jueves, 26 de diciembre de 2024

Comedia interactiva

En CATÁRTICA, el público se convierte en el copiloto del viaje de la protagonista. Ya, en Teatros Luchana.



CATÁRTICA es una comedia interactiva en la que a su protagonista, Alejandra, algunos la ven como una monologuista, otros como una actriz con ínfulas de escritora y otros… ni siquiera la ven.

Aquí, el público se convierte en el copiloto del viaje de la protagonista, y juntos se encuentran por el camino a una criada del siglo XIX, un no-novio, una peluquera jefaza, Iker Jiménez y la posidonia oceánica; entre otros.

Alejandra ha tocado fondo y sale a la superficie para ir… a por todas.

Toda la temporada en, Teatros Luchana.

https://www.youtube.com/watch?v=n7opWcpqHgg







Versión sobre El Principito

La dramaturga española Pilar Ávila escribe y dirige Más allá del Principito, una adaptación de la gran obra de Antoine de Saint-Exupéry protagonizada por Rafa Rojas. Ya, representándose en el Teatro Fernán Gómez.



La reputada dramaturga Pilar Ávila escribe y dirige Más allá del Principito, una adaptación de la gran obra de Antoine de Saint-Exupéry, pero no solo enfocándose en la historia del Principito, sino también en la vida del autor y los valores fundamentales que la obra transmite. Una función que se puede ver del 12 de diciembre al 12 de enero, de miércoles a domingos, en la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

El montaje está protagonizado por Rafa Rojas y cuenta con el acompañamiento musical de la violinista Esther Muñoz. Ambos subrayan la importancia de conservar la esencia de la niñez, un tiempo en el que las personas son más sabias, curiosas y abiertas a las maravillas del mundo. A través de la metáfora del principito y su viaje, se invita a reflexionar sobre lo que han dejado atrás al crecer, señalando que la capacidad de asombro, la curiosidad y la conexión con uno mismo suelen perderse en la adultez.



Así, se recuerda la importancia de detenerse a admirar el entorno con los ojos de la niñez, donde la simplicidad y la pureza permiten apreciar lo fundamental, aquello que muchas veces pasa desapercibido en la vida adulta.



El principito es una novela corta del aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, publicada en 1943. Aunque aparentemente es un cuento infantil, contiene profundas deliberaciones sobre la vida, la naturaleza humana y el valor de lo esencial. En ella se narra cómo un aviador está varado en el desierto del Sahara tras un accidente. Allí se encuentra con un niño que dice ser un príncipe que viene de un pequeño asteroide llamado B-612. El principito relata su travesía por el universo, visitando varios planetas, cada uno habitado por un adulto que representa una faceta de la humanidad, como la avaricia, la vanidad, la obsesión con el poder o la soledad.

La podemos ver, hasta el 12 de enero, en el Teatro Fernán Gómez.

https://www.youtube.com/watch?v=4JzrqEUdmss&t=8s





miércoles, 25 de diciembre de 2024

Millán Salcedo cuenta su vida

El actor Millán Salcedo (ex del dúo humorístico Martes y Trece) ofrece Preguntamelón, un monólogo en el que desgrana su propia biografía. El modernista teatro Infanta Isabel lo programa. 


El actor Milán Salcedo representa Preguntamelón, en el Teatro Infanta Isabel: un monólogo cómico donde hace las veces de su propio biógrafo, relatando su carrera profesional, anécdotas personales y su “salida del armario”.

Salcedo es un humorista, actor y guionista muy conocido por haber formado parte del famoso dúo cómico Martes y Trece , que alcanzó una gran popularidad en España durante los años 80 y 90. Nacido en Brazatortas (Ciudad Real), en 1955, Salcedo se destacó por su estilo de humor absurdo y su habilidad para imitar personajes, creando algunas frases y sketches memorables junto con su compañero de dúo, Josema Yuste.



Martes y Trece se hizo célebre principalmente a través de sus apariciones en los especiales de Nochevieja de Televisión Española, donde presentaba parodias, sketches cómicos y números musicales que se convirtieron en parte de la cultura popular de la época. Entre sus personajes más recordados está el de Encarna Sánchez en “Encanna de Noche”.

Tras la disolución de Martes y Trece en 1997, Millán Salcedo continuó su trayectoria en solitario trabajando en teatro y televisión y produciendo montajes como En mis trece o Yo me subí a un piano verde, aunque sin alcanzar el mismo nivel de éxito. A pesar de ello sigue siendo un referente dentro del panorama humorístico nacional.

Lo podemos ver, el 29 diciembre y los días 12 y 26 ene y 9 de febrero, en el Teatro Infanta Isabel.

https://www.youtube.com/watch?v=HJgkJhEhqU0





El retorno de El Cascanueces

La compañía de danza Ballet de Kiev trae por Navidad una versión colorida y muy emotiva de uno de los ballets más populares, El Cascanueces. Ya, en el Teatro Lope de Vega. 



El Ballet de Kiev regresa estas navidades con su versión colorida y emotiva de El Cascanueces, capaz de transportar al público a los sentimientos de la magia y el espíritu de la Navidad. Un montaje que acoge el Teatro Lope de Vega.

El Cascanueces es uno de los ballets más representados y populares de todos los tiempos. La música de Piotr Ilich Tchaikovsky y la coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov se combinan a la perfección para dar lugar a un espectáculo lleno de belleza, magia y encanto.

El ballet cuenta la historia de la pequeña Clara, una niña que recibe un regalo de Navidad de su peculiar padrino Drosselmeyer, un cascanueces en forma de muñeco soldado. Durante la noche, ella se transporta a un mundo mágico donde los juguetes cobran vida y el cascanueces se convierte en un príncipe. Juntos, Clara y el Príncipe recorren un mundo de fantasía lleno de dulces y flores, y luchan contra el malvado Rey de los Ratones.



Un ballet mágico y encantador cuya historia ha cautivado a espectadores de todas las edades durante generaciones. Su música y coreografía son una celebración de la belleza, la fantasía y la alegría de la vida.



El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania. A lo largo de los últimos años han visitado gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. Espectáculos como El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen o Scheherazade son parte de su repertorio habitual.

Lo podemos ver, los días 2, 3, 13, 20 y 26 enero, en el Teatro Lope de Vega.

https://www.youtube.com/watch?v=C7aovy1GF4o




martes, 24 de diciembre de 2024

Cambios en el amor y en la sociedad

El dramaturgo y director Pablo Remón dirige una nueva reescritura de Barbados, etc., la tragicomedia que creó hace tiempo. Ya, en el Centro Cultural Conde Duque.



El dramaturgo y director Pablo Remón presenta, en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, una reposición de la reescritura de su tragicomedia Barbados, etcétera, una pieza que creó hace años y que se compone de tres obras breves que exploran el mundo de la pareja.

Para la ocasión, Remón ha vuelto a contar con los dos actores que la llevaron a cabo en su momento: Fernanda Orazi y Emilio Tomé. Así, tiene el mismo punto de partida y los mismos protagonistas, pero, tras un lustro, se ha querido revisionar la sociedad y los cambios que se han producido en el amor y el desamor.  

Los tres relatos suceden en la isla caribeña de Barbados, un espacio imaginario donde los personajes narran sus historias, ofreciendo diversas situaciones en las que con pinceladas de humor y otras más dramáticas se contradicen, se mienten, juegan o ríen juntos.



Barbados, etcétera fue el tercer montaje de la compañía La_Abducción, después de La abducción de Luis Guzmán y 40 años de paz, el cual recibió cuatro candidaturas a los Premios Max y resultó finalista en la categoría de Mejor autoría revelación. Después llegaron El tratamientoLos mariachisDoña Rosita, anotada y Los farsantes.

La podemos ver, hasta el 5 de enero, en el Centro Cultural Conde Duque. 

https://www.youtube.com/watch?v=C8iSKFNg-Uw



Lo mejor de la magia, ya en Madrid

Maestros de la magia es un espectáculo de ilusionismo liderado por el mago Jammes Garibo con algunos de los más destacados profesionales de la magia, en nuestro país. Desde mañana, en el clásico Teatro Reina Victoria.



El Teatro Reina Victoria ofrece, durante estas navidades, un espectáculo de ilusionismo liderado por el mago Jammes Garibo, con algunos de los más destacados profesionales de la magia. Un evento diseñado para toda la familia.



Jammes Garibo, galardonado con el Premio Nacional de Magia y conocido por sus actuaciones en el legendario Magic Castle de Hollywood, presenta un montaje único inspirado en la película Ahora me ves. Una propuesta que reúne a otros reconocidos artistas como Rocío Romero, Javi Martín, Marina y Nuel Galán, quienes por primera vez comparten escenario en una producción creada para sorprender y maravillar tanto a grandes como a pequeños.



Y es que el público puede disfrutar de la destreza y creatividad de cuatro personajes: el maestro, el mentalista, la dama de la magia y el showman. Cada uno de ellos aporta su especialidad, creando una experiencia llena de dinamismo y espectacularidad. Con un formato que abarca una amplia gama de disciplinas mágicas, desde trucos de mentalismo y grandes ilusiones hasta magia visual y escénica, la obra promete mantener a los espectadores pegados a sus asientos. Combinando talento, ritmo y efectos sorprendentes, se brinda una velada novedosa en la escena de espectáculos en vivo y se asegura un momento inolvidable para los asistentes.

Lo podemos ver, hasta el 12 de enero, en el Teatro Reina Victoria. 

https://www.youtube.com/watch?v=BxxggisuU_o




sábado, 21 de diciembre de 2024

Sugerente poema dramático

El director escénico José María Esbec dirige Viento fuerte, una adaptación de la obra poética homónima del premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse. Ya se representa en el Teatro Español.



Del reputado director escénico José María Esbec (El jardín del Edén o Pulmones) dirige una adaptación de Cristina Gómez Baggethun sobre la obra poética del premio Nobel de Literatura 2023, el dramaturgo noruego Jon Fosse para el Teatro Español.

Se trata de una pieza escrita en forma de poema dramático y en la que se abordan temas profundos y existenciales como el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura. La trama sigue a un personaje llamado el Hombre, que al regresar a su hogar, tras un viaje descubre que la Mujer, con quien tiene una relación, se ha mudado a una nueva casa. Allí, se encuentra con un Joven que también tiene una relación con la Mujer y parece vivir con ella, generando un ambiente de tensión, confusión y traición.



El montaje no presenta los eventos de modo directo, sino que emplea un estilo abstracto y atmosférico, donde el tiempo y el espacio parecen diluirse, desarrollando una sensación de ambigüedad y confusión.

En cuanto al diálogo, éste es contenido; las acciones son sutiles y los silencios cobran gran importancia, con lo que se crea un ambiente que es casi como un "mal sueño".



Con ello se indaga en las emociones de sus personajes de una manera intimista, explorando las tensiones que surgen de la incertidumbre, los celos y el miedo a la separación. Y todo ello, bajo un prisma poético y filosófico que busca analizar la fragilidad y la complejidad de las relaciones humanas.

Lo podemos ver, hasta el 2 de febrero, en Teatro Español.

https://www.youtube.com/watch?v=T5K3-thVK_s