Flamenco tradicional versus moderno
Ana Morales y Andrés Marín. Matarife/Paraíso es el espectáculo de danza moderna de los bailarines flamencos Ana Morales y Andrés Marín, que, en el Centro Danza Matadero, presentan un espectáculo que mezcla el flamenco tradicional y moderno para explorar los deseos. En breve, en Centro Danza Matadero.
Los bailarines Andrés Marín y Ana Morales ofrecen, en el Centro Danza Matadero, un espectáculo que mezcla el flamenco tradicional y moderno para explorar los deseos humanos.
Lejos de ser un homenaje convencional al flamenco, la obra invita al público a reflexionar sobre las ilusiones que alimentan nuestras metas y los riesgos que asumimos al perseguirlas. La función traza paralelismos con La Divina Comedia de Dante, pero no desde la literalidad, sino desde una reinterpretación simbólica. Aquí, el paraíso no es un lugar de salvación eterna, sino un lugar donde los protagonistas se pierden por elección, movidos por sus anhelos.
Arraigados en la rica tradición cultural de Andalucía, Marín y Morales desarrollan un flamenco que desafía las leyes de su propia historia. Sus coreografías y su música en directo atraviesan prácticas religiosas y paganas, llevándolas a un terreno de libertad absoluta. El resultado es un arte desmedido, que celebra y traiciona las raíces del género flamenco a partes iguales.
Con todo ello, el montaje no busca respuestas fáciles, sino que propone un reto: aceptar la fragilidad de nuestras ilusiones y encontrar la belleza en su fugacidad. Así, Marín y Morales reafirman el poder transformador del arte, construyendo un flamenco que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio.
Andrés Marín es un prestigioso bailaor de flamenco nacido en Sevilla en 1969. Es hijo del bailaor Andrés Marín y de la cantaora Isabel Vargas, y desde temprana edad se formó en el flamenco y estudió con maestros de renombre del género. Su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos entre los que sobresale el Premio Nacional de Danza 2022 en la modalidad de creación.
Ana Morales es una bailaora que ha sido galardonada con distinciones como el Primer Premio al baile libre del Concurso Nacional de Baile Flamenco de La Perla de Cádiz en 2004, el Premio Desplante del Festival internacional de Cante de Las Minas (Murcia) en 2009, el Premio Giraldillo al Baile en la Bienal de Sevilla en 2018, el Premio Lorca al Mejor espectáculo flamenco en 2019 o el Premio Nacional de Danza en 2022.
Lo podremos ver, del 3, al 6 de abril, en Centro Danza Matadero.
https://www.youtube.com/watch?v=ngsB0ciS2Js
Lo podremos ver, del 3, al 6 de abril, en Centro Danza Matadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario