“Carmina Burana”. Teatro Reina Victoria. Día 25 de mayo.
Nacido a finales del Siglo XIX, Carl Orff es actualmente conocido casi en exclusiva, por su "Carmina Burana". Su famosísima,
interpretadísima y versionadísima Carmina Burana. El primer poema de la
cantata, el “Ubícuo” o “Fortuna” es conocido, estoy
completamente seguro, por todos vosotros, aunque no supierais ni el nombre de
la pieza, ni de qué forma parte, ni mucho menos que su autor es un tal Carl
Orff…
Efectivamente, aunque Orff compuso bastantes obras
más, incluidas seis óperas, no se interpreta de él prácticamente nada más que
su omnipresente Carmina Burana… seguramente porque su poco claro pasado al
socaire del régimen nazi le ha pasado factura. En efecto, Orff fue de los pocos
músicos que vivieron y medraron en la Alemania nazi, entre 1931 y 1945, y fue
también de los pocos que respondió a la llamada oficial del régimen para hacer
una nueva versión musical del “Sueño de una noche de verano”, de Shakespeare…
Resulta que la famosa adaptación orquestal de la obra que compuso Mendelssohn no era grata a los delicados oídos
de los jerarcas nazis, debido a que… ¡Mendelssohn era judío! Como yo no soy
jerarca de nada, ya veis, me encanta el Sueño de una Noche de Verano de
Mendelssohn, por muy judío que fuera el gran Felix, y es posible que, tarde o
temprano, acabe saliendo por aquí…
La verdad es que si hubiéramos seguido las mismas
pautas nadie escucharía hoy la Carmina Burana de Orff, dado que fue compuesta
hacia 1936 y estrenada al año siguiente, en pleno auge de don Adolf y sus
muchachos, y tuvo un enorme predicamento entre la sociedad nazi, donde fue muy
estimada e interpretada hasta la saciedad…
Y sin embargo nosotros, la sociedad occidental,
no pensamos en estas cosas cuando oímos esta Cantata, una de las obras más
interpretadas del repertorio (junto con las grandes Sinfonías de Beethoven o de
Mahler, el Mesías de Haendel y quizás las Pasiones de Johann Sebastian Bach).
Simplemente escuchamos la música, leemos la letra (debidamente traducida, a ser
posible, luego veremos por qué), canturreamos junto con los solistas o el coro…
y disfrutamos. Al menos, hablo por mí. Porque, digo yo, que qué tendrán que ver
las opiniones personales o políticas de un artista para que te guste o no su
obra…
Orff creó su cantata sobre textos medievales también
conocidos con el mismo nombre de Carmina
Burana (bueno, en realidad es al revés, claro: la Cantata toma el nombre
de los textos en que se basa). Su nombre latino quiere decir “Canciones de
Beuern”, por el Monasterio benedictino de Beuern, cerca de Munich, donde
fueron encontrados al secularizarlo, a principios del Siglo XIX, y que hoy día
están depositados en Munich. Por cierto, la pronunciación correcta de este
término en latín clásico es “Cármina Burana”, con el acento
tónico en la primera a del “Carmina”.
Su temática es completamente profana, en unos Siglos
donde el dominio de la Iglesia era abrumador, sobre todo porque virtualmente
toda la instrucción estaba en sus manos, en los monasterios, por lo que casi la
totalidad de textos de la época son sacros… menos estos Carmina Burana bávaros,
y un par más de “Carminae” más, uno de ellos en Cambridge, y el otro en
el monasterio español de Ripoll, en el Pirineo gerundense.
Efectivamente, ya lo veréis, la temática de estos
cantos no puede ser más profana: canciones de amor (cerca de la mitad de todos
los textos son de exaltación del amor… pero no del amor platónico, precisamente),
canciones de alabanza a la bebida (alcohólica, claro está) y al juego,
canciones satíricas de burla del poder establecido, incluso del eclesiástico,
con acerbas críticas a la tan bien instalada simonía medieval… lo más alejado
que imaginarse pueda de los textos píos mayoritarios en la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario