sábado, 30 de noviembre de 2024

¡Un mega-musical español!

Ha llegado a Madrid el estreno mundial de un innovador musical basado en el best-seller de éxito mundial, Los pilares de la tierra, del escritor británico mega-popular Ken Follett. Ya, en el Teatro EDP Gran Vía.



El estreno mundial del musical del famoso libro de Ken Follett Los pilares de la Tierra trae a Madrid una experiencia única con proyecciones 360º y sonido envolvente. Los creadores de El Médico han creado gracias a las últimas tecnologías un concepto teatral revolucionario que invita al público sumergirse en la Edad Media del siglo XII. Un musical que podrá verse en el Teatro EDP Gran Vía del 14 de noviembre al 2 de marzo de 2025.

La ficticia localidad de Kingsbridge se ha convertido en la protagonista de tres libros, una miniserie, un juego, un videojuego, una serie en la radio y ahora un innovador musical. El desarrollo de la arquitectura gótica con un trasfondo histórico y una historia que atrapa, ha sido la fórmula que ha hecho que Ken Follett se haya convertido en uno de los autores más leídos del mundo y recibido numerosos premios.



Según las encuestas de la Federación del Gremio de Editores., Los pilares de la Tierra es la novela más leída en España desde su publicación en 1989. Con seis millones de ejemplares vendidos hasta la fecha en nuestro país, las ventas mundiales superan los 26 millones.

Iván Macías ha sido el encargado de convertir en música la novela. No es la primera vez que el compositor se enfrenta a un trabajo similar, el musical del best-seller internacional de Noah Gordon, El médico, es uno de sus trabajos más reconocidos. Para este proyecto, le acompaña una vez más el dramaturgo Félix Amador que ha sido el encargado de escribir el libreto.

Un total de 27 actores integran el reparto de este musical:Teresa Ferrer y Cristina Picos son las dos protagonistas en el papel alternante de Aliena; Javier Ariano en el papel de Jack; Alex Forriols interpreta a William; Javier Ibarz interpreta a Walleran; Noemí Mazoy en el papel de Ellen; Julio Morales interpreta el papel de Tom; Noelia Cano en el papel de Matilde; Gustavo Rodríguez interpreta a Philip; Rodrigo Blanco interpreta a Esteban y es cover de Jack; Nicolás Colomer en el papel de Richard; Guillermo Pareja interpreta a Alfred y es cover de Waleran; Alain Damas en el papel de Percy y como cover de Tom; Alberto Vázquez participa con el papel de Bartholomew; Pablo Abad interpreta a Remigius; Angels Jiménez es Regar y cover de Ellen; Ruth Ge en el papel de Elizabeth y Aurora Frías cuenta con el papel de Agnes y es cover de Regan. Forman parte del reparto Adrián Quiles, Ernesto Santos, Rocío Martín, Vanesa Fernández Camila Puelma. Les acompañan como swings Juanfran Toboso, Alberto Misud, Irene Barrios y Elena González.



El musical cuenta con una puesta en escena inmersiva capaz de trasladar al espectador a un viaje épico por la Inglaterra del siglo XII, a través de proyecciones 360º y sonido envolvente. Además, emplea herramientas de inteligencia artificial (IA) para convertir el Teatro EDP Gran Vía en un gran escenario y situar al público en el centro de la acción. Este montaje se compone de más de 70 profesionales, entre el elenco, equipo artístico, especialistas de efectos especiales y profesionales de la esgrima, que coreografiarán las escenas de lucha.

He de decir que su primera parte se hace un poco larga y, quizás, un pelín confusa: suceden tantas cosas en la novela, que condensarlas en dos horas y media se me antoja tarea titánica. Por el contrario, la segunda parte es más interesante y se entiende mucho mejor.

En cualquier caso, es un orgullo que, ya se produzcan grandes musicales con factura española. Este, nada tiene que envidiar a los grandes musicales de Broadway o del West End londinense. ¡Enhorabuena!

Lo podemos ver, de martes, a domingos, toda la temporada, en el Teatro EDP Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=YY_XRf1uYcc




¡Queen forever!

Esta es la segunda temporada de We will Rock You, el musical producido por Brian May y Roger Taylor, basado en las canciones de Queen. Ya, en el Gran Teatro Príncipe Pío. 



We will rock you es un enorme musical inspirado en las canciones de Queen regresa a los escenariosUna obra que ha sido co-producida por los propios miembros de la banda: Brian May y Roger Taylor. El Gran Teatro Príncipe Pío es el encargado ofrecérnoslo. Es su segunda temporada, pero, hace años, en el Teatro Calderón, tuvimos la suerte de ver una producción más sencilla, pero, quizás, más genuina, con menos medios técnicos, pero más bohemia. Para gustos, de todos modos, están los colores.



Su historia posiciona al espectador en un futuro distópico donde la individualidad es perseguida. Killer Queen es la responsable de una sociedad autoritaria en la que la música y cualquier otra forma de creación artística está prohibida.

Ante la represión social y artística que existe, solo unos pocos rebeldes se atreven a desafiar al gobierno, mientras esperan ansiosos la llegada del Soñador, Galileo, un líder que hará posible el regreso de la música a través del rock y restablecerá la libertad.

La función cuenta con todos los grandes éxitos del grupo británico como We are the champions, I want to break free, Somebody to love, I want it all, Another one bites the dust, Bohemian rhapsody o el propio We will rock you.

Queen es uno de los conjuntos más célebres de la historia, siendo elegido en diversas encuestas como la mejor formación británica de todos los tiempos. Además, el montaje presenta una coreografía y un vestuario exacto a cada momento de gloria de Freddy Mercury y su banda.

Este grupo instituido en 1970 en Londres tiene en su haber 15 discos de estudio, siete álbumes en vivo y varias recopilaciones. Y es que se trata de una de las agrupaciones más prestigiosas que jamás hayan existido y una de las más importantes de la historia musical en el Reino Unido.



A mí esta versión me ha gustado mucho, casi tanto como la de hace años, sobre todo por sus medios técnicos e increíbles coreografías, ya que la historia es la misma de entonces. Solamente, un pero: el protagonista está en un constante estado de nervios y a mí, particularmente, me sacó muchas veces del guión. No hace falta estar, constantemente, como queriendo demostrar que está arriba del todo, suspirando, agitándose. Es muy normal en los actores jóvenes de los musicales. Recordad que menos es más. Y que lo poco agrada y lo mucho, enfada, como decían nuestros abuelos de los pueblos en sus conocidos y sabios refranes...

Lo podemos ver, de viernes a domingos, toda la temporada, en el Gran Teatro Príncipe Pío.

https://www.youtube.com/watch?v=n6389RrhkhQ


viernes, 29 de noviembre de 2024

Los secretos de El Tricicle

Carles Sans, uno de los miembros del grupo humorística El Tricicle, crea un monólogo donde descubre los secretos de su compañía. Ya, en el Teatro Bellas Artes.



El actor y humorista Carles Sans representa, en el Teatro Bellas Artes, un monólogo donde descubre los secretos de la compañía de teatro gestual Tricicle, de la que es miembro fundador junto a Paco Mir.

Acompañado en la dirección por el también actor y cómico José Corbacho, Sans ofrece una especie de making of de la trayectoria de Tricicle. Y es que se basa completamente en hechos reales, relevando divertidas vivencias desconocidas para el público. Todo ello mediante una galería de alocados y entrañables personajes y la característica expresividad corporal de Sans.



Tricicle es una prestigiosa compañía de teatro gestual fundada en 1979 por Paco Mir, Carles Sans y Joan Gràcia, quienes llevan más de 40 años ofreciendo su particular ingenio en ciudades de todo el mundo. Es famosa por la ausencia de diálogos hablados y el uso de objetos cotidianos como herramientas de humor. Actualmente, está considerada como una de las mejores formaciones cómicas de ámbito nacional e internacional y entre sus funciones más destacadas se encuentran EntretresTricicle 20 o Bits.

La podemos ver, hasta el 6 de enero, en el Teatro Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=xhksyIwShr0

Una crítica al a Gramática

El reconocido dramaturgo Ernesto Caballero dirige La gramática, una sátira protagonizada por los conocidos actores María Adánez y José Troncoso sobre la lengua que pone en jaque las reglas gramaticales. Desde hoy, en Nave 10 Matadero.



El prestigioso director Ernesto Caballero (La mujer buenaVoltaire o Tartufo) crea una sátira sobre la lengua que pone en jaque las reglas gramaticales. Una obra protagonizada por María Adánez y José Troncoso que se puede ver, en la Sala Max Aub, de Nave 10 Matadero.

Esta obra, que combina humor, crítica social y reflexiones sobre el lenguaje, plantea una situación tan hilarante como inquietante: ¿qué pasaría si una persona sin formación académica se convirtiera de repente en una experta en gramática y sintaxis?

La trama gira en torno a una mujer de la limpieza de la Real Academia Española (RAE) que, tras un accidente inesperado, desarrolla un conocimiento profundo de la lengua. Lejos de ser una bendición, esta nueva habilidad trastoca su vida, enfrentándola a un entorno que no está preparado para convivir con una corrección lingüística implacable. La obsesión por el buen uso del lenguaje la convierte en una especie de marginada social. La pieza toma un giro distópico cuando un neurocientífico propone una solución radical: someter a la mujer a un proceso de desprogramación lingüística, un "reseteo" para devolverla a su estado original y que pueda reintegrarse a la sociedad.



El montaje no solo es una crítica mordaz al empobrecimiento del lenguaje en la era de la telerrealidad y las redes sociales, sino también una deliberación sobre cómo la corrección lingüística puede llegar a convertirse en un arma de exclusión social. En un guiño al Pigmalión de George Bernard Shaw, Caballero construye un "anti-Pigmalión", donde la protagonista, lejos de ser modelada para ascender socialmente, sufre las consecuencias de cumplir a rajatabla las normas gramaticales.

Conjuntamente, es un retrato ácido de la España actual, donde la banalización del lenguaje a través de los medios y la cultura popular es uno de los grandes problemas de nuestra época. Con su característico humor negro, Caballero señala algunos de los culpables de esta decadencia y dispara sus dardos con una certera puntería.

La podemos ver, desde el 29 de noviembre, hasta el 22 de diciembre, en Nave 10 Matadero. 

https://www.youtube.com/watch?v=oLp_BoCbhNw



lunes, 25 de noviembre de 2024

¡¡Una obra basada en El Bosco!!

El dramaturgo argentino Rafael Spregelburd estrena, en España, y con motivo del Festival de Otoño, de la Comunidad de Madrid, Inferno, una obra basada en la pintura El jardín de las delicias, del pintor El Bosco. En breve, en el Teatro de La Abadía. 



Dentro de la 42ª edición del Festival de Otoño, el dramaturgo argentino Rafael Spregelburd (PundonorSPAM o La estupidez) estrena, en nuestro país, y en el Teatro de La Abadía, Inferno, una obra basada en la pintura El jardín de las delicias de El Bosco.

La función nació como un encargo del Vorarlberger Landestheater Bregenz de Austria para conmemorar los 500 años de El Bosco y fue como una especie de continuación en la carrera de Spregelburd, ya que, de 1996 a 2008, había escrito siete montajes inspirados en los pecados capitales, según la interpretación que hizo El Bosco en Mesa de los pecados capitales, que se exhibe en el Museo del Prado de Madrid.



La producción destaca por su ingeniosa mezcla de tragedia y comedia y su argumento relata cómo la Iglesia católica ha hecho un sorprendente anuncio: ha abolido el infierno. A partir de esta premisa, se teje una trama en la que un periodista especializado en información turística se enfrenta a este desconcertante nuevo mundo.

A lo largo de siete escenas el espectáculo explora las siete virtudes cristianas (fe, esperanza, caridad, templanza, prudencia, justicia y fortaleza) a través de 16 personajes interpretados por Andrea Garrote, Guido Losantos, Violeta Urtizberea y el propio Rafael Spregelburd.




La obra fue un éxito rotundo en la cartelera argentina y cuenta con un ritmo endiablado y un escenario caótico, repleto de objetos que enriquecen la experiencia visual y narrativa. Los protagonistas, que incluyen desde una crítica de arte hasta un profesor de matemáticas, se mueven entre sus propios universos, enredándose en situaciones cómicas y plagadas de sarcasmo. Con ello, la pieza busca indagar en temas como el mal, la culpa y la estafa, ofreciendo una reflexión sobre la condición humana y el papel del lenguaje en la creación de realidades.

La podemos ver los días 29 y 30 de noviembre, en el Teatro de La Abadía.

https://www.youtube.com/watch?v=mESPfc-LGIg





 

domingo, 24 de noviembre de 2024

¿Cómo nos comportamos ante la sumisión..?

El grupo Marie de Jongh ha creado Mr. Bo, una obra sobre la tiranía y la sumisión. Una obra heavy, pero sincera y de denuncia. Pronto, en Nave 10 Matadero. 



La compañía vasca Marie de Jongh pronto representará diciembre, en Nave 10 Matadero, una función que explora temas como la tiranía y la sumisión, exponiendo preguntas universales sobre cómo nos comportamos ante el poder despótico y si es posible cambiar nuestro destino..

Escrita y dirigida por Jokin Oregi y con la interpretación de Ana Martínez, Ana Meabe, Javier Renobales y Anduriña Zurutuza, la pieza utiliza el humor, la gestualidad y el lenguaje clown para narrar una historia sin palabras sobre el abuso de poder y la capacidad de enfrentarlo.



Su trama gira en torno a tres sirvientes que han pasado toda su vida al servicio del señor Bo, un hombre gruñón al que obedecen de manera automática. Aunque en su juventud tuvieron la oportunidad de rebelarse contra él, ahora parece demasiado tarde. Sin embargo, los sirvientes empiezan a fantasear con la idea de cómo sería el mundo si ellos estuvieran al mando y, con suerte, mejorar su futuro. Además, el montaje también aborda de manera ligera y cómica las dinámicas de poder que pueden surgir en las familias, donde los hijos a veces parecen pequeños dictadores.



Marie de Jongh es una formación vasca nacida en Bilbao en 2008 que crea propuestas teatrales dirigidas a niños y adultos, todas ellas de carácter gestual sin diálogo alguno. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2018 y entre sus funciones se encuentran HumanosEstrellaQuerida hija o Kibubu.

La podremos ver, los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre, en Nave 10 Matadero.


¡El musical más conmovedor!

El multi-premiado musical de Broadway, Come from Away,  llega a Madrid con adaptación de Carla Calabrese y Marcelo Kotliar. Ya, en el Teatro Marquina, de jueves, a domingos.



El internacionalmente multi-premiado musical Come from Away , avalado por siete años de éxito en Broadway y Londres, ha llegado, desde hace semanas, al Teatro Marquina  con funciones de jueves a domingos. Una obra conmovedora y verídica que hace imaginar que es posible un mundo donde las fronteras y las guerras no son capaces de detener la evolución del espíritu humano.

La obra denominada Come From Away, basada en personajes y hechos reales, relata la historia de más de 7.000 personas de varias partes de mundo que se vieron obligadas a aterrizar, de manera inesperada, en la isla de Gander, New Foundland (Terranova) en Canadá, y de los habitantes de este pequeño pueblo que les dieron la bienvenida con gran solidaridad.



El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos cerró su espacio aéreo y por ello, cientos de aviones fueron desviados de sus destinos. Un total de 38 vuelos tuvieron que aterrizar en esta isla, duplicando así su población en un instante. Cuanto el mundo presenciaba de una de las peores tragedias de la historia, estos pasajeros quedaron varados durante días en este pueblo. Gracias a la empatía y dedicación de los habitantes de este lugar fueron capaces de recuperar su fe en la humanidad.

Este musical que ahora llega a Madrid de la mano de The Stage Company España, ha sido galardonado con prestigiosos premios como el Tony, Olivier, Helen Hayer, Drama Desk, Ace y Hugo, entre otros, además de recibir una nominación al premio Grammy. 



En cuanto al libreto, música y canciones pertenecen a Irene Sankoff y David Hein, con adaptación de Carla Calabrese y Marcelo Kotliar. La dirección musical corre a cargo de Santiago Rosso y la dirección general es de Carla Calabrese.

Lo podemos ver, durante toda la temporada, en el Teatro Marquina.

https://www.youtube.com/watch?v=gjzcYhWPAWw



sábado, 23 de noviembre de 2024

¡La madre que parió a Marisol Ayuso!

La gran actriz cómica Marisol Ayuso participa en la madre que me parió, una divertida comedia del reconocido dramaturgo y director escénico Gabriel Olivares sobre las relaciones madre-hija, que ahora celebra su séptima temporada en cartel. Ya la podemos reír en el histórico Teatro Lara con una sala donde se reunían los escritores de la Generación del 98.... 



La divertida comedia La madre que me parió, escrita por Ana Rivas y Helen Morales sobre las relaciones madre-hija, regresa a la Sala Cándido Lara del Teatro Lara, con funciones de miércoles a domingos. Una función dirigida por Gabriel Olivares que examina el mayor temor de las mujeres y que ahora celebra su octava temporada en cartel con un nuevo elenco de actores, habiendo reunido a más de 700 000 espectadores.



Una comedia de enredo, donde madres e hijas se ven reflejadas. Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres y se desvelan secretos, ya que no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas. La peor pesadilla no es la aparición de arrugas, la retención de líquidos o el descolgamiento… sino acabar pareciéndose cada vez más a su propia madre.



Ver cómo poco a poco se van adaptando sin quererlo las manías, las formas de hablar y la apariencia de su progenitora es una idea aterradora, sobre todo para la protagonista de la obra. Y tiene más enjundia de lo que, a primera vista, parece...  

La podemos ver, de miércoles, a domingos, en el Teatro Lara. 

https://www.youtube.com/watch?v=nle969eYH4g






La podemos ver, de miércoles, a domingos, en el Teatro Lara.

¡Experiencia única de flamenco fusión!

OCO, The show es un espectáculo de flamenco contemporáneo llevado al rock, con toques de pop, soul, R&B y jazz, que reúne en escena a veintitrés músicos, bailaores y cantaores como Estrella Morente. Ya, en Callao City Lights.



OCO. The show es un espectáculo de flamenco y rock que triunfó la temporada pasada y regresa este año con más fuerza que nunca en una nueva localización en pleno centro de Madrid: los antiguos cines Callao, ahora Callao City Lights. Un show que llega de la mano de Pino Sagliocco, y de la promotora LETSGO, y que supone un homenaje al amor por el arte flamenco y rock del propio Sagliocco. Las funciones darán comienzo el 25 de octubre con sesiones de viernes a domingos.

El nombre del espectáculo, OCO, representa a las siglas "One Chance Only" (una única oportunidad, no verás nunca nada igual). Supone pura libertad de expresión, alegría y pasión ofreciendo al público un viaje a través del flamenco y del rock, con toques de pop, soul, R&B y jazz.

La temporada de 2024 incorpora nuevos talentos entre los que destacan la corista estrella de los Rolling Stones, Chanel Haynes. El elenco se completa, entre otros, con Belén LópezAntonio CarbonellTim Ries (de los Rolling Stones) y la colaboración especial de Estrella Morente. Como novedad el repertorio incorporará temas legendarios como Proud Mary y Gimme Shelter, que se unen a otros clásicos del rock como Voodoo Child o Satisfaction.



Este año sin duda destacarán los espectaculares números a cargo del poderoso trío femenino formado por la potencia de Chanel Haynes, la fuerza sin igual de Belén López al baile, y la majestuosidad de Estrella Morente. 

El espectáculo más personal de Pino Sagliocco logró dejar huella en Madrid la pasada temporada y ahora regresa con toda su potencia para seguir asombrando a los espectadores con su fusión única de baile y cante flamenco con el rock & roll más puro.

Sobre el escenario se presentan 23 músicos, bailaores y cantaores dando lugar a una mezcla explosiva entre los que destacan el cantaor Antonio Carbonell, y la bailaora Belén López y la participación estelar del saxofonista Tim Ries (The Rolling Stones). Además, esta experiencia se completa con otras disciplinas artísticas.



Es realmente un puntazo comprobar, in situ, cómo el flamenco pega con cualquier disciplina y, por lo tanto, es el arte más universal, como un miembro del grupo nos recordó a la audiencia. Y...la calidad de los artistas (prestad especial atención a los bailarines, lo mejor de lo mejor) porque juntar a tanto talento es tarea harto difícil y aquí, se consigue y acabamos todos de pie aplaudiendo y bailando al unísono.

En definitiva, una experiencia única para recordar y...repetir... ¡Bravo!


Lo podemos ver en Callao City Lights durante toda la temporada.

https://www.youtube.com/watch?v=vi5uzI5RU5g&t=5s


Ficha artística:


Elenco (*puede sufrir modificaciones sin previo aviso):

  • Cantaora - Estrella Morente

  • Cantaor - Antonio Carbonell

  • Saxo - Tim Ries (The Rolling Stones)

  • Bailaora - Belén López

  • Cantante - Chanel Haynes