatro-Drama



“Amantes”. Teatro Valle Inclán. Hasta finales de febrero.
Esta es una obra teatral basada en la película homónima, que, en su día, tanto éxito cosecho y que fue dirigida por nuestro gran cineasta Vicente Aranda.
Un trío es el protagonista de esta historia amorosa marcada por la tragedia y por los matices del microcosmos en el que se mueven los tres personajes protagonistas de la misma.
El director, Álvaro del Amo, declara: 'Desde la invención del cinematógrafo, la literatura dramática ha surtido de personajes, temas y argumentos al joven arte, al que pronto se le adjudicó el número 7. Comedias y tragedias han inundado las pantallas, en un trasvase siempre algo problemático, pues que un film resultara teatral solía ir en detrimento de su pureza cinematográfica.
“En los últimos años, se ha producido un movimiento inverso, es el teatro quien acude al cine, y el espectador no reprocha, sino que más bien agradece, que la historia que transcurre en el escenario tenga el dinamismo y la claridad expositiva que cabe exigir a las buenas películas.”, ha declarado al respecto Aranda.
Una obra estupenda, con una dirección e interpretación de actores insuperable y con una escenografía digna de las mejores producciones.
Chapeau!

Crítica de Teatro- Tragicomedia



“Kathie y el hipopótamo”. Naves del Español. Hasta finales de febrero.
Esta es una nueva obra dramática de Mario Vargas Llosa. Hace años, también escribió otra en la que él mismo actuó con Ana Belén, ahora también protagonista de este texto
Después del éxito de “La Chunga”, Natalia Grueso continúa con su proyecto de llevar a escena la obra dramática de Vargas Llosa. En esta ocasión le toca el turno a esta obra dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Ana Belén.
Kathie es una mujer de la alta sociedad de Lima y ha realizado un viaje recientemente por Asia y África. Cuando Kathie se decide a contar la historia de este viaje contrata a un profesor universitario para que sea él quien escriba un libro al respecto. Este es el argumento de una obra que reflexiona sobre el origen de los relatos y sobre cómo la fantasía nos permite contar historias que no han ocurrido en la realidad.
Mario Vargas Llosa ha declarado al respecto: “Cuando escribí la pieza ni siquiera sabía qué tema profundo eran las relaciones entre la vida y la ficción, alquimia que me fascina porque lo entiendo menos cuanto más lo práctico.”
Hay que decir que esta producción ha sido hecha ha medida de nuestra conocida actriz-cantante. De hecho, no solo actúa, sino que también canta y en francés, con su hijo al piano.
La obra, que habla de la desazón existencial de una burguesa que lo tiene todo pero a quien le falta el amor, es demasiado larga y, en ocasiones, enrevesada. Pero tiene momentos brillantes, como cuando la protagonista declama al alimón con su profesor-amante o cuando está en el desván devanándose los sesos por esa vida que quiso y que, por miedo, nunca se ha atrevido a tener en el plano amoroso.
Ana Belén es una buena actriz, si está bien dirigida. Aquí, se luce porque el texto ha sido escrito para ella y se nota que es un producto de marketing. Gran fallo porque este hecho limita su capacidad dramática.
Respecto al resto de intérpretes, están bien, incluso, mejor que la estrella y para hablar de la puesta en escena, minimalista, al estilo de lo que tanto se lleva ahora en las producciones teatrales para ahorrar costes aunque hay que reconocer que, en este caso, es efectiva.
En definitiva, una obra para los amantes de la actriz-cantante y para los seguidores impenitentes de Vargas Llosa. Poco más…

miércoles, 22 de enero de 2014

Crítica de Teatro-Drama



“Emilia”. Teatros del Canal. Hasta el 9 de febrero.
Nos encontramos frente a una nueva obra del director argentino Claudio Tolcachir
Gloria Muñoz, Malena Alterio, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo protagonizan esta obra sobre los recuerdos, la infancia y el uso de la solidaridad como instrumento para calmar la propia incomodidad.
El director de esta obra, Claudio Tolcachir ya ha llevado a la cartelera española con gran éxito obras como “La omisión de la familia Coleman” o “Timbre4”. Ahora vuelve con esta producción cercana y que deja los sentimientos del espectador a flor de piel. Acerca de la misma declara:
“En una ocasión para el cumpleaños número cuarenta de mi hermano mayor me tocó recoger con mi auto a una mujer que nos cuidó de niños, Emilia, y durante todo el viaje me fue relatando historias de mi infancia que yo no recordaba y que en realidad aún no recuerdo. Esto me hizo pensar en lo desparejo de ese tipo de amores. De quienes cumplen un rol profesional pero afectivo y que fácilmente pueden quedar en el olvido”, ha declarado el dramaturgo.
Tenemos que decir, que, lamentablemente, lo que falla garrafalmente aquí es la dirección de actores, deslavazada, inconexa y, por último, un tanto paranoica. Es una verdadera pena porque todos son actores fantásticos, liderados por la gran Gloria Muñoz, seguida por Malena Alterio y el resto del elenco.
En cuanto a la puesta en escena, es minimalista pero efectiva y o gusta o no gusta nada.
El resultado es un montaje desigual, con momentos interesantes pero, en el fondo, confuso y decepcionante.