domingo, 12 de enero de 2025

Profundo estudio del ser humano

El no ser nada es el leitmotiv de la obra Polifonía del no ser, que, próximamente, nos ofrecerá el siempre interesante Teatro Pradillo.



Yo No soy artista. Yo No soy una palabra. Yo No soy lo que significo. Yo No soy mujer. Yo No soy tu padre. Yo No soy un grumo. Yo No soy una nuez. Yo No soy un desastre natural. Yo No soy el mercado. Yo No soy un refugiado en la frontera. Yo No soy un muerto en el mar. Yo No soy presidenta. Yo No soy hombre. Yo No soy quien fui. Yo No soy una guerra interminable. Yo No soy el terror. Yo No soy uruguaya. Yo No soy marroquí́. Yo No soy un pájaro. Yo No soy una araña arrinconada. Yo No soy una mujer desesperada. Yo No soy un discurso. Yo No soy una campaña electoral. Yo No soy un caos. Yo No soy un robot. Yo No soy brasilero. Yo No soy laica, gratuita y obligatoria. Yo No soy tu madre. Yo No soy un pliegue. Yo No soy lo mejor. Yo No soy interesante. Yo No soy una cuestión ética y moral a discutir…”

De esta manera se anuncia la obra...Polifonía del no ser, del Teatro Pradillo.



Carácter de la sesiones:
Partiendo de la obra Negarlo todo. Concierto de un solo tema, los actores investigan en esta obra entre el discurso propio y el de todes.

¿Qué tenemos que negar cada unx, en que coincidimos, en que no , qué podemos negar juntes, qué espacio de libertad encontramos en el decir, bailar, mover? Desplegar la fuerza vital de la acción y el decir.
Decir para borrar los limites de una identidad fija, mover las palabras, los discursos, los cuerpos”, dicen ellos.
Partiendo de metodologías ya existentes, desde la obra mencionada, continúan con la investigación haciendo foco en la corporalidad, el diálogo de los discursos y sus diferentes estados físicos...

¿Estamos ante una simple jamadura de coco o un estudio profundo del ser humano..? Pronto lo averiguaremos.

La podremos ver, del 17, al 22 de febrero, en el Teatro Pradillo.


Cuando pedimos ayuda sobre lo fundamental

El favor es una comedia con texto de Susanna Garachana y dirección de Xavier Ricart que aborda temas como la paternidad, la confianza y la amistad. En breve, en el Teatro Reina Victoria. 



El director escénico Xavier Ricart dirige El favor, un texto de la dramaturga Susanna Garachana que, de forma cómica, aborda temáticas como la paternidad, la familia, la confianza y la amistad. La obra, protagonizada por Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz, se podrá ver, muy pronto, en el Teatro Reina Victoria.

El favor narra cómo Martín, un hombre de cuarenta y tantos años, invita a sus tres amigos de toda la vida a una cena en su casa. Lo que parece una velada entre amigos es, en realidad, la excusa que Martín ha urdido para pedirles un inesperado favor... Y es que Martín y su esposa Clara llevan años intentando tener un hijo sin éxito y, ahora, en un acto desesperado, buscan la ayuda de aquéllos en los que más confía.



La petición de Martín obliga al grupo a dejar de lado la cordialidad con la que suelen relacionarse y a enfrentarse a cuestiones fundamentales: ¿qué significa ser padre? ¿Qué es una familia? ¿Cuánta confianza puede soportar una amistad? A lo largo de la cena, las conversaciones se transforman en discusiones y lo que parecía una amistad inquebrantable empieza a tambalearse.



Este texto no solo ahonda en el concepto tradicional de familia, sino también en la naturaleza de la amistad con el fin de hacer reflexionar a cada uno sobre sus propios vínculos y decisiones.

Una obra muy profunda, con apariencia de comedia...

Lo podremos ver, desde el próximo día 15 del presente, al 9 de marzo, en el Teatro Reina Victoria.

https://www.youtube.com/watch?v=gikt7r_TP5k



sábado, 11 de enero de 2025

Cómo nos enfrentamos a la soledad absoluta

What if Only (¿Qué pasa si solo sí?”) es la última pieza teatral de la dramaturgo anglosajona  Caryl Churchill, y se estrenó en el Royal Court, en 2021. Ahora, en el Teatro Lagrada.



What if Only (¿Qué pasa si solo sí?”), de Caryl Churchil, supone el desarrollo dramático de una realidad externa en la que la enfermedad preside la vida cotidiana. Un Scrooge solitario en un mundo acosado por guerras y enfermedades se enfrenta, como el protagonista de Un cuento de Navidad, de Dickens, a tres fantasmas o posibilidades diferentes, un “presente” y “otros dos futuros alternativos”, tres situaciones compatibles o no con la realidad actual.



Su argumento nos habla de un hombre que, en una situación de soledad absoluta, es visitado por tres «personajes», que representan el «presente», un «futuro» cierto y varios «futuros» probables. Todo supone una abstracción de la oscura sociedad en la que vivimos.



Akademia recoge el ambiente teatral que nutre la escena londinense durante la década de 1970, en que el teatro se convierte en un instrumento de protesta contra las nuevas políticas del gobierno Thatcher. Esta pieza adopta una idea plasmada en la obra Gotcha de Barrie Keeffe y la traslada desde el mundo de la enseñanza media privada londinense de aquellos años al de la enseñanza universitaria privada en la España actual.

La podemos ver, toda la temporada, en Teatro Lagrada.




La nueva normalidad cómica de Alex Clavero

La nueva normalidad, del humorista Álex Clavero, es un monólogo cómico que resume todo lo que ha pasado desde marzo de 2020, hasta… ¡Siempre! Porque esto es para siempre.



En el monólogo La nueva normalidad, escrito, dirigido e interpretado por el cómico Alex Clavero, todo ha sido “tan novedoso” que merece la pena recordarlo y resumirlo desde un punto de vista simpático, todo muy estilo Clavero, gracioso, crítico, absurdo, espectacular y desternillante que hará que nos desternillemos igual o más que con la antigua.

Se trata de un monólogo cómico que resume todo lo que ha ocurrido a raíz de la llegada del covid… (“No añado lo de 19 porque el virus lleva tanto tiempo con nosotros que ya le podemos hablar de tú”, dice el cómico, en un momento dado.)



Así que, según él, todo ha sido tan novedoso que merece la pena recordarlo y resumirlo desde un punto de vista simpático, gracioso, crítico, absurdo…


Lo podemos ver, en el Teatro Capitol Gran Vía, el 8 de febrero y el 8 de marzo.

https://www.youtube.com/shorts/eGizy_O8zTU






Los mejores monólogos interactivos

La noche de la risa es un espectáculo para que toda la familia se divierta con los mejores monologuistas del país en un solo escenario, en el Teatro Capitol de Madrid.



La noche de la risa es un espectáculo de monólogos, en vivo y en directo. Un maestro de ceremonias, cómicos e improvisación que nos harán reír y pasar una noche increíble. Con las actuaciones de: Jorge Bolaños, Bianca Kovacs, Alex Salaberria, David Carrascosa, Darío Orsi, Joaquín Castellano, Carmen Alcayde, Raúl Ferve, Coria Castillo… Además, el elenco de monologuistas puede sufrir cambios sin previo aviso.



En definitiva, estamos frente a monólogos interactivos en los que el público puede, además de reír, cantar y jugar.

Los podemos ver, en el Teatro Capitol Gran Vía, los sábados, hasta el 15 de febrero.

https://www.youtube.com/watch?v=eZpcL7UPcI0





viernes, 10 de enero de 2025

Versión de lo más conocido de Julio Verne

La Negra, compañía de teatro valenciana crea, en Nautilus, su propia versión actualizada de la novela “20.000 leguas de viaje submarino”, de Julio Verne. Así, crea un espectáculo de títeres con carácter educativo para que los más pequeños comiencen a tener cierta conciencia ecologista.



Juli Cantó y Carlos Amador se encuentran solos en el escenario junto a una pecera y sus propias dotes de actuación. Consiguen que el público reflexione sobre la contaminación y el daño a los océanos mientras que disfrutan de la obra.



La puesta en escena sencilla, con oscuridad en el fondo y luz en el lugar donde ocurre la acción permite que toda la atención se centre en el interior de la pecera

La podemos ver, este próximo día 15, en Cuarta Pared.

https://www.youtube.com/watch?v=OddIZZ1NPvM



No a las mentiras piadosas

Mentiras inteligentes es una obra teatral cómica basada en la historia del matrimonio de Alicia. Amor, sexo y secretos matrimoniales que acaban por desencadenar un bucle de mentiras piadosas. La protagonista observa que su marido no actúa con normalidad y pretende unir todas las piezas de un puzzle aparentemente imposible. Ya, en los Luchana. 



¿Podemos cambiar la suerte de nuestro destino? La insatisfacción permanente y la búsqueda constante de la felicidad nos obligará a mentir para evitar algún que otro desastre en más de las ocasiones que nos gustaría.  De esto habla esta notable obra Mentiras inteligentes.



Los grandes actores clásicos María Luisa Merlo y Juan Jesús Valverde, así como los jóvenes (o no tanto) Ana Escribano y Jesús Cisneros encarnan a los protagonistas de esta comedia teatral. Inspirada en la obra de Joe Di Pietro, los actores representan una historia de lo más hilarante y cotidiana.



Se trata de una comedia que ya lleva la “tira” en cartel y su éxito nunca decae. Por algo será...

La podemos ver, toda la temporada, en Teatros Luchana.

https://www.youtube.com/watch?v=b3egYv5rZ3k