viernes, 11 de abril de 2025

Versión moderna de La Orestíada

El prestigioso director Ernesto Caballero dirige esta versión de Orestíada, la clásica y requeteconocida obra de Esquilo, en este caso, ambientada en la actualidad. Ya, en el Teatro de La Abadía. 



El prestigioso director Ernesto Caballero (Voltaire Tartufo) dirige una adaptación de Karina Garantivá (Ortega La mujer buena) sobre la obra La Orestíada, de Esquilo, que conecta el mito griego con la actualidad, vinculando los textos helenos con la justicia en el presente. Ya la podemos disfrutar en el Teatro de La Abadía.

El mito de los Atridas cobra nueva vida con esta producción del Teatro Urgente y Ágora, una reinterpretación de la clásica trilogía de Esquilo, pero basada, más concretamente, en Las Euménides. En esta tragedia, Orestes, tras haber asesinado a su madre Clitemnestra en venganza por la muerte de su padre Agamenón, es perseguido por las Furias, espíritus de la venganza que reclaman justicia. En su intento por encontrar la redención, el protagonista es defendido por Apolo y llevado a juicio en Atenas, donde Atenea actúa como jueza y los ciudadanos deciden su destino.



El montaje que nos ocupa no solo revive esta historia épica, sino que también propone una reflexión sobre la evolución de la justicia, contrastando la ley del talión y la venganza privada con el nacimiento de un sistema legal fundamentado en la deliberación y la democracia. Pero la producción, además de en Orestes, también explora los dramas de Clitemnestra, Ifigenia, Electra, Agamenón y la venganza tramada por Egisto. Seis vidas entrelazadas en un destino aciago. Así, a través de una puesta en escena innovadora, se establece un diálogo entre el pasado y el presente para cuestionar el rol de la justicia en nuestra sociedad.

¿Realmente, existe la justicia justa, valga la redundancia...? Ya podemos suponer la respuesta...

La podemos ver, hasta el 4 de mayo, en el Teatro de La Abadía.

https://www.youtube.com/watch?v=Un9PXl_X6Gs






jueves, 10 de abril de 2025

Sobre el Amor...

La gran Alicia Borrachero, acompañada de los actoresElena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea protagonizan El efecto, una versión de la obra de Lucy Prebble sobre el amor y la neurociencia. Ya, en los Teatros del Canal.



Romulo Assereto y Juan Carlos Fisher adaptan la obra de Lucy Prebble (creadora de la exitosa serie Succession) El efecto, una tragicomedia que explora el amor, la neurociencia y la ética en la experimentación médica. Un montaje protagonizado por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea para los Teatros del Canal.

Este montaje está interpretado por el famoso actor y cantante Fran Perea, acompañado por Itzan Escamilla, Elena Rivera y Alicia Borrachero. Su trama se centra en una pregunta clave: ¿el amor es una experiencia genuina o simplemente una reacción química en el cerebro?



La historia sigue a Connie y Tristán, dos voluntarios que participan en el ensayo clínico de un nuevo antidepresivo. A medida que avanza el experimento ambos comienzan a enamorarse, pero la incertidumbre los atormenta: ¿su conexión es real o es el efecto de la medicación? Este dilema pone en jaque no solo sus propias certezas, sino también las de los médicos encargados del estudio, quienes se enfrentan a complejas cuestiones éticas sobre la manipulación de las emociones humanas. Así, con una puesta en escena que combina elementos científicos y sentimentales, la producción desafía al público a repensar el origen del amor y la identidad.

La podemos ver, hasta el 20 de abril, en Teatros del Canal. 

https://www.youtube.com/watch?v=pvIF5OHqhH8




Gran obra de Fermín Cabal

Pilar Valenciano dirige "Esta noche, gran velada", un homenaje al recientemente fallecido autor Fermín Cabal (“Vade retro”, “La comedia” con una de sus grandes obras. Ya, en el Teatro Español.



La directora Pilar Valenciano recoge esta obra del dramaturgo y guionista español Fermín Cabal (Vade retro”, “La comedia”) y la lleva, de nuevo, a los escenarios para homenajear a su autor, recientemente fallecido. Un montaje que se puede ver del 8 de abril al 25 de mayo, de martes a domingos, en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español.

La trama se centra en una importante pelea de boxeo por el título europeo entre 'Kid' Peña y Alarcón. Pero mientras espera para entrar a pelear, Peña recibe una carta de su novia, una aspirante a artista que le confiesa que le abandona por su representante. Esto trastoca a Peña y se niega a salir al ring.



A través de este evento, la pieza explora temas como la sociedad del espectáculo, el mercantilismo en el deporte y las presiones a las que se enfrentan los atletas. Con un estilo satírico y crítico, Cabal ofrece una deliberación sobre la actualidad política y social, combinando el drama deportivo con una visión más amplia de las tensiones y contradicciones de los personajes y del sistema en el que se encuentran.

El elenco de la producción incluye a David Lorente como Marcel Esparza, Francisco Ortiz como Kid Peña, Chema Ruiz como Ángel Mateos, Marta Guerras como Marina Marín, Canco Rodríguez como Sony Soplillo y Jesús Calvo como Achúcaro.



Fermín Cabal (León, 1948 - Madrid, 2023) fue un destacado dramaturgo, guionista y director cuyo legado es una referencia ineludible en el teatro español de los años 80 y principios de los 90. Su dramaturgia refleja la España de “La Movida” y de “El Pelotazo”, al tiempo que generó una renovación de las artes escénicas nacionales y abordó cuestiones sociales y políticas con un estilo ácido y reflexivo. Otros de sus montajes más afamados son “Tejas verdes”o “Caballito del diablo

La podemos ver, en el Teatro Español, hasta el 25 de mayo. 

https://www.youtube.com/watch?v=K9PpXp8Q-24




sábado, 5 de abril de 2025

Ambicioso proyecto sobre la Vida

Murmullo es la segunda parte del  Tríptico de la vida, un ambicioso proyecto que, por su 40º aniversario, Cuarta Pared presenta estos meses, hasta finales de abril presente.



Entre los meses de febrero y abril de 2025 y que se lleva gestando durante dos años, Cuarta Pared presenta Murmullo, la segunda parte del Tríptico de la vida. En él, se ha propuesto a tres directoras (Aldara Molero, Aitana Sar y Raquel Alarcón) vinculadas a la trayectoria de Cuarta Pared y que cuentan con dramaturgos/as como Miguel Valentín, Lucía Carballal y Pablo Remón, entre otros/as, a desarrollar tres propuestas escénicas que parten de las mismas cuestiones: ¿Cómo se aprende a vivir? ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir..? 



Interesantes preguntas para una necesaria reflexión...

La podemos ver, hasta finales de mes, en Cuarta Pared.

https://www.youtube.com/watch?v=2cpCVBnTP-A





Ocurrente resumen de El Quijote

El Quijote contado en 50 minutos es una obra cómica que resume, perfectamente, la obra culmen del español, Don Quijote de la Mancha, por Cervantes.



La primera parte del Quijote, contada e interpretada de viva voz por un único actor/narrador: Héctor Urién, como si fuera una película que atraviesa el argumento de principio a fin, con toda su ironía, carcajada, profundidad, filosofía y ternura, en solo 59 minutos.



Un libro maravilloso y lleno de sorpresas que se vuelca en la escena para el disfrute común del público de hoy. Saldrás de la representación con una sensación de conocer a fondo el Quijote además de haberte divertido mucho. Y si ya lo conoces, lo revivirás en todo su esplendor.

La podemos ver, en sus últimos días, en Teatros Luchana.

https://www.youtube.com/watch?v=1fsgTH5pb4A



jueves, 3 de abril de 2025

Replanteando la masculinidad

El Teatro Lara presenta Cádiz. Bajo la dirección de Gabriel Olivares, Fran Nortes, Bart Santana y Fernando Andina,  representan una comedia que replantea el concepto de la amistad masculina. Y nos hace pensar...



Con el reestreno de Cádiz, el Teatro Lara sigue en la estela de producir textos agarrados fuertemente a la cotidianeidad contemporánea. “Si algo caracteriza la programación y producción del Lara es que el espectador se identifica con lo que pasa en el escenario” afirma Antonio Fuentes, director del Teatro Lara.

Esta nueva y esperada producción del Lara confía en el talento dramatúrgico de un actor relacionado altamente con el teatro, Fran Nortes, y un director que es parte de “la casa”, Gabriel Olivares. Además, volverá a contar con Asier Sancho para la escenografía y la imagen del espectáculo.





Cádiz parte de la observación de la estupidez masculina y de la necesidad de cambio de la definición de ser “hombre”, porque “quererse” no es solo cosa de chicas. En palabras de Fran Nortes, autor del texto, “Creo firmemente que a través de la comedia podemos entender, con cariño y amabilidad, nuestros pequeños defectos para llegar a ese cambio”.

Cádiz es la historia de esos amigos que son familia. Eugenio, Adrián y Miguel lo son desde niños, pero han dejado de tener cosas en común. Eugenio piensa en futuro, Adrián en presente y Miguel vive en pasado… y con cuarenta años ninguno de los tres ha crecido lo suficiente para entender que los amigos no son los que ven las cosas de la misma manera, sino aquellos que se aceptan por muy diferente que sea su visión del mundo.En definitiva, una comedia muy sesuda...

La podemos ver, durante toda la temporada, en el Teatro Lara.

https://www.youtube.com/watch?v=dCg9UgRM78I




¡Buenafuente y Romero, juntos!

Los conocidos humoristas Andreu Buenafuente y Berto Romero hacen un repaso por los diez años de su programa de radio Nadie sabe nada. Desde mañana, en el Palacio de Vistalegre. 



Los conocidos presentadores de TV, Andre Buenafuente y Berto Romero, ofrecen dos funciones especiales en las que repasan los más de diez años de trayectoria de su programa de radio: Nadie sabe nada.

Creado en 2013, producido por El Terrat, retransmitido por la Cadena SER y distribuido por plataformas de podcast y a través de las redes sociales, en este espacio ambos cómicos conversan e improvisan acerca de diversas situaciones de la vida cotidiana. Los temas de los que tratan son propuestos por los oyentes mediante correos electrónicos o vía redes sociales. Estas temáticas son puestas en una urna y en cada programa Buenafuente y Romero escogen al azar una de ellas para posteriormente diseccionarla con mucha ironía.



Nacido en Reus (Tarragona) en 1965, Andreu Buenafuente es un humorista, presentador, productor y actor que se ha destacado en la televisión con programas como Buenafuente Late Motiv. Fundador de la productora El Terrat, además de su trabajo en televisión, Buenafuente ha participado en numerosas películas y ha puesto voz a personajes de dibujos animados. También ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión, el máximo reconocimiento en el sector audiovisual español.



Nacido en Cardona (Barcelona) en 1974, Berto Romero es un guionista, monologuista y actor que saltó a la fama de la mano de Andreu Buenafuente. Berto ha trabajado en espacios televisivos como BuenafuenteBuenas noches y Buenafuente o En el aire. También ha aparecido en la serie Con el culo al aire y en largometrajes como Spanish Movie, Anacleto: Agente secreto, Ocho apellidos catalanes o Tiempo después. Por otra parte, ha escrito los libros Padre, el último mono, En ocasiones veo pelis, Cero estrellas y Lo que vendría a ser la televisión en España.

Un espectáculo imprescindible para los amantes del buen humor inteligente...

Los podemos ver, los días 4 y 5 de este mes, en el Palacio de Vistalegre.

https://www.youtube.com/watch?v=vgRebU1It7Q&list=PLxviY1aRt7Bd7-vHiPmDmCzF1pBG3016Q