viernes, 18 de julio de 2025

Llega el ballet joven de la Opera de París

La Junior Ballet de la Opera de París es una nueva compañía compuesta por jóvenes artistas de entre 18 y 23 años, que, por vez primera, visita España como parte de la programación del festival veraniego de teatro y música de la Comunidad de Madrid, Veranos de la Villa. Pronto, en el Centro Cultural Conde Duque.



El Centro Cultural Conde Duque en breve, ofrecerá un espectáculo a cargo de la nueva compañía Junior Ballet de la Opera de París, compuesta por jóvenes artistas de entre 18 y 23 años, como parte del festival madrileño de verano de teatro y música Veranos de la Villa.



En mayo pasado, la Ópera de París anunció la creación de su Ballet Junior dentro de su estructura. José Carlos Martínez dirigió la CND de España y fue bailarín estrella del Ballet de la Opera de Paris que hoy dirige. Él es el principal valedor y coreógrafo de la compañía que nos visita, con un programa marcado por la casa a la que pertenece.



Este programa especial, compuesto por obras de repertorio y creaciones contemporáneas especialmente concebidas por artistas consagrados o jóvenes creadores, está concebido como una herramienta para abrirse a nuevos públicos.

La podemos ver, los días 29 y 30 de este mes, en el Centro Cultural Conde Duque.

https://www.youtube.com/watch?v=J1s0AzUA22w




Gran gala circense multi-especialidades

La Gala CUACvención la organiza el Teatro Circo Price y cuenta con las actuaciones de artistas nacionales de reconocido prestigio con números aéreos, malabares, verticales o payasos, entre otros.



El Teatro Circo Price acoge una Gran Gala de circo que cuenta con las actuaciones de artistas nacionales de reconocido prestigio. Un evento presentado por el artista Roxi Katcheroff donde se podrán ver números aéreos, malabares, rueda Cyr, verticales, antipodismo y clown.

La Gala CUACvención es un espectáculo vibrante y emotivo, pensado para el disfrute de toda la familia, que ha sido posible gracias a la Asociación de Circo de Madrid, Arribas Circo, Asociación de Malabaristas, Carampa, Circo Diverso, El Circódromo, Fly Art Madrid, Lokearte y Molino Rojo.



Un encuentro en el que tomarán parte Néstor Aguilera en la cuerda aérea; Clara Bernet en la rueda Cyr; Angie Corral en el aro; la compañía Malabarian on The Rox (Roxi Katcheroff y Fernando Casado), antipodismo y humor; el dúo Enredos formado por Cristina Blázquez y Javier Ródriguez, en el trapecio doble; Luis Leal con los diábolos; Nataly Zárate en los verticales; y Rafael Mendaro en el trapecio fijo.



Esta gala se crea a modo de preámbulo de la Convención Universal de Artes Circenses que se celebrará en septiembre y que surge como un proyecto común entre las asociaciones de circo de Madrid, para dar lugar a un encuentro entre profesionales del circo, artistas amateurs y cualquier persona que disfrute de este arte.

La podemos ver, el próximo día 20 del presente, en el Teatro Circo Price.


jueves, 17 de julio de 2025

Grupo SMedia se hace con el Teatro Maravillas

El Grupo SMedia amplía su red de teatros con la nueva gestión del Teatro Maravillas, uno de los espacios escénicos con más tradición y prestigio en la escena del teatro de Madrid, con más de cien años de historia.



Uniendo este emblemático teatro a SMedia, el grupo español más grande especializado en las artes escénicas se consolida como uno de los principales gestores de teatros en Madrid, creciendo, así, su actividad, que comenzaba a finales del pasado siglo XX y, desde entonces, ha logrado conformar una trayectoria basada en la innovación, en la versatilidad y en una gran capacidad para sintonizar con las preferencias de un público siempre selecto, diverso, exigente y ávido de nuevas propuestas escénicas.

La apertura será para octubre de 2025, con un Teatro Maravillas renovado y una nueva programación gestionada por SMedia.

El Teatro Maravillas se une así al Teatro Gran Vía, el Teatro Alcázar, el Teatro Capitol Gran Vía, el Pequeño Gran Vía, el Teatro Fígaro, el Teatre Apolo en Barcelona y el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Estos son los espacios que se integran en la amplia oferta de espectáculos que, desde Grupo Smedia, ponemos al alcance de los espectadores en el corazón de la capital de España y en Barcelona.



Sobre el Teatro Maravillas

El Teatro Maravillas es una sala teatral situada en el madrileño barrio de Malasaña. Es heredero de varias salas del mismo nombre, la primera de ellas inaugurada en 1887. En 1999, cerró por motivos de seguridad, volviendo a abrirse en otoño de 2005 ya remodelado.

En sus comienzos, fue un teatro veraniego desmontable, pero, casi siempre ubicado en el mismo barrio. Este "Teatro Maravillas", el tercero con tal nombre en la misma zona, fue inaugurado en 1886 con la obra Las hijas de Zebedeo de Ruperto Chapí.

A partir de 1919, y durante dos años, cambió su nombre por el de Madrid Cinema y las décadas siguientes alternó funciones de cine y teatro musical. Tras la Guerra Civil Española, el teatro se especializó en el género de la revista. El 15 de julio de 1979, un atentado con bomba en la calle de Manuela Malasaña provocó enormes daños en la estructura del edificio, aunque este siguió en uso.



Posteriormente, en 1999, dio comienzo un proyecto de remodelación del antiguo edificio y la construcción de un nuevo inmueble de pisos de vecindad, un hotel y un nuevo Teatro Maravillas, que reabrió sus puertas el 2 de noviembre de 2005 teniendo continuidad hasta nuestros días.

Entre las personalidades del mundo de la interpretación que han pisado sus tablas, a lo largo del tiempo, hay que destacar a figuras como Sarah Bernhardt, Rosario Pino, Raquel Meller, Mª Luisa Merlo, Miriam Diaz-Aroca, Enrique San Francisco, Beatriz Carvajal, Gabino Diego, Maria Barranco, Carlos Hipólito, María Pujalte y muchos más.

 SMedia

En los últimos años, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades europeas de referencia en cuanto a oferta cultural y de ocio, sobre todo en musicales, obras de teatro y espectáculos. Dentro de este panorama rico y plural, en Grupo SMedia aceptamos la responsabilidad de una posición de liderazgo como uno de los principales gestores de teatros en Madrid y a nivel nacional.

Grupo SMedia cuenta con una trayectoria prolongada bajo un intenso trabajo dedicado a la producción, realización y exhibición de obras de teatro y espectáculos de primer nivel.

En la atractiva cartelera de nuestros teatros en Madrid siempre se encontrará un lugar donde conviven los diferentes géneros, como son comedia, música, danza, musicales, ópera, humor, magia, arte y ensayo, zarzuela, infantiles, familiares y todos los espectáculos imaginables, para que todo espectador, de cualquier perfil, encuentre aquella alternativa cultural y de ocio que mejor cumpla con sus expectativas y deseos, sin olvidar nunca las obras de teatro que tienen como destinatario al público familiar.


Comunicar, no importa cómo

La comunicación en diferentes formas tradicionales es la propuesta teatral que cuenta con el sello inconfundible de la compañía La Pez. Ya, en el Auditorio Paco de Lucía (Junta de Usera). Dentro del festival Veranos de la Villa...



La programación del festival Veranos de la Villa acoge la representación de una propuesta teatral que cuenta con el sello inconfundible de la compañía La Pez. Una obra que podrá verse en la explanada frente al centro cultural Paco de Lucía (Aluche) y en la Plaza de la Junta de Distrito de Usera.

Plaza da nombre a una obra de teatro en la que unas personas cuentan y hacen cosas que tienen guardadas dentro desde hace mucho tiempo, también leen las cartas y el diario de muchas abuelas que escribían a escondidas. Un hombre toca el contrabajo y una mujer corta troncos de haya y levanta piedras muy grandes.

Una propuesta de la compañía La Pez que se caracteriza por la fusión de lenguajes, la cercanía con el público e improvisación. Un montaje que cuenta con la colaboración de Performance Norsk 2024, Despacio, La Fundición Aretoa y Getxo Herri kirolak.


La podemos ver los días 16 de julio, en la explanada del Centro Cultural Paco de Lucía y el 17 de julio, en la Plaza de la Junta del Distrito de Usera.


Clásicos del Centro Cultural Galileo

El ciclo clásico del Centro Cultural Galileo incluye la representación de cuatro obras icónicas de la dramaturgia nacional, como La Celestina o  El Lazarillo de Tormes. Pronto, en cartel.



El patio del Centro Cultural Galileo acoge, todos los viernes, del 18 de julio al 8 de agosto, un ciclo que incluye la representación de cuatro obras icónicas de la dramaturgia nacional como son La Celestina, Lazarillo de Tormes, El Buscón de Quevedo El Celoso. Un evento que forma parte de la programación cultural que la junta municipal del distrito de Chamberí ha presentado para esta temporada bajo el lema Soy verano, soy Chamberí.

Este ciclo da la posibilidad a los vecinos del distrito de Chamberí de asistir a la representación de cuatro obras icónicas de la dramaturgia nacional. La programación da comienzo el viernes 18 de julio con La Celestina, una obra que ofrece una visión clara y sincera, con un gran respeto al célebre clásico, pero a la vez con la necesidad de búsqueda de nuevos retos y distintas formas de mirar a los personajes de la obra.

El programa continúa con una divertida versión de la novela ejemplar El Celoso escrita por Miguel de Cervantes. La obra cuenta la historia del celoso extremeño Filipo de Carrizales, un hidalgo que, habiendo despilfarrado toda su fortuna y viéndose pobre a sus casi cuarenta años, decide partir a las Indias a emprender una nueva vida. 



Dentro del ciclo se representa también una divertida adaptación de El Lazarillo de Tormes. Su puesta en escena abre un universo de prismas desde donde mirarnos, y hacer una ácida y divertida lectura de lo que fuimos, somos y seremos, además de las inmensas posibilidades escénicas. La programación finaliza el 8 de agosto con El Buscón de Quevedo, en la que un actor entra por casualidad en un desván lleno de objetos teatrales ya en desuso, y se produce la magia de la representación.

Las podemos ver, del 18 de julio, al 8 de agosto, en el patio del Centro Cultural Galileo. 

miércoles, 16 de julio de 2025

Un musical con muchos asesinatos

Los solventes actores Dídac Flores y Mikel Herzog Jr. protagonizan la adaptación de Asesinato para dos, una divertida obra musical de suspense para dos actores. Ya, en los Teatros Luchana.



Los Teatros Luchana ofrecen, los viernes y sábados, Asesinato para dos, una adaptación española este exitoso musical internacional de Kellen Blair y Joe Kinosian. Adaptada y dirigida por Zenón Recalde, los actores Dídac Flores y Mikel Herzog Jr. se encargarán de interpretar a todos los personajes de la obra.



Una noche, el famoso novelista Arthur Whitney es asesinado en el salón de su casa y el oficial Marcus Moscowitz (Mikel Herzog) ve la oportunidad perfecta para realizar su sueño de convertirse en detective. Tiene que descubrir al asesino usando su infalible instinto e interrogando a los doce sospechosos (Dídac Flores), con poco más de una hora para hablar con todos.



Tras haber triunfado en los teatros de Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Japón, Corea del Sur, China y Brasil entre otros países, esta obra se estrena por primera vez en España. La producción cuenta con un reparto de tan sólo 2 actores que interpretan a más de 10 personajes e incluso tocan el piano. Esta obra, es un ingenioso homenaje a las clásicas películas de suspense convertida en una comedia musical para no parar de reír.

La podemos ver, hasta el 30 de agosto, en los Teatros Luchana.

https://www.youtube.com/watch?v=ZJSblrRYCbM




martes, 15 de julio de 2025

Ballet clásico y moderno, al alimón

Los grupos de danza moderna Ariel Rivka Dance y Althea Dance Company ofrecen Trasantlantic Echoes, un programa doble con cuatro obras de danza moderna. Ya, en el Teatro Pavón.



Los conjuntos de danza moderna Ariel Rivka Dance y Althea Dance Company ofrecen, en el Teatro Pavón, un programa doble con cuatro obras: What You Want (excerpts), Lazar, Rust y Unorthodox.

Fundada en Estados Unidos, Ariel Rivka Dance se ha consolidado como una compañía innovadora en el ámbito de la danza contemporánea, reconocida por su enfoque coreográfico que combina la precisión del ballet clásico con la libertad expresiva del baile moderno. Su trabajo artístico se centra en explorar cuestiones universales y personales como la feminidad, la resiliencia y el empoderamiento.

A través de piezas emotivas y narrativas, ARD crea espacios donde la vulnerabilidad y la fortaleza conviven, celebrando la complejidad y diversidad de la experiencia femenina. La agrupación ha recibido elogios por su capacidad para conectar emocionalmente con el público, utilizando el movimiento para contar historias que invitan a la reflexión y a la introspección.



Con una base franco-estadounidense, Althea Dance Company se ha hecho popular por su estilo audaz y físico dentro de la danza contemporánea. La formación se caracteriza por sus coreografías enérgicas y atléticas que desafían los límites tradicionales del movimiento escénico.



ADC indaga de manera profunda en temas relacionados con la identidad, el sentido de pertenencia y la expresión personal, utilizando el cuerpo como herramienta principal para comunicar sentimientos y conceptos filosóficos. Sus producciones se distinguen por la intensidad y dinamismo de sus interpretaciones, así como por su capacidad para innovar y fusionar diferentes influencias culturales y estilísticas, ofreciendo siempre un espectáculo vibrante que reta al asistente a reconsiderar las formas clásicas de la danza.

Lo podemos disfrutar, desde el 15 de este mes, en el Teatro Pavón.

https://www.youtube.com/watch?v=3DkNkK6ugXQ