miércoles, 23 de julio de 2025

¡Un gran musical con un gran mensaje!

Wicked, el exitoso musical de Broadway, llegará pronto a Madrid para cautivar con su extraordinaria historia y sus mágicas melodías. Pronto, en el Nuevo Teatro Alcalá.



Wicked es el gran musical actual de Broadway y ahora,llega a Madrid de la mano de SOM Produce para cautivar al público con su extraordinaria historia y sus mágicas melodías. Podrá verse, a partir de principios de octubre, en el Nuevo Teatro Alcalá.

Su argumento muestra el mágico mundo de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy, para descubrir la conmovedora y sorprendente historia de sus legendarias brujas.



Esta aclamada producción ha sido galardonada con más de 100 premios internacionales y ha logrado conquistar los corazones de personas en todo el mundo durante más de 20 años. Un musical que lleva representándose desde hace 21 años de manera ininterrumpida en Broadway y en el West End londinense desde hace 18 años.

Wicked, el musical fue producido originalmente por Universal Studios, con los productores Marc Platt y David Stone, con música y letra de Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman, basado en la primera novela de Gregory Maguire en la serie The Wicked Years, Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West, publicada en 1995. La banda sonora, compuesta por Stephen Schwartz, incluye inolvidables canciones que se han convertido en grandes éxitos como Defying Gravity, Popular o For Good

Después de ser aplaudida por más de 60 millones de espectadores en todo el mundo, esta superproducción llega a España gracias a la productora SOM PRODUCE, contando con dirección y adaptación a cargo de David Serrano, para ofrecer una experiencia inolvidable que hará reír, llorar y cuestionar lo que realmente significa ser "bueno" o "malo".



La historia, adaptación del exitoso libro de Gregory Maguire, cuenta la historia de dos jóvenes brujas cuyas vidas están destinadas a cambiar para siempre. Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, es una joven de piel verde esmeralda con un gran talento, pero incomprendida y rechazada por la sociedad. Por otro lado, Glinda, la futura Bruja Buena del Norte, es hermosa, ambiciosa y popular. A pesar de sus diferencias y la rivalidad que surge entre ellas, ambas entablan una inesperada y profunda amistad, pero sus caminos se separan debido a la presión de un mundo que no tolera la diferencia y a decisiones que marcarán su destino.

En definitiva, un musical muy social y con un mensaje muy profundo a aplicar en esta cada vez más ultra-conservadora y exclusivista sociedad.

Lo podremos ver, a partir del próximo 3 de octubre, en el Nuevo Teatro Alcalá.

https://www.youtube.com/watch?v=WSNV8CY-XzQ





martes, 22 de julio de 2025

Original montaje sobre Frida Kahlo

La última producción de la Compañía Cuarta Pared, ROTA: Frida frente a Frida, gira en torno a la gran personalidad de la pintora mexicana del siglo pasado Frida Kahlo y de su inseparable amiga invisible para hablarnos de la esencia de la vida y la muerte, del dolor y de la alegría, de la pasión y del sufrimiento.



ROTA: Frida frente a Frida habla del dolor y el humor de la mítica pintora mexicana del siglo pasado Frida Kahlo, mujer de otro mito pictórico mexicano, Diego Rivera. También habla de su valentía y su coraje; de todo lo que tiene que decirnos sobre nuestra relación con la vida y la muerte.

Frente a la fridomanía y la comercialización de la imagen de Frida Kahlo, este espectáculo quiere reivindicar su figura como símbolo del feminismo, resistencia y autenticidad; y lo hace sin detenerse, como suele ocurrir, en la figura de su esposo y sin trivializar los aspectos profundos de su vida.

Una obra que captura la esencia de la vida y la muerte; el dolor y la alegría; la pasión y el sufrimiento.



La obra de Frida Kahlo es a la vez alegre y triste, intensa y emocionante. Esta combinación de humor y dolor es una de las características más distintivas de su obra, es una parte fundamental de su legado como artista y es lo que rescata este espectáculo.

Pero, por otro lado, la obra No habla ni de sus pinturas ni de su marido, Rivera, algo habitual y ya obvio en las obras que se acercan a

historia. Habla de ella y de su invención: su amiga invisible Casilda, su otro yo. Imaginada y creada en su niñez, mantuvo la creencia en Casilda durante toda su vida y escribió cartas y diarios dirigida a ella. Casilda representaba el consuelo y el apoyo en su propia imaginación. Es con ella con quién puede dialogar. Su confidente fiel.



La obra está dividida en cinco partes: Muerte, Dolor, Amor, Arte y Vida. En ese orden, invirtiendo el curso natural de la vida a la muerte como si de un renacer se tratase, que culmina en una fiesta final a la que el público estará invitado: mariachis, baile y tequila.

La podremos ver, del 11, al 25 de septiembre, en la Sala Cuarta Pared.

https://www.youtube.com/watch?v=WUtXJHFhGnE




Un musical sobre el mago Houdini

Los conocidos actores, cantantes y bailarines Pablo Puyol y Julia Möller lideran el elenco de Houdini. Un musical mágico, un espectáculo inspirado en hechos reales que recorre la vida del popular ilusionista, el más famoso de todos los tiempos. A partir de otoño, en el Teatro Calderón.



El Teatro Calderón nos ofrecerá, desde otoño, el musical Houdini. Un musical mágico. Se trata de unn espectáculo con magia y música inspirado en hechos reales que recorre la vida del ilusionista más célebre de todos los tiempos. Su reparto estará liderado por Pablo Puyol y Julia Möller.

Esta superproducción ha sido escrita y está dirigida por Federico Bellone y cuenta con la participación del actor y cantante Pablo Puyol (Un paso adelante o Arrayán) como Houdini y Julia Möller como Bess Houdini. Así, todo comienza en 1926, mientras Houdini lleva a cabo su última actuación, un catalizador que hace emerger episodios de su pasado, recordando desde sus humildes orígenes como Erik Weisz, un inmigrante húngaro en Estados Unidos, hasta su consagración como una figura mundial del escapismo.



El montaje utiliza para ello más de 20 grandes ilusiones, algunas nunca realizadas en escena, incluyendo la impactante aparición de un elefante y una versión renovada de la famosa "tortura china del agua". Al mismo tiempo, se brinda una mirada humana a un personaje marcado por la obsesión, el riesgo y el desafío constante a los límites físicos.

La música ha sido compuesta por Giovanni Maria Lori y fusiona el estilo de Broadway con influencias del folclore húngaro, en homenaje a las raíces del mago.



Den cuanto a las coreografías éstas correrán a cargo de Gillian Bruce y las prestidigitaciones escénicas han sido diseñadas por Paolo Carta, conocido por su trabajo en obras como Mary Poppins y Ghost.

En definitiva, un musical para no perdérnoslo.

Lo podremos ver, del 9 de octubre, al 1 de diciembre, en el Teatro Calderón.

https://www.youtube.com/watch?v=cVU59N0q3kc




Nueva temporada de Alicia, en el País de las Maravillas

La compañía La Maquineta presenta la cuarta temporada de Alicia en el País de las Maravillas. El musical, que es para toda la familia basado en el clásico de Lewis Carroll. Desde mediados de septiembre, en el Teatro Lara.



El Teatro Lara nos ofrecerá, desde mediados de septiembre próximo, la representación de la cuarta temporada de Alicia en el país de Las Maravillas , un musical pensado para toda la familia basado en el clásico de Lewis Carroll: una obra de la compañía La Maquineta.

Esta adaptación musical de la obra de Lewis Carrol que cuenta la historia de la joven y soñadora Alicia y sus aventuras en el país de las maravillas. La compañía de teatro La Maquineta es la encargada de hacer funcionar la magia en este clásico cuento que cuenta con coreografías, un impresionante vestuario y mucho humor para toda la familia.



Junto al Sr. Conejo, Alicia emprende un asombroso viaje a un lugar donde los sueños se hacen realidad. Además, vivirá mil aventuras de la mano de característicos y conocidos personajes, como la Oruga Azul o la Gatita de Cheshire. Y se lo pasará en grande celebrando su no cumpleaños con el Sombrerero Loco y Humpty Dumpty.



Un musical perfecto para disfrutar en familia, lleno de amor, fantasía y mucha magia, que además ha recibido varios galardones y reconocimientos como el Premio Nacional de Teatro 2010 en la categoría de Mejor Puesta en Escena; y dos nominaciones en los Premios del Teatro Musical a Mejor Musical Infantil y Mejor Peluqueria y Maquillaje. Un montaje que ya han visto más de 900 000 espectadores y que ha realizado ocho giras nacionales.

La podremos ver, a partir del 14 de septiembre próximo, en el Teatro Lara.

https://www.youtube.com/watch?v=ldnGteqedTU



lunes, 21 de julio de 2025

¡Bodas de sangre, ahora, musical!

El drama lorquiano Bodas de sangre se representa en forma de musical con floclore español, flamenco, poemas y nuevos sonidos. En otoño, en el Teatro Pavón. 



Tras musicalizar La casa de Bernarda Alba, Marina Cabañero regresa los escenarios del Teatro Pavón con otro musical, éste inspirado en una de las grandes obras de Federico García Lorca: Bodas de sangre. Un montaje protagonizado por diez actores y tres músicos en directo que fusionan el folclore español con toques flamencos, poemas originales del autor granadino y nuevos sonidos.

Este drama en tres actos fue escrito en 1933 y su relato continúa cautivando al público décadas después de su estreno. Ambientada en el sur de España, narra una historia de amor, pasión, honor y muerte que ha trascendido fronteras y generaciones. Está basada en la desgracia que asola a dos familias.



Por una parte está el novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a un hijo por culpa del otro clan, los Félix. Estos tampoco son felices, ya que Leonardo sigue enamorado de la novia, con quien salió durante tres años, a pesar de encontrarse casado y con un hijo.

La novia, pensando que había olvidado a Leonardo, observa cómo su amor por él vuelve a crecer al verle el día de su boda. Ninguno de ambos puede controlar sus sentimientos y deciden escaparse para hacer realidad su sueño: estar juntos.


Una especie de
Romeo y Julieta en versión hispana y ahora, musicalizado.

Lo podremos ver el 2 de octubre y el 20 de noviembre en el Teatro Pavón.

https://www.youtube.com/watch?v=wp71ohMFEas&list=RDwp71ohMFEas&start_radio=1




¡¡Un musical Cabaret inmersivo!!

Cabaret. El Musical en el Kit Kat Club, es una nueva producción del clásico musical, pero con un enfoque moderno e inmersivo. Pronto, en el UMusic Hotel Teatro Albéniz.



La compañía LETSGO produce un nuevo espectáculo inmersivo del clásico musical Cabaret, adaptando el club Kit Kat Klub, donde se desarrolla el argumento -tanto del musical original, como de la posterior película que internacionalmente lanzó al estrellato a la actriz, bailarina y cantante Liza Minnelli, el Kit Kat Klub- con un enfoque contemporáneo. Un montaje que, pronto, podrá verse en el UMusic Hotel Teatro Albéniz.

Bajo la dirección del prestigioso director Federico Bellone (Ghost, El fantasma de la ópera o Bailo, bailo), la obra cuenta con un elenco encabezado por Abril Zamora, Amanda Digón y Pepe Nufrio, entre otros artistas, y se basa en el libreto original de Joe Masteroff, con música de John Kander y letras de Fred Ebb.



La escenografía de Cabaret redefine por completo la experiencia teatral transformando el teatro en un auténtico cabaret y transportando al público a otra época a través de una ambientación envolvente.

Su trama se sitúa en el Berlín (Alemania) de los años treinta, justo en el auge del nazismo, donde Sally Bowles es una cantante inglesa que trabaja en el cabaret Kit Kat Klub y vive una vida hedonista, tratando de evadir la creciente amenaza política. Sally se enamora de Cliff Bradshaw, un novelista estadounidense que llega a Berlín para escribir un libro. A su vez, Fraülein Schneider tiene un romance con Herr Schultz, un propietario judío que tiene una tienda de frutas, pero sus vidas se ven amenazadas por los eventos políticos.



La obra muestra cómo los personajes intentan sobrevivir emocionalmente en un mundo que se desmorona a su alrededor, con un tono de ironía y a menudo con una atmósfera de pesimismo. Mientras tanto, el Kit Kat Klub se convierte en un espacio donde los protagonistas se entregan a la diversión como una forma de escapar de la opresión, al tiempo que el nazismo comienza a tomar el poder y a cambiar la vida de todos, irreversiblemente.



Estrenada en Broadway, en 1966, y llevada al cine en 1972 con la Minnelli (hija del premiado director de cine Vincent Minnelli y de la actriz y cantante mega-conocida Judy Garland) como protagonista, Cabaret ha dejado una huella indeleble en el teatro musical y esta nueva versión promete ofrecer una experiencia única que invita al público a vivir la historia de una manera más cercana.

¡Vamos...! Absolutamente, imprescindible...

Lo podremos ver, del 18 de septiembre, al 27 de septiembre, en el UMusic Hotel Teatro Albéniz. 

https://www.kitkatklubcabaret.com/?gad_source=2&gad_campaignid=22489902897&gclid=EAIaIQobChMI6fPOvsfOjgMVSJSDBx2EzBXLEAAYASAAEgI-X_D_BwE





Un Tirso de Molina muy feminista

Marta la Piadosa, del autor clásico del Siglo de Oro Tirso de Molina, es una obra que presenta un texto brillante y muy actual que reivindica la figura de la mujer, a través del humor y la crítica. En breve, en el Instituto de San Isidro. Claustro del Pozo. Forma parte del festival madrileño de teatro y música Veranos de la Villa.



Como parte de la programación del festival Veranos de la Villa, el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria (IES) acoge la adaptación de Marta la Piadosa, una de las comedias de capa y espada de Tirso de Molina que ahora llega de la mano de la Compañía Teatro de Fondo.

De Molina, creador de los mejores personajes femeninos de nuestro Siglo de Oro, invita a reír y a reflexionar sobre el ser humano, la sociedad, las apariencias y las injusticias a causa del género. En Marta la piadosa hace que nos enamoremos de Marta y Lucía, dos hermanas enfrentadas por el mismo hombre y decididas a saltarse cualquier impedimento convención social.



Estamos frente a un texto brillante y muy actual, que reivindica la figura de la mujer a través del humor y la crítica. Con él, Teatro Defondo vuelve al clásico después de grandes éxitos como El maestro de danzar (2006), Mucho ruido y pocas nueces (2010) o Un sueño de una noche de verano (2012).

En escena, dos hermanas, Marta y Lucía, lloran la pérdida de su hermano, que ha muerto a manos del hombre al que ambas aman, Felipe. Pero su padre, Don Gómez, tiene otro destino preparado para Marta: casarla con su amigo, el indiano Capitán Urbina. Esta se entera de los planes de su padre y sorprende a todos al anunciar su recién descubierta vocación religiosa, de modo que no puede casarse con ningún hombre.



Con este ardid, Marta conseguirá acercar a su amante, disfrazado de profesor de latín, y alejar a su pretendiente, el Capitán Urbina. Pero, a pesar de sus actos piadosos y sus frecuentes visitas a enfermos y pobres, no todo el mundo cree en el repentino ataque de devoción de Marta: Lucía, la hermana despechada, no le pondrá las cosas nada fáciles a Marta, y el ardid empezará a complicarse hasta extremos hilarantes.

La podremos ver, del 25, al 27 de este mes, en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria (IES).

https://www.youtube.com/watch?v=T3E_yiQYd-A