jueves, 9 de octubre de 2025

Existencialismo moderno en estado puro

American Buffalo supone el estreno absoluto, en Madrid, de la nueva obra del dramaturgo, guionista de cine y cineasta estadounidense David Mamet (Reunión, Una vida en el teatro). Es una obra existencialista que habla de la soledad y la supervivencia en la América profunda. Ya, en el Teatro Fernán Gómez.



La temporada 2025-26 del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa​​​​​​​ acoge el estreno absoluto de la obra dramática del dramaturgo estadounidense David Mamet, American Buffalo​. Un montaje que cuenta con la dirección de Ignasi Vidal​ y que ya podemos disfrutar en el escenario gran de del Teatro Fernán Gómez, el más cómodo de Madrid en todos los aspectos.

​​​​​​Estrenada en 1975, en el Goodman Theatre de Chicago, American Buffalo llegó, en 1977, a Broadway y fue galardonada con numerosos premios y nominaciones en todo el mundo. En 1996, esta obra fue llevada al cine bajo la dirección de Michael Corrente contando con las actuaciones de Dustin Hoffman y Dennis Franz.



​​​​​​Esta obra presenta al personaje de Don, el propietario de una tienda de chatarra en Chicago, y su intento de recuperar una valiosa moneda de ‘búfalo’ que vendió por una fracción de su valor real. Junto a su joven empleado Bob y su compañero de póquer Teach, elaboran un plan para robar la moneda, desencadenando así una serie de eventos llenos de intriga, tensión y sorpresas inesperadas.

American Buffalo analiza las complicadas relaciones entre los personajes, así como temas universales como la avaricia, la amistad y el sacrificio. Los actores Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo componen el elenco de esta obra que cuenta con traducción de Borja Ortiz de Gondra y producción de Showprime.

Los actores David Lorente y Roberto Hoyo están que se salen. Chapeau! por ellos. Por su parte, Israel Elejalde, siempre con su misma forma de sobreactuar, siempre él mismo: se nota que actúa y eso es malo. Pero tiene mucho caché...



En cuanto a la dirección, ésta es impecable y el texto, a mí me superó: la vi ayer y me pareció una obra tan profundamente americana, que mucho me da que no está llegando del todo a nuestro público. Esos silencios con los que la crítica alaba este texto no los atisbé por ningún sitio. Es más, el texto es una pura verborrea repetitiva -con intención, claro está- para dejarnos claro que los personajes se mueven por un círculo vicioso del que nunca logran salir...Y por eso, se muerden (figurativamente hablando), se pelean y se revuelcan en su propia miseria. La idea es muy buena, pero, repito, a mí no me llegó la obra... y eso que conozco EE.UU. Bastante bien por haber vivido allí...

La podemos ver, hasta el próximo día 26 del presente, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=CjD7MGlp-Y4

Ficha artística:


Ubicación: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa - Sala Guirau

  • Autor - David Mamet

  • Traducción - Borja Ortiz de Gondra

  • Dirección - Ignasi Vidal

  • Reparto - Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo

  • Productor ejecutivo - Maxi Martínez

  • Escenografía y utilería - David Pizarro y Roberto del Campo

  • Iluminación - Felipe Ramos

  • Vestuario - Sandra Espinosa

  • Música - Marc Álvarez

  • Director Creativo - Ángel Viejo

  • Directora de producción - Nuria Chinchilla

  • Audiovisuales - Stefano di Luca

  • Producción - Showprime

  • Distribución - Karma Distribución


No hay comentarios: