miércoles, 1 de octubre de 2025

 Hª de las máscaras

El actor y artista argentino Matías Umpierrez propone Eclipse@Geraldine Leloutre, una conferencia escénica sobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Pronto, en Nave 10 Matadero.



El actor y artista argentino Matías Umpierrez propone Eclipse@Geraldine Leloutre, una conferencia escénica sobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Un montaje que podrá verse en el espacio Nave 10 Matadero del 28 de octubre al 9 de noviembre, con funciones de martes a domingos.



Desde la máscara mortuoria o el disfraz, carne que se va, hasta las redes sociales, carne intangible. Matías Umpiérrez presenta al público una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedad.

La podremos ver, del 28 de este mes, al 9 de noviembre, en Nave 10 Matadero.




Vida y obra de María Callas, a escena

El director escénico Alberto Frías dirige Sfogato, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la cantante de ópera más conocida del siglo XX, María Callas, la conocida como La Diva, se irán intercalando con textos del dramaturgo Pedro Víllora. Ya, en el Teatro Amaya. 



El director escénico Alberto Frías dirige Sfogato, un espectáculo dramático que indaga en la figura de la cantante lírica más famosa del mundo, la soprano Maria Callas, la Diva. Un montaje con música en directo escrito por el dramaturgo Pedro Víllora que ya podemos disfrutar en el Teatro Amaya.

Estamos frente a una obra dramático-musical donde las grandes piezas de la vida de la cantante, se irán intercalando con el texto de Pedro Víllora y la interpretación de las actrices Mabel del Pozo, Anabel Maurin y Eva Marco, bajo las notas del piano de Natasha Belenova. Una María real, sin trampas y cámaras de por medio que observa a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. 



Por otro lado, es un espectáculo íntimo que muestra a una mujer vulnerable, acosada por la prensa y los admiradores, pero también a una artista mayúscula, sin límites e invencible, como es propio de una soprano sfogato.

La artista cuenta con la única compañía de Bruna, su ama de llaves y quizá la persona que más cerca estuvo de su intimidad. Durante la obra, María desvela parte de sus secretos, los que la llenaron de vida y los que la llevaron a una muerte trágica a la corta edad de 53 años. 

En definitiva, estamos ante un montaje sumamente sensible, donde Mabel del Pozo, la actriz que interpreta a la Callas, hace una labor ímproba de mimetización. Pena que no proyecte la voz lo suficiente. Y la cantante que interpreta a María Callas en sus momentos de actuación, Eva Marco, es una soprano de primera que nos puso los pelos de punto con sus interpretaciones de partes de las arias más conocidas interpretadas por la Diva.



Me impresionaron, especialmente, aquellas escenas en las que la Callas cantante se enfrenta a la Callas persona, como en una especie de onirismo...

Yo personalmente, salí compungido por el trágico final de María Callas y con lágrimas en los ojos por este alarde de buen hacer artístico. ¡Bravíssimo!

https://www.youtube.com/watch?v=GLUplIRoquI


Ficha artística:


  • Autor - Pedro Víllora

  • Dirección - Alberto Frías

Reparto:

  • María - Mabel del Pozo

  • Bruna - Anabel Maurin

  • Callas - Eva Marco

  • Piano - Natalia Belenova

Programa:


  • O MIO BABBINO CARO de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini

  • VISSI D´ARTE de la ópera Tosca de Giacomo Puccini

  • HABANERA de la ópera Carmen de George Bizet

  • ADIEU, NOTRE PETITE TABLE de la ópera Manon de Jules Massenet

  • MON COEUR S’OUVRE A TA VOIX de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns

  • CASTA DIVA de la ópera Norma de Vincenzo Bellini


martes, 30 de septiembre de 2025

Vuelve Caperucita loba

De Caperucita, a loba en solo seis tíos vuelve a nuestros escenarios en su novena temporada con este divertido monólogo de Marta González de Vega, que estudia las relaciones amorosas combinando el estilo americano stand Up Comedy (monólogo), el teatro y el género musical. En breve, en el Pequeño Teatro Gran Vía.



De Caperucita, a loba en solo seis tíos es una hilarante comedia en formato de monólogo escrita e interpretada por Marta González de Vega que estudia el patetismo de las relaciones amorosas combinando el estilo americano de monólogos stand up comedy, el teatro y el género musical. Ahora, esta divertida obra premiada al Mejor Show Woman en la III Edición de los Premios Berlanga Al Humor, estrena su décima temporada que podrá verse en el Pequeño Teatro Gran Vía todos los sábados, del 4 de octubre, al 29 de noviembre.



La artista Marta González de Vega es también coautora de 5hombres.com5mujeres.com Hombres, Mujeres y punto, que se han estrenado en 17 países. Inspirándose en su propio libro de nombre homónimo y representando la función como si de un Stand Up Comedy se tratara, la artista describe un auténtico manual de superación a través de la risa.

Aquí, la protagonista, una Caperucita muy inocente, aprende sobre el sexo contrario y las dificultades de la vida a través de los fracasos que va cosechando. Mediante seis relaciones, Caperucita va evolucionando hasta convertirse en una verdadera experta sin escrúpulos.



Un espectáculo dirigido a ambos géneros, pero que ningún hombre debería perderse ya que en él se descubren los inescrutables secretos de la mente femenina.

La podremos ver, todos los sábados del 4 de octubre, al 29 de noviembre, en el Pequeño Teatro Gran Vía.

https://www.youtube.com/watch?v=LOGfy_ZSaAE





 

La homosexualidad íntima

Los chicos de la playa Adoro supone un estreno absoluto de esta obra multi-disciplinar del dramaturgo andaluz Alberto Cortés que explora la intimidad homosexual. En breve, en el Teatro de La Abadía.



El dramaturgo andaluz Alberto Cortés (El ArdorOne Night at the Golden Bar y Analphabet) y el pintor portugués João Gabriel estrenarán, en breve, y en Teatro de La Abadía, una performance multidisciplinar (teatro, pintura y archivo audiovisual) que examina la intimidad homosexual, desde una perspectiva estética, política y profundamente emocional.



Concebido para la edición 2025 de la Bienal de Artes Contemporáneas BoCA, que se celebra entre Lisboa y Madrid, este montaje propone un diálogo artístico transfronterizo, tanto geográfico como afectivo, entre España y Portugal, a partir del imaginario queer y las representaciones de la sexualidad masculina. El punto de partida es una playa ficticia pero simbólica llamada Adoro, situada metafóricamente a mitad de camino entre las capitales ibéricas, como un espacio utópico y poético de encuentro entre dos hombres: uno español y otro portugués.



El espectáculo está cargado de referencias al cine porno gay de los años 70 y 80, pero lejos de imitar su estilo explícito, propone una reinterpretación más íntima, pasional y curativa del sexo entre hombres. Así, el sexo se presenta no solo como un acto físico, sino como gesto político, reconciliador y lleno de delicadeza, donde se exploran las deudas históricas, culturales y sentimentales entre los dos países.

Una obra imprescindible que, lamentablemente, tan solo estará en nuestros escenarios un par de días...


La podremos ver, los días 3 y 4 de octubre, en el Teatro de La Abadía.

Comedia sobre la vida en pareja

Los populares actores Imanol Arias y María Barranco protagonizan Mejor, no decirlo, una comedia que explora los secretos y las verdades dentro de la vida en pareja. En breve, en el Teatro Bellas Artes.



Los populares y mediáticos actores Imanol Arias y María Barranco protagonizan Mejor, no decirlo, una comedia de Salomé Lelouch bajo la dirección del prolífico director y actor argentino Claudio Tolcachir, que explora los secretos y las verdades dentro de la vida en pareja. En breve, lo tendremos en el Teatro Bellas Artes.

Tras su éxito en Buenos Aires (Argentina) y su gira con funciones agotadas en Uruguay, Chile y Paraguay, ahora llega a España esta obra escrita por la guionista francesa Salomé Lelouch (Políticamente correcto) y bajo la dirección de Claudio Tolcachir (Copenhague, La omisión de la familia Coleman o La Mentira).



La trama presenta a un matrimonio con muchos años de convivencia a sus espaldas, cuya fórmula de éxito ha sido siempre saber cuándo hablar y cuándo callar. Pero la situación da un giro en el momento en que ambos deciden plantearse qué ocurriría si, por una vez, se dijeran todo... absolutamente todo. El resultado es una comedia irónica en la que el público puede verse reflejado con facilidad.



Así, se abren de par en par las puertas de lo que siempre pensamos que es mejor no mencionar. La pieza propone un juego escénico estimulante y dinámico, donde el humor es el elemento catalizador para cuestionar los silencios, las verdades a medias y los secretos que sostienen la vida en pareja.

La podremos ver, del 3 de octubre, al 23 de noviembre, en el Teatro Bellas Artes.

https://www.youtube.com/watch?v=U2stUrm2FsA







 

martes, 23 de septiembre de 2025

Homenaje al poeta Lorca en Nueva York

El actor Jesús Torres representa Poeta (perdido) en Nueva York, un monólogo dramático que adapta el poemario y las cartas de Federico Gª Lorca. Ya, en el Teatro Fernán Gómez.



El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa ha inaugurado su temporada 2025-26 acogiendo la adaptación del poemario y las cartas que Federico García Lorca envió a su familia desde Nueva York (Estados Unidos). El espectáculo se llama Poeta (perdido) en Nueva York. Se tarta de un nuevo proyecto de El Aedo Teatro liderado por el actor Jesús Torres.

Esta obra está escrita, dirigida e interpretada en forma de monólogo por el propio Torres (Premio Teatro 2019 Autor Exprés de la Fundación SGAE por Puños de harina), quien después de su paso por la Sala Mirador dará comienzo a una gira que recorrerá Inglaterra, Portugal, Bélgica, Rumanía e Italia.



Siguiendo la línea de la compañía en lo que se refiere al cuidado de la dramaturgia y la puesta en escena, la obra enfrenta a Lorca con Federico en una lucha por encontrar su verdadera voz. Una trama que traslada al Nueva York de la época a la vez que guía por los rincones más íntimos de un autor perdido y con toda una vida por delante.

Los versos de Lorca fueron escritos en 1929, cuando se asentó durante una temporada en Nueva York, y exploran el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, la libertad, la espiritualidad y la deshumanización del progreso. Y es que allí pudo ver de primera mano el Crack del 29 y la amargura y la depresión que provocó en la sociedad estadounidense.



En la ciudad de los rascacielos vivió durante ocho meses, para después visitar la isla de Cuba. Tras ello, realizó una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid donde puso en orden sus poemas y explicó mejor su génesis. Gracias a todo esto confeccionó una obra íntima con poemas como El rey de HarlemCiudad sin sueño o la Oda a Walth Whitman y cartas y piezas como El público que intercalan versos y prosa ofreciendo una visión realista de la época y el mundo que le rodeaba. Sin embargo, el poeta granadino nunca pudo ver este trabajo publicado, ya que fue asesinado en 1936.

Uno de los montajes imprescindibles de este otoño en nuestra maravillosa e interesante escena madrileña...

La podemos ver, hasta el próximo 19 de octubre, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=u4vjz3qhoGs




Reinterpretando a Peter Pan en ballet

Seis bailarines de ballet iluminan el escenario con coreografías fascinantes en una reinterpretación del cuento clásico Peter Pan, de J. M. Barrie. La compañía se llama Ballets of Lights. Pronto, en el Círculo de Bellas Artes.




El Círculo de Bellas Artes (¡cuánto tiempo hacía que no programaba teatro..! acogerá una reinterpretación del cuento clásico Peter Pan, por la compañía Ballets of Lights. Se trata de un espectáculo de ballet diferente en el que seis bailarines iluminan el escenario con coreografías fascinantes en una reinterpretación del clásico del novelista J. M. Barrie.

Esta experiencia ofrece una combinación única de danza clásica y tecnología moderna dando vida al clásico cuento de Peter Pan re-imaginado en un espectáculo de ballet diferente.



El público podrá acompañar a los personajes de Peter Pan, Campanilla y los niños perdidos en un viaje lleno de luz y fantasía hacia el país de Nunca Jamás. Un despliegue de magia y destellos de color con cada movimiento que dan como resultado una noche llena de aventuras y maravillas en un espectáculo visual inolvidable.

Lo podremos ver, el 26 de este mes y el 18 de enero, en el Círculo de Bellas Artes.