sábado, 26 de abril de 2025

Versión de danza flamenca de La Zapatera prodigiosa, de Lorca

El bailaor madrileño José Maya presenta La zapatera prodigiosa, una adaptación flamenca de la conocida obra de Federico García Lorca. Ya, en el Teatro Pavón. 



El bailaor madrileño José Maya ofrece, los lunes y domingos y en el Teatro Pavón, una adaptación flamenca de la obra de Federico García Lorca, que explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales.

La historia se centra en el matrimonio entre La Zapatera, una mujer joven, apasionada y de carácter fuerte, y su marido, El Zapatero, un hombre mayor, tímido y apacible. Desde el inicio, su relación está marcada por las tensiones: ella siente que su vitalidad y espíritu están reprimidos por las convenciones sociales, mientras que él se resiente por las críticas y los rumores de los vecinos.



El conflicto se intensifica cuando El Zapatero, cansado de la presión y los reproches, abandona a su esposa. En su ausencia, La Zapatera se enfrenta sola a las habladurías del pueblo y lucha por mantener su dignidad. Sin embargo, el amor y la conexión entre ellos persisten y El Zapatero regresa disfrazado como un titiritero para observar y comprender mejor a su mujer. Este reencuentro les lleva a una reconciliación que trasciende las expectativas sociales y reafirma su relación.

Nacido en Madrid en 1983, José Maya es un bailaor perteneciente a la misma familia de artistas que la bailaora Fernanda Romero, el pintor Antonio Maya y el cantaor Gabriel Moreno. Comenzó su carrera con solo nueve años, compartiendo cartel con estrellas como Antonio Canales, Juan Ramírez y Joaquín Grilo.

En 1998 fue distinguido con el Premio Copa Pavón y participó como artista invitado en el montaje Raíces de Antonio Canales. En el año 2000 le fue entregado el Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Coreografía del Teatro Albéniz de la Comunidad de Madrid.



Intervino en el espectáculo Vértiges del cineasta francés Tony Gatlif con el que recorrió Francia e Italia y en el 2018 estrenó junto con Farruquito Baila. También ha actuado como telonero de Marc Anthony y ha colaborado con autores como Javier Barón, Estrella Morente o Carmen Cortés.

Un espectáculo imprescindible para los amantes del arte flamenco y de la literatura de Lorca...

La podemos ver, en e Teatro Pavón, hasta el 28 de julio.

https://www.youtube.com/watch?v=Y4VdMzPquh8






Cambio de roles sexuales en el siglo XIX

Marta Pazos dirige una nueva adaptación de la novela Orlando, de Virginia Woolf (Las olas), en la que la conocida autora británica de finales del siglo XIX y mediados del XX trata de los roles de género y del amor en dicha tesitura. Ya, en el Teatro María Guerrero.



La directora Marta Pazos (OthelloSiglo mío, bestia mía o Safo) lidera una adaptación del Centro Dramático Nacional sobre la novela homónima de Virginia Woolf (también autora de Las olas, entre otros títulos literarios transgresores). La podemos disfrutar en el Teatro Mª Guerrero.

La obra explora los roles de género, la identidad, el amor, la belleza y las convenciones sociales y se fundamenta en una celebración de la vida mediante un juego de atracción, seducción y apertura de los sentimientos del público. Se trata de uno de los trabajos más laureados del siglo XX que narra la triste existencia de Orlando, un aristócrata de la Inglaterra victoriana que se mantiene con vida hasta la Primera Guerra Mundial.



400 años en los que termina mutando de sexo, el cual se realiza en el montaje a través de cambios de vestuario. Un hecho que sirve para examinar distintos tabúes de la época como la homosexualidad, el papel de las mujeres o la sexualidad femenina.

Nacida en Pontevedra en 1976, Marta Pazos es una directora, dramaturga, escenógrafa e intérprete. Fue fundadora y directora artística de las compañías Belmondo (2000-2005) y Voadora (2007-2022). Durante su carrera ha recibido el Premio de Honor al mérito en las artes escénicas de la MIT Ribadavia 2020, el Premio de Honor Dorotea Bárcenas 2018 y cuatro Premios de Teatro María Casares.



En resumidas cuentas, una obra muy transgresora para la época en la que fue escrita, donde el amor diferente es el protagonista....

La podemos ver, hasta el 8 de junio, en el Teatro María Guerrero.

https://www.youtube.com/shorts/pyvIv7aCyyo







La podemos ver, hasta el 8 de junio, en el Teatro María Guerrero.

viernes, 25 de abril de 2025

El lago de los cisnes con acrobacias

Una de las grandes compañías de artes escénicas del mundo, Circa, reinterpreta El lago de los cisnes en un espectáculo circense espectacular. Desde mañana, en el Teatro Circo Price.



Circa, una de las grandes compañías de artes escénicas del mundo, ofrece una reinterpretación de El lago de los cisnes, combinando el ballet contemporáneo con las acrobacias. Una emotiva, divertida y completamente fascinante historia a modo de espectáculo circense​ que, en breve, podremos ver en el Teatro Circo Price.​​​​​​

El ballet clásico se transforma en un espectáculo cargado de energía, humor y acrobacias impresionantes. Aquí un ejército de patos de lentejuelas y un cisne negro burlesque se convierten en protagonistas de una historia de identidad, transformación y autodescubrimiento.

Con una puesta en escena llena de números aéreos, acrobacias asombrosas y, por supuesto, una explosión de plumas, el montaje cautiva con una combinación perfecta de emoción y diversión. Una obra que, más allá de la danza, invita a reflexionar sobre el verdadero yo en una experiencia sensorial fascinante y vibrante.



Bajo la dirección de Yaron Lifschitz, y en colaboración con su gran elenco de artistas circenses, Circa Contemporary Circus es capaz de creart una amplia variedad de producciones que suponen toda una revolución en el espectáculo circense. Circa Contemporary Circus es una formación creada en 2004 en Brisbane (Australia). Durante su carrera ha visitado más de 45 países y ha sido aplaudida por más de dos millones de personas. Ha desarrollado cerca de 30 producciones y cuenta con un prestigioso elenco de acróbatas que han actuado en los mejores festivales de Nueva York, Londres, Berlín, Montreal, la Brooklyn Academy of Music, Les Nuits de Fourvière, Chamäleon Theatre y los principales certámenes australianos.

Lo podemos ver, en el Teatro Circo Price, del 26 de este mes, al primero de mayo.

https://www.youtube.com/shorts/zttnLm-UMn4




Semana Internacional de la Danza

Celebramos el Día Internacional de la Danza con un programa que incluye talleres, exhibiciones, mesas redondas y eventos. Ya, en el Centro de Danza Matadero. 



Con motivo del Día Internacional de la Danza que tiene lugar el 29 de abril, el Centro Danza Matadero (CDM) acerca este arte en movimiento a todos los públicos acogiendo varias propuestas del 24 al 27 de abril. Una programación que incluye talleres, exhibiciones, mesas redondas y eventos pensados tanto para el sector, como para público aficionado dividido en dos bloques CDM Exhibe y CDM Celebra.

Como parte de la sección CDM Exhibe, los días 24 y 25 de abril se representa el espectáculo Loop,  compañía madrileña Aracaladanza. Una propuesta escénica pensada especialmente el público infantil. En este espectáculo de danza moderna cinco bailarines juegan, como si estuvieran en un sueño, con luces, telas, ventiladores y otros elementos. 



Guiados por el coreógrafo hispano-argentino Enrique Cabrera, los artistas Carolina Arija, Jorge Brea, Raquel de la Plaza, Jonatan de Luis y Jimena Trueba interpretan un montaje que propone una sesión de alegría, entretenimiento y diversión que busca adentrar a los niños en el mundo de la danza. Motivo por el cual en 2010 el Ministerio de Cultura le otorgó a Aracaladanza el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.

Del 25 al 27 de abril llega la décima edición de Cuerpo Romano, el festival de danza contemporánea y música en directo. Con el coreógrafo y bailarín Elías Aguirre en la dirección artística y con Mayda Álvarez (SNEO Mestizaje) en la dirección ejecutiva, este evento invita a coreógrafos, bailarines, músicos y creadores visuales a que hagan de los espacios de Matadero Madrid su territorio.



El festival ofrece actuaciones, talleres para familias, workshops para profesionales y representaciones con música en directo. Los talleres profesionales serán impartidos por Suka Horn y por Sarah Baltzinger & Isaiah Wilson; y con enfoque familiar, se celebrarán talleres a cargo de Baila el barrio con actividades con música en directo; una jam con Ed is Dead acompañado de cinco bailarines, entre otras actividades.

Por su parte, la Nave 11 de Centro Danza Matadero alberga el 26 de abril el evento Celebración 25, una ceremonia de celebración del Día de Internacional de la Danza en la que bailarines, coreógrafos y profesiones de la danza, compartirán con aficionados una propuesta que invita a bailar. El maestro de ceremonias será el coreógrafo y pionero de la cultura clubbing en España, Dani Pannullo.

Lo podemos seguir, hasta el próximo día 29, en Centro Danza Matadero.

https://www.youtube.com/watch?v=ZrCgUIE-ufc


Programación:


  • 24 y 25 abril, 20:00 h – Aracaladanza-Loop.- DirectorEnrique Cabrera

  • Del 25 al 27 abril - Festival Cuerpo Romo - Dirección artística: Elias Aguirre

  • 26 abril, 19:30 h – Celebración25- Dirección artísticaCompañía Dani Pannullo Dancetheatre




martes, 22 de abril de 2025

Sobre extraterrestres muy humanos

La autora María Velasco dirige Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos, una obra que fusiona el teatro más íntimo con la ciencia ficción. Desde el 24 de este mes, hasta el 11 de mayo, en Nave 10 Matadero.



Nave 10 Matadero acoge Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos, una obra de la dramaturga y escritora española María Velasco, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra Primera sangre. Siendo ella misma la directora de esta última obra, Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos se podrá ver desde el 24 de abril hasta el 11 de mayo de 2025, con funciones martes a domingos.



En el planeta tierra, una mujer llega a la mediana edad sintiéndose excluida emocionalmente. Tras probar diferentes apps de citas y descubrir el significado de términos como "ghosting" y "stalkeo", se ve incapaz de vivir una nueva experiencia erótica. Sin embargo, su vida da un extraño vuelco cuando vive un suceso sobrenatural: la llegada de un nuevo amor capaz de devolverle el pensamiento mágico, sólo equiparable a un encuentro alienígena.



Esta obra que fusiona el teatro íntimo con la ciencia ficción. Usando un estilo poético y único, la autora mezcla música y danza para explorar los límites del deseo, del cuerpo y, más concretamente, el miedo a perder la distancia de seguridad que nos protege. Escrito en primera persona, es un retrato humorístico e irónico sobre la política de los afectos y la crisis del Eros en el mundo contemporáneo, en el que compara una relación con un encuentro en la "Tercera Fase".

En fin, una obra totalmente original que, por otro lado, nos hará pensar mucho, mucho...

La podemos ver, hasta el 11 de mayo, en Nave 10 Matadero.

https://www.youtube.com/shorts/e5eTQaLMf4Y




Monólogo cómico sobre las situaciones cotidianas

El famoso cómico y monologuista Goyo Jiménez nos ofrece su nuevo e inteligente espectáculo, Misery Class, en el que nos invita a reflexionar sobre los dilemas que más nos preocupan con mucho humor. Ya, en el Teatro Capitol Gran Vía.



El famoso cómico y monologuista Goyo Jiménez visita el Capitol Gran Vía los sábados y domingos  para representar su nuevo espectáculo, Misery Class, en el que el artista a través de su empatía y respeto por la diversidad, invita a reflexionar sobre los dilemas que más preocupan y ofrece una visión optimista del futuro con una amplia variedad de temas actuales con su característico ingenio y humor.

Goyo Jiménez es un actor, cómico y presentador nacido en Melilla en 1970 pero criado en Albacete, donde se formó en lo que se conoce como humor manchego. Está licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y en Arte Dramático en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Ha trabajado en teatro grecorromano, teatro clásico y teatro contemporáneo. Se hizo muy célebre al participar en El club de la comedia y en la obra 5hombres.com.

Por otra parte, en 2009 y 2010 fue co-director y guionista de La hora de José Mota. Más tarde, en 2011 presentó el espacio No le digas a mamá que trabajo en la tele en Cuatro y en 2014 y 2015 colaboró en Zapeando de La Sexta. En 2016 lideró el programa de divulgación científica, Órbita Laika, de La 2 y en 2018 y 2019 el concurso Código final, también en la misma cadena.



Algunos de sus monólogos más célebres son: ¿Estáis a gusto siendo españoles?Los americanos, Ligar en Estados Unidos o Aun nos queda mucho que aprender de América. Y es que se ha definido como especialista en asuntos americanos.

En definitiva, un espectáculo donde no hay chistes fáciles, donde todo son comentarios sobre situaciones de la vida cotidiana, pero a los que les saca la mayor punta para hacernos pensar sobre ellos, al tiempo que reír “a tope”. De lo mejor de los espectáculos de monólogos.

Lo podemos ver, en el Teatro Capitol, hasta el próximo día 27 del presente.

https://www.youtube.com/watch?v=WdOguAqhRoA



sábado, 19 de abril de 2025

Obra compendio de los mejores textos del Siglo de Oro

La alojería es una creación dramatúrgica colectiva de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, a partir de textos de autores clave del Siglo de Oro, como Lope de Vega. Ya, en el Teatro de la Comedia.



El Teatro de la Comedia nos ofrece La alojería, una creación dramatúrgica colectiva de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico a partir de textos de autores del Siglo de Oro como María Zayas, Agustín Moreto y Lope de Vega, entre otros.

Este montaje cuenta con la dirección de Cristina Marín-Miró, actriz de la JCNTC, que demuestra su talento realizando una atractiva reflexión sobre los valores de la amistad, el amor, la traición y la generosidad a través del teatro del Siglo de Oro.



El elenco está formado por actores y actrices que forman parte de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico como Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Felipe Muñoz, Cristina Marín-Miró, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera. La alojería supone el tercer montaje interpretado por esta promoción tras el éxito de obras como La discreta enamorada y el Monstruo de los jardines (dirigidas por Lluís Homar e Iñaki Rikarte respectivamente). 



La alojería es el puesto de comidas y bebidas que se encuentra en los corrales de comedias del siglo XVII. En este espacio los asistentes a la representación podían saciar su hambre y su sed, encontrarse, reír, charlar… cuando ir al teatro era más parecido a ir a una fiesta que a lo que hoy conocemos como «ir al teatro». Para todas esas personas que lo aman, el teatro también puede ser un lugar que acoge, además de acoger preguntas, ideas y angustias. Un lugar seguro e infinito.

La podemos ver, en el Teatro de la Comedia, hasta el 18 de mayo.

https://www.youtube.com/watch?v=Id37rv61_jI