domingo, 16 de febrero de 2014

Teatro-Comedia



“Cuestión de altura”. Teatro Español. Hasta el 16 de febrero
Estamos ante una reflexión sobre la genética a través del ciudadano modelo
Martín Rivas, el protagonista de 'El internado', protagoniza esta obra dirigida por Rubén Cano, responsable del montaje teatral 'Punto muerto' a caballo entre la comedia y el drama.
Ante el planteamiento de qué nos hace ser como somos existen múltiples respuestas que van desde la genética a la influencia de la sociedad o de la familia. En esta obra se analizan uno por uno todos estos factores y se plantean cuestiones como si el éxito nos hace o no felices y qué quiere decir exactamente el tener éxito en la vida.
El protagonista de esta obra se encuentra perdido en un mundo regido por cánones de belleza y estereotipos. Un día se mira a sí mismo en el espejo y se ve como realmente es. Comienza entonces un viaje para encontrarse a sí mismo y convertirse en la persona que realmente quiere ser.

Teatro-Tragedia



“El viaje a ninguna parte”. Teatro Valle Inclán. Hasta el 6 de abril
Cerca de treinta años después de que Fernando Fernán Gómez publicara El viaje a ninguna parte, el Centro Dramático Nacional estrena esta versión de Ignacio del Moral, dirigida por la dramaturga Carol López. Es la historia de la compañía Iniesta–Galván que se dedicaba a viajar por los pueblos de la España profunda en los años 50 representando obras del repertorio cómico en cafés, casinos o plazas. Este texto lleno de humor, melancolía y humanidad es un homenaje al teatro y a los cómicos. Con escenografía de Max Graenzel, entre los actores se encuentran Antonio Gil, Amparo Fernández, Miguel Rellán y Olivia Molina.

Crítica de Teatro Clásico-Tragicomedia



“El pretendiente al revés”. Teatro Fernán Gómez. Hasta el 9 de marzo.
Estamos ante una una disección de los seres humanos llevada a cabo por Tirso de Molina
La compañía de Pepe Maya lleva a escena este clásico en el que de manera sutil se retrata lo contradictorio del ser humano y cómo la vida está determinada por estos contrastes.
Todo ello se hace a través de la historia del Duque de Bretaña y de la Marquesa de Belvallle. Aunque el duque está casado vive enamorado de Sirena e intentará seducirla llevándosela a Bretaña con un pretexto: encargarse de su custodia a la muerte de su padre, el Marqués.
La enamorada del duque accede a partir con él hacia la corte de Bretaña sin embargo la vida allí no le será fácil debido a su naturaleza sencilla. Sin embargo, a pesar de conocer las intenciones de su nuevo protector Sirena ha consentido en irse con él por un motivo...

Crítica de Teatro Clásico-Comedia



“El Buscón de Quevedo”. Teatro Infanta Isabel. Hasta el 9 de marzo.
El notable actorJacobo Dicenta se convierte en el protagonista de este clásico de Quevedo.
El laúd renacentista y la guitarra barroca son los puntos fuertes de este clásico de Quevedo que interpreta Jacobo Dicenta bajo la dirección de Daniél Pérez.
El director de la obra declara: 'Entre los muchos pasajes de la novela El Buscón de Francisco de Quevedo, hemos escogido aquellos que definen al personaje en sus principales aventuras. Además, hemos procurado que exista una línea argumental que recorra toda la novela en un tiempo necesariamente corto, tal como exige la representación dramática.
El Rufián que interpreta Jacobo Dicenta, es el pícaro español, adornado de las virtudes y defectos de los que quieren ver cuanto antes solucionada su existencia, para lo que recurren a todo tipo de argucias con el fin de obtener dinero o prestigio.
Estamos ante una interpretación regia de un magnífico resumen de este imborrable clásico.

lunes, 3 de febrero de 2014

Teatro-Drama



“El policía de las ratas”. Teatro Abadía. Hasta el 23 de febrero
En esta ocasión el Teatro Abadía –uno de los mejores de Madrid a nivel privado- pone en escena una obra de Roberto Bolaño (“666”) creada a partir de un texto de Kafka
Lo individual, lo raro y lo extraño deben existir junto a lo colectivo. Este es el mensaje que transmite esta obra llevada a las rablas por Àlex Rigola a partir del thriller del escritor chileno Roberto Bolaño.
El protagonista de la misma se llama José, aunque como él mismo empieza diciendo todo el mundo lo conoce como Pepe el Tira. A través de este personaje se tratan conceptos como el brillo personal y creativo de cada uno o como la importancia que el ser individual juega de cara a los poderes políticos y económicos.
El policia de las ratas, basado en el relato kafkiano 'Josefina la cantaora o El pueblo de los ratones', se estrenó en la Bienal de Venecia consiguiedo un gran éxito de crítica y público. Ahora Andreu Benito y Joan Carreras como intérpretes principales la llevan al Teatro de la Abadía de Madrid.