lunes, 4 de agosto de 2025

Una comedia sobre la convivencia en pisos de alquiler

El popular ex-presentador de TV y, desde hace años, también actor de comedia Andoni Ferreño dirige y protagoniza, junto con el actor Agustín Bravo (proveniente del mismo medio profesional), Se alquila, una divertida comedia sobre la convivencia. Pronto, en el Teatro Bellas Artes. 



El popular presentador de TV y actor Andoni Ferreño dirige y protagoniza junto con el también actor y presentador de TV Agustín Bravo Se alquila, una divertida comedia sobre la convivencia y las apariencias. Un montaje que, pronto, podrá verse en el Teatro Bellas Artes

La obra transcurre en un modesto piso de alquiler, donde arranca con una sencilla premisa: uno de los personajes alquila una habitación al otro. Sin embargo, lo que parece una convivencia tranquila se convierte en una sucesión de malentendidos, sorpresas y situaciones desternillantes.



Bajo una simulada ligereza, la función ofrece también una reflexión sobre las apariencias sociales. En un mundo donde todos ven lo que aparentamos, pero pocos conocen quiénes somos en realidad, se invita a reírnos de nuestras propias máscaras. Con personajes cercanos y muy identificables, esta pieza conecta con el espectador a través del humor, el absurdo y una puesta en escena ágil que no deja respiro.

La podemos ver, del 6, al 31 de agosto, en el Teatro Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=_ZY_mHmY5E4



viernes, 1 de agosto de 2025

Vuelven los conflictos de la vida conyugal de Bergman

Los actores top Ricardo Darín y Andrea Pietra regresan a Madrid con Escenas de la vida conyugal, una comedia del cineasta y dramaturgo sueco del siglo pasado Ingmar Bergman (Fanny y Alexander, Fresas salvajes) sobre el matrimonio bajo la dirección de la dramaturga y laureada actriz argentina Norma Aleandro (Las madres de la Plaza de Mayo). Pronto, en el Teatro Rialto. 



Los actores Ricardo Darín (La Luna de Avellaneda, Truman) y Andrea Pietra regresan a los escenarios españoles con Escenas de la vida conyugal, una comedia sobre el matrimonio que pronto podrá verse de nuevo en el Teatro Rialto, con funciones de miércoles a domingos. Una comedia escrita por el premiado y existencialista cineasta y dramaturgo sueco de segunda mitad del siglo pasado Ingmar Bergman que cambió para siempre la concepción de la palabra matrimonio y que cuenta con la dirección de la dramaturga argentina Norma Aleandro.

Desde su estreno, esta versión de Escenas de la vida conyugal lleva ya más de 700 funciones y más de 1.000.000 de espectadores, lo que la consolida como uno de los clásicos modernos en nuestro idioma. Tras haber agotado las localidades en todas las funciones de todas las ciudades de su última gira, en 2025 regresan a la Gran Vía madrileña, donde permanecerán durante un mes, para más tarde visitar ciudades como Valencia, Avilés, Murcia o La Coruña.



Dentro de un marco intemporal, Juan y Mariana narran a los espectadores sus relaciones personales durante su matrimonio y después una vez divorciados. Una secuencia de escenas en la que muchos asistentes se verán reflejados por la cercanía de los hechos. Además, su ironía y la acidez de sus diálogos aportan un toque humorístico a los siempre difíciles problemas del corazón.

El director sueco concibió Escenas de la vida conyugal como una miniserie para la televisión sueca con Liv Ullman y Earlan Josephson como protagonistas. Su versión, de unas cinco horas de duración, fue presentada en seis capítulos en 1973, cosechando una audiencia espectacular.



Gracias a ello, importantes productores pidieron a Bergman reducir la miniserie a una película que, una vez estrenada, obtuvo varios premios como el Globo de Oro y un premio BAFTA. Tiempo después, el propio Bergman adaptó el guion cinematográfico al formato teatral.

Por su parte, Norma Aleandro, primera dama de la escena argentina y directora de esta versión, se encargó de protagonizar la obra en el año 1992 junto a Alfredo Alcó marcando uno de los hitos teatrales de la cartelera porteña.

La podremos ver, del 3, al 14 de septiembre, en el Teatro Rialto.

https://www.youtube.com/watch?v=fazvNGKw-Ww




La suite flamenca del bailarín Carlos Rodríguez

Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company estrena Hilo de Fuego. De Albores. Suite Flamenca, dentro del festival madrileño de las artes escénicas Veranos de la Villa. En breve, a tope en escena...



Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company estrena Hilo de Fuego. De Albores. Suite Flamenca (¿hija, por qué los bailarines ponen títulos kilométricos a sus montajes..?). Se trata de un espectáculo creado especialmente para el festival madrileño de teatro y música Veranos de la Villa. Lo veremos en el Patio Central del Centro Cultural Conde Duque. Un montaje que se compone de dos piezas: De Albores y Suite Flamenca,

La segunda producción de la compañía Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company cuenta con el mejor elenco de creadores artísticos, bailarines y músicos. La música y la coreografía han sido diseñadas para lucir la calidad de los bailarines actuales, artistas que están formados en diversas disciplinas, y con las que el espectador admirará la riqueza de las nuevas generaciones de intérpretes de la danza española y el flamenco.



El primer acto del espectáculo denominado De Albores, es una pieza que incluye música original del compositor Héctor González, inspirada en la leyenda oriental del hilo rojo del destino. Para dar más amplitud a la parte musical de la coreografía, se combinan los momentos acústicos con bases musicales secuenciadas, sobre la que tocarán los músicos en directo, creando colchones sonoros que potenciarán la música en vivo, dando la identidad y originalidad a la actuación. La iluminación corre a cargo del diseñador José Antonio Villegas, y el vestuario será firmado por Rosa García Andújar.

En la segunda parte del espectáculo, la compañía presenta la pieza conceptual Suite Flamenca que muestra escenas flamencas con la esencia y el origen de los intérpretes actuales del panorama nacional de la danza. Todos ellos siguen recreando momentos icónicos, haciendo referencia a las grandes figuras que han marcado las raíces del estilo y el sello tan importante para la cultura flamenca.

Lo podremos ver, los días 16 y 17 de agosto, en el Cetnro Cultural Conde Duque.

https://www.youtube.com/watch?v=Gu-7O4_ALgg&list=RDGu-7O4_ALgg&start_radio=1






 

jueves, 31 de julio de 2025

Enseñar a reciclar

Las compañías Yllana y Töthem crean Trash!, un espectáculo musical para concienciar a los niños sobre el reciclaje a través de la comedia y la percusión. Desde mañana, en el Gran Teatro Príncipe Pío.



Las compañías Yllana y Töthem crean Trash!, un espectáculo musical dirigido a toda la familia concebido como una representación artístico-didáctica que busca entretener y al mismo tiempo concienciar al público sobre la necesidad de reciclar, a través de la comedia y la percusión. Desde mañana, en el Gran Teatro Príncipe Pío.

La pieza presenta cómo cuatro imaginativos operarios de un centro de reciclaje de basuras dan nuevos usos a los desechos que llegan al lugar. Así, confeccionan una velada diferente y divertida mediante una audición en la que emplean ingeniosos objetos como instrumentos: bidones, cubos, palos, botellas, bombonas de butano, paraguas, pelotas, bocinas, bolsas de basura…Además, sus movimientos acompasados y sus constantes elementos humorísticos hacen que la función se convierta en algo más que una obra musical. Asimismo, consiguen enlazar diferentes géneros pasando de los sonidos brasileños a los acordes árabes, andaluces e, incluso, a los sones de la música clásica y la electrónica.



Y por si fuera poco, los asistentes se transforman en una parte activa del montaje experimentado en primera persona esta ocurrente manera de aprender a cuidar el planeta y reflexionando sobre el exceso de consumismo de la sociedad.

Töthem es una formación de reciente creación, 2020, cuyos directores son Gorka González y Jony Elías, quienes, tras trabajar en conjuntos como Toompak, Mayumaná o Yllana, decidieron llevar a cabo un proyecto multidisciplinar que profundizara en sus inquietudes artísticas. Su ópera prima ha sido esta producción llena de energía, humor y musicalidad.



Para ello ha contado con la ayuda de Yllana, un grupo cómico nacido en 1991 y especializado en teatro gestual. Sus obras se han convertido en grandes piezas del humor mudo español. Algunas de las más aplaudidas son Splash!666Olimplaff Action Man, entre otras, habiendo sido interpretadas en 44 países y vistas por más de dos millones de espectadores. 

La podemos ver, los días 1, 2 y 3 de agosto, en el Gran Teatro Príncipe Pío.

https://www.youtube.com/watch?v=T2fTaK32jxM




miércoles, 30 de julio de 2025

Reflexión sobre el arte de la performance

Estreno en Madrid de Les trois plumes.This work about the orange, el nuevo espectáculo del coreógrafo y bailarín Marco Chenevier junto a Alessia Pinto. Una reflexión sobre el arte de la performance. En breve, en el Teatro Conde Duque.





El festival madrileño y veraniego de las artes escénicas, Veranos de la Villa, en su sede central del Teatro Conde Duque,  acoge el estreno, en Madrid, del nuevo espectáculo del coreógrafo y bailarín Marco Chenevier creado junto a Alessia Pinto: Les trois plumes. This work about the orange. Unperformance de danza se construye como una experiencia en lugar de como un objeto de lenguaje? Se crean astutas trampas en las que el público es guiado por los dos intérpretes. Estos pequeños dispositivos están concebidos de tal manera que los espectadores deben intervenir para que la dramaturgia continúe, interrumpiendo o modificando el desarrollo de la escena actual. De esto habla el espectáculo que nos ocupa.



La estética flirtea con la película de culto La naranja mecánica. La naranja, la leche, el color blanco, la relación sadomasoquista del artista con el sistema de las artes escénicas y con el público: estos son los elementos subyacentes a los experimentos en desarrollo. Y, quizás, al analizar “el espejo”, podamos comprender mejor de qué imagen hablamos.



Marco Chenevier, coreógrafo y bailarín, alejándose tanto del elitismo cultural como del entretenimiento de masas, consigue con Alessia Pinto, graduada de la Academia Nacional de Danza de Roma y del CDC de Toulouse una colaboración en la que Marco aporta formación teatral y un fuerte enfoque en la dramaturgia, mientras que Alessia tiene raíces académicas en danza.

En definitiva, un show plenamente original y que nos hará pensar...

Lo podremos ver, los días 1 y 2 de agosto, en el Teatro Conde Duque.

https://www.youtube.com/watch?v=ClTtllKEsOg




Lo último de la bailaora Sara Calero

La bailaora flamenca Sara Calero presenta, a través de La Infinitud (dentro del festival Veranos de la Villa), una reflexión escénica acompañada por la cantaora Gema Caballero, el guitarrista Javier Conde y el bajista Juanfe Pérez. En breve, en el Instituto de San Isidro.



El Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro pronto ofrecerá La infinitud, lo último de a la bailaora flamenca Sara Calero como parte de la programación del festival madrileño de las artes escénicas Veranos de la Villa. Una doble cita en la que presenta una interesante reflexión escénica sobre el aspecto quizá más determinante de la existencia humana, y lo hace junto a la cantaora Gema Caballero, el guitarrista Javier Conde y el bajista Juanfe Pérez.

El ser humano es la única criatura con conciencia de su finitud. Una conciencia de transitoriedad que determina facultades y emociones como el lenguaje, el pensamiento, la desdicha o la alegría. Pero esa angustia primigenia que emerge de lo efímero alberga, sin embargo, el secreto de la felicidad.



Sara Calero es considerada como uno de los principales referentes actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco. Premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid y Premio revelación en el Festival de Jerez, Sara Calero ha bailado con el Ballet Nacional de España, Compañía de Antonio Márquez o Compañía Ibérica de Danza, y su talento ha brillado junto a primeras figuras del flamenco como Carmen Linares o Esperanza Fernández.

La podremos ver, los días 2 y 3 de agosto, en el Instituto de San Isidro.


sábado, 26 de julio de 2025

¡Un musical sobre Audrey Hepburn!

Buscando a Audrey, El musical, es una comedia musical ambientada en el mítico distrito teatral de Nueva York, Broadway, que rinde homenaje a la mítica estrella de Hollywood Audrey Hepburn. Pronto, en el Teatro Audrey.



Audrey Hepburn, el gran mito del cine mundial (Desayuno en Tiffany's) contará con su propio musical en Madrid, durante las próximas navidades, a partir del 27 de noviembre, y podrá verse sobre el escenario del nuevo Teatro Audrey. Una comedia musical ambientada en Broadway que rinde a la estrella de Hollywood y en el que Sean Hepburn Ferrer, hijo de Audrey, colabora con el guionista y productor José Ignacio Salmerón y el compositor Fernando Velázquez. 

De la mano de Since 1953 Productions y Sean Hepburn Ferrer se presenta el estreno mundial de este espectáculo musical que eleva la figura de Audrey Hepburn a la de una auténtica leyenda. Cuenta con música original de Fernando Velázquez, considerado uno de los grandes compositores del panorama musical, ganador de un Premio Grammy y un Goya, y creador de las bandas sonoras de éxitos como Lo Imposible, Ocho Apellidos Vascos y El Orfanato. Por su parte, la producción se compone de un gran equipo creativo de profesionales galardonado con treinta prestigiosos premios en el mundo del entretenimiento y liderado por el director Juan Luis Iborra.



El musical sitúa al espectador en Broadway, a tres semanas del estreno del musical con más expectación de la historia: Audrey Hepburn, el musical. Sin embargo, el director y el productor tienen un serio problema, aún no han encontrado a la protagonista ¡No tienen a Audrey!

Cabe destacar que el espectáculo incluye la interpretación de Cuando Hay Amor, la última canción inédita del célebre compositor Henry Mancini, ganador de cuatro Premios Oscar y veinte Premios Grammy. Además, este año se celebró el centenario del nacimiento de Mancini, compositor de la icónica Moon River interpretada por el personaje de Hepburn en la película Desayuno con diamantes, y que también podrá escucharse en el musical.

La actriz, modelo y bailarina británica Audrey Hepburn, marcó un antes y un después en la época dorada de Hollywood, convirtiéndose en un mito por su manera de entender y vivir la vida. En la actualidad, cuando quedan cinco años para celebrar el centenario de su nacimiento, sigue liderando los rankings de moda, estilo, belleza y elegancia.



Esta gran producción sorprenderá, emocionará y divertirá tanto a los seguidores de la actriz, como a los amantes del cine y los musicales, según los productores, y podrá verse en un espacio construido especialmente para la ocasión, el Teatro Audrey, localizado en el distrito Fuencarral – El Pardo, en la Ronda de la Comunicación.

En fin, toda una experiencia y cultura dentro del mundo de los grandes musicales internacionales. ¡No nos la perdamos...!

Lo podremos ver, a partir del 27 de noviembre, en el Teatro Audrey.

https://www.youtube.com/watch?v=ysvdHjNtYEU