sábado, 10 de mayo de 2025

Vuelve Arte

La ya clásica comedia Arte, de la dramaturga inglesa Yasmina Reza, protagonizada por Leo Rivera, Dani Huarte-Mendicoa y Fran Nortes, vuelve a Madrid. En este caso, al nuevo e interesante teatro de la capital, el Teatro Serrano.



El nuevo escenario de la capital, el Teatro Serrano, presenta Arte,este clásico contemporáneo de la dramaturga inglesa Yasmina Reza. En el 30º aniversario de su estreno, este fenómeno teatral que no pierde vigencia, se presenta como una obra imprescindible para quienes aman el teatro. La nueva versión cuenta con la dirección de Gabriel Olivares y las actuaciones de Leo Rivera, Dani Huarte-Mendicoa y Fran Nortes en los papeles principales.

La trama explora las diferentes perspectivas de tres amigos sobre la valoración subjetiva del arte contemporáneo, lo que desatará los conflictos no resueltos entre ellos. El cuadro en blanco que Marcos compra a un precio exorbitante se convierte en el catalizador que revela la esencia de las relaciones de amistad.



El estreno de la obra no estuvo exento de críticas severas hacia la autora, a quien se acusó de anti-modernista y reaccionaria. Muchos interpretaron la obra como un ataque al mundo del arte, en lugar de apreciarla como una construcción satírica que busca evidenciar la hipocresía social burguesa.

La podemos ver, los días 23 y 29 de este mes, en el Teatro Serrano.

https://www.youtube.com/watch?v=-83l5nPqmbU



lunes, 5 de mayo de 2025

Drama en la Irlanda profunda

El conocido actor y director Juan Echanove dirige La reina de la belleza de Leenane, un texto del dramaturgo irlandés Martin Mcdonagh que ahonda en las relaciones familiares protagonizado por María Galiana y Lucía Quintana. Desde mañana, en el Teatro Reina Victoria.



El actor y dramaturgo Juan Echanove dirige La reina de la belleza de Leenane, un texto del escritor dramático Martin Mcdonagh, que habla de la soledad y las relaciones familiares en las zonas más desfavorecidas y despobladas de nuestro mundo. Una obra protagonizada por María Galiana y Lucía Quintana que podrá verse en el Teatro Reina Victoria del 7 de mayo al 29 de junio con funciones de miércoles a domingos.



La obra está compuesta por un talentoso elenco bajo la dirección de Juan Echanove. Entre los actores principales se encuentran las brillantes actrices María Galiana (interpretando a Mag) y Lucia Quintana (dando vida a Maureen). Javier Mora interpreta al Pato, en esta obra, adoptando un papel desafiante. Okapi Producciones es la productora encargada de este espectáculo de 90 minutos de duración.

En una casa en lo alto de una colina en las afueras de la villa irlandesa de Leenane, Mag Folan y su hija Maureen viven solas desde hace dos décadas. A mediados de los años 90, Maureen, soltera a sus cuarenta años, se encarga de cuidar a su madre, quien tiene movimientos limitados. La relación entre madre e hija está marcada por silencios, mentiras, rutinas domésticas, tensiones maternofiliales y traumas del pasado.



La llegada del integrante familiar Pato Dooley para una fiesta de despedida desencadenará una serie de eventos que alterarán la dinámica familiar. El reencuentro entre Pato y Maureen provocará desagrado en la anciana y desatará situaciones cuanto menos dramáticas entre madre e hija.

Tuvimos la suerte de disfrutarla en la temporada pasada, en el Teatro Infanta Isabel y os podemos decir que es un texto soberbio soportado por enormes actores. Pero, eso sí, muy dramático...Poco apto para los amantes de la comedia...

La podemos ver, del 7 de este mes, al 29 de junio, en el Teatro Reina Victoria. 

https://www.youtube.com/watch?v=uWx3EWnNQis





¡Vuelve Carmen, de Antonio Gades!

En el marco de la gira conmemorativa de los 150 años del estreno de la ópera de Bizet, la compañía Antonio Gades representa Carmen, de Antonio Gades y Carlos Saura, la versión del autor español. En breve, en el UMusic Hotel Teatro Albéniz.


La Compañía Antonio Gades presenta en el UMusic Hotel Teatro Albéniz, dentro de la gira conmemorativa de los 150 años del estreno de la ópera de Bizet, el mítico espectáculo que crearon Antonio Gades y Carlos Saura inspirado en la obra de Prosper Merimée. Un clásico que sigue reinventándose y emocionando al público generación tras generación con su coreografía original de danza moderna y flamenco.

La versión de Gades y Saura es considerada una obra maestra que llevó el flamenco más allá de sus raíces, convirtiéndolo en un género teatral universal. Una producción audaz y transformadora que marcó un hito por unir la música clásica de Bizet con el flamenco en vivo, redefiniendo la narrativa de la danza europea.



La figura de Carmen representa para Gades la lucha de la mujer por conseguir la libertad frente a lo establecido, opina que era una incomprendida, puesto que cuando se escribió la obra, supuso un escándalo para la época, donde era inconcedible la emancipación de la mujer.

Desde su estreno, Carmen de Gades y Saura ha recibido los más altos elogios de parte de la crítica internacional, como por ejemplo, el New York Times: “Una obra que trasciende el tiempo y las fronteras. Flamenco, música clásica y teatro en perfecta armonía”; o Le Figaro: “El espectáculo que elevó el flamenco al nivel de las grandes producciones internacionales”.

Esta versión para teatro fue concebida casi a la par que el filme de Carlos Saura. Fue estrenada en el Théâtre de Paris (Francia) en mayo de 1983 y supuso un rotundo éxito para Gades, quien se aupó como uno de los mejores bailarines del mundo. Desde su creación lleva representándose ininterrumpidamente en los escenarios más prestigiosos del mundo. En 2025, la gira que conmemora el 150 Aniversario de la ópera de Bizet incluirá ciudades como Jerez de la Frontera, Lille, Amberes, Lyon, Estrasburgo, Niza, Marsella, Paris o Sevilla, entre otras.



Antonio Gades fue un bailaor y coreógrafo nacido en Elda (Comunidad Valenciana) en 1936. Su nombre real era Antonio Esteve Ródenas y se especializó en el folclore español a través de sus diversas ramas de baile. En 1964 representó a España en la Feria Mundial de Nueva York (Estados Unidos) y en 1978 fundó el Ballet Nacional de España, del que fue director. Con Carlos Saura rodó las películas Bodas de sangre, El amor brujo Flamenco, así como Carmen junto con Cristina Hoyos y Laura del Sol. Falleció en 2004 en Madrid a causa de un cáncer.

¡Un ballet español indispensable!

La podremos ver, del 8, al 18 de este mes, en el UMusic Hotel Teatro Albéniz.

https://www.youtube.com/watch?v=Xv1becKeJIw







domingo, 4 de mayo de 2025

Comedia de situación al límite

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más. Este es el argumento de El secuestro. Una obra dirigida por Fran Nortes con Carlos Chamarro y Leo Rivera. Ya, en el Teatro Lara.



El protagonista de El secuestro, comedia del Teatro Lara, vive una tragedia muy real, casi cotidiana en nuestros días; tiene cincuenta años, una hipoteca, una hija pequeña y se ve en la calle y sin futuro. Paco se convierte en justiciero, como Charles Bronson, como Batman… pero Paco no es Charles Bronson, ni Batman, Paco es Paco…  y al final del día no tenemos más remedio que aceptar quienes somos y confiar en que todo salga bien.

La obra nace de la necesidad de reírse de uno mismo, del vecino y de la adversidad. Cuando los que tienen que velar por nuestro bienestar nos roban y nos “ningunean” no queda más remedio que tomar cartas en el asunto. 



Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Finalmente, se trata una visión optimista del ser humano en un entorno de lo más pesimista. El secuestro se ha representado en México, Argentina, Uruguay, Panamá, Perú, Polonia e Italia. Tanta gente no puede estar equivocada.

La podemos ver, sábados y domingos, de toda la temporada, hasta septiembre, en el Teatro Lara.

https://www.youtube.com/watch?v=dXA-7RtjvL0




Miedo a lo desconocido

Tememos lo que no comprendemos y lo que no conocemos. ¿Cómo se explica lo que va más allá de la lógica? ¿Se puede aceptar lo que no comprendemos? Este es el tema central del thriller teatral El lapso, una obra del dramaturgo Julio Viñuela con Laura Mayo y Chema Coloma en los principales papeles. Ya, en los Teatros Luchana.



Asturias. Años 90. Javier y María, dos escritores de éxito, viven felices en su casa del pueblo, alejados de la ciudad. Parece que están en su mejor momento, pero la tranquilidad no durará por mucho tiempo… Una desaparición cambiará todo. ¿Cómo se explica lo que va más allá de la lógica? ¿Se puede aceptar lo que no comprendemos?

Estamos frente a un thriller teatral escrito por Julio Viñuela e interpretado, en sus principales papeles, por Laura Mayo y Chema Coloma, con la colaboración de los actores Alfonso Muñoz y Pablo Blanco.

Lo podemos ver, toda la temporada, en los Teatros Luchana.

https://www.youtube.com/shorts/2E1UQMTRt7U




sábado, 3 de mayo de 2025

Loca comedia con Marisol Ayuso

La gran actriz cómica española por antonomasia Marisol Ayuso protagoniza la loca comedia La madre que me parió, del conocido dramaturgo Gabriel Olivares, acerca de las relaciones madre-hija, y que ahora celebra su octava temporada en cartel . En el Teatro Lara...con llenos a diario.



La divertida comedia escrita por Ana Rivas y Helen Morales La madre que me parió, sobre las relaciones madre-hija regresa a la Sala Cándido Lara del Teatro Lara, con funciones de miércoles a domingos. Una función dirigida por Gabriel Olivares que examina el mayor temor de las mujeres y que ahora celebra su octava temporada en cartel con un nuevo elenco de actores, habiendo reunido a más de 500.000 espectadores.



Una comedia de enredo, donde madres e hijas se ven reflejadas. Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres y se desvelan secretos, ya que no hay nada que sane más que compartirlos con tus amigas. La peor pesadilla no es la aparición de arrugas, la retención de líquidos o el descolgamiento… sino acabar pareciéndose cada vez más a su propia madre.



Ver cómo poco a poco se van adaptando sin quererlo las manías, las formas de hablar y la apariencia de su progenitora es una idea aterradora, sobre todo para la protagonista de la obra.   

Es una comedia alocada y de humor, a veces, ramplón, pero que tiene más enjundia de lo que, a primera vista parece...

La podemos ver, toda la temporada, en el Teatro Lara.

https://www.youtube.com/shorts/tQwBC0xUWHo






La podemos ver, toda la temporada, en el Teatro Lara.

Obra inédita sobre la Revolución Francesa de los Machado

El Teatro Fernán Gómez presenta La diosa razón, una obra de los hermanos Machado inédita y escrita entre 1935 y 1936 y ambientada en los inicios de la Revolución Francesa. Ya, en escena.



La Sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acoge la representación de la obra de teatro inédita La diosa razón, de los hermanos Manuel y Antonio Machado, escrita entre 1935 y 1936, y ambientada en los inicios de la Revolución Francesa. Una obra que cuenta con dramaturgia y dirección de Jesús Cracio (Que no..., Miguel Hernández. El sueño de un poeta o Tengo tantas personalidades que, cuando te digo “te quiero”, no sé si es verdad).

El proyecto busca conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Manuel Machado en 2024 y de Antonio Machado en 2025. La pieza se presenta en formato de lectura dramatizada, en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

La obra fue encontrada en 2021 entre documentos adquiridos por la Fundación Unicaja y destaca por su poderosa protagonista femenina, inspirada en la figura histórica de Teresa Cabarrús, quien en la trama se encarna en el personaje ficticio de Susana Montalbán. Así, se sigue su vida entre 1786 y 1799, sobre todo en el período revolucionario francés.



Y es que Cabarrús fue una madrileña hija del famoso banquero de Carlos III y posterior ministro de José Bonaparte, Francisco Cabarrús. De tal manera, Teresa juega un notable papel en la Revolución francesa, ya que fue amante y luego esposa de Jean-Lambert Tallien, un importante político revolucionario. A través de su influencia, Teresa ayudó a moderar el Terror Jacobino y contribuyó a la caída de Robespierre en 1794. Por esta razón fue apodada como "Notre-Dame de Thermidor".

¡Imprescindible!

La podemos ver, hasta mañana, en el Teatro Fernaán Gómez.